COMPRENDIENDO EL ORIGEN DEL GRANITO Y SUS MANIFESTACIONES EN GRANISA
Siempre procuramos compatibilizar el trabajo, con el conocimiento y con el disfrute. Ayer en la provincia de Pontevedra, mientras Pedro Sestayo atendía magistralmente a nuestros alumnos de Oleiros, nosotros llevamos a cabo una de esas jornadas completísimas.
Comenzamos a primera hora de la mañana ultimando detalles in situ del evento que estamos organizando para julio en el hermosísimo Espacio Natural de las Salinas del Ulló. Luego sesión formativa sobre granitos del mundo (desde el exótico granito Azul Bahía de Brasil hasta nuestro Amarillo Silvestre, sin obviar los genuinos Rosa Porriño y Griz Mondariz o el profundo Negro Zimbabue, una auténtica pinacoteca pétrea) con todo el equipo de GRANISA, al que se unieron amigos Irmandiños entre los que estaban dos ilustres bodegueros, Guillermo Diez y José María Fonseca, uno de los padres del actual “milagro” de los vinos de Galicia.
Luego entre todos dimos buena cuenta de un par de “pollos mostrencos” que están en comida y que se parecían más al género Velociraptor que al Gallus.
Ya por la tarde, en la inauguración de la Bodega Viña Caeira, sesión de relaciones públicas, en la que saludamos a muchos amigos, entre ellos a Carlos Moro, el anfitrión, con el que brindamos por su nueva bodega en Rías Baixas, y ya van 3 en Galicia; y estamos seguros que junto con otras de sus bodegas de Ribera del Duero, Cigales, Rueda, Toro, Rioja, Ribeiro y Rías Baixas, 12 en total, sin duda ayudarán a posicionar el vino de Galicia en un mundo en el que cada día son más necesarias las colaboraciones y las fortalezas.
Este tipo de grupos empresariales abren mercados, facilitando la entrada de otras bodegas de menores volúmenes a nuevos potenciales clientes.