CATA PARA EL PROYECTO VIÑOXS EN EL EVEGA
Ayer tuvimos el privilegio de catar en la Evega, junto a una decena de enólogos gallegos, una serie de vinos experimentales.
En un proyecto de ViñOXs (Crianzas oxidativas experimentales) comparamos los efectos que el granito, acero inoxidable y hormigón tienen sobre la crianza del Albariño y el Sousón gracias al trabajo experimental que están desarrollando en colaboración con la bodega PACO & LOLA .
Tras ello, pudimos catar microvinificaciones de variedades ancestrales que no fueron registradas en su día y que ahora entran en proceso de aprobación como son la Carabuñeira (Carabuñenta, Touriga Nacional) o la Tinta Amarela (Trincadeira).
También probamos una Zamarrica, que estará oficialmente aprobada tras su publicación en el DOGA dentro de unas semanas, ya que la semana pasada se notificó su aprobación como variedad de vinificación en Galicia. Esta genuina uva minoritaria tiene la particularidad de dar vinos aromáticamente muy complejos aunque a veces la madurez industrial y la fenólica no van de la mano, tal y como nos comentaba la enóloga Sandra Cortés. A menudo la uva tiene un málico muy elevado lo que puede dar lugar a fermentaciones muy largas con los consecuentes inconvenientes. Es una uva de maduración explosiva, como siempre apunta Xico de Mandín, el gran recuperador de esta variedad en la comarca de Monterrei. La Zamarrica en una semana puede pasar de estar inmadura, a empezar a pasificarse (sobre todo en años con golpes de calor estivales), por lo que a la uva no le ha dado tiempo a sintetizar gran parte del ácido málico y de ahí su complejidad y dualidad: narices maduras y bocas frescas, con dificultad de trabajo en viña y en bodega, pero con una personalidad arrolladora.
Gracias a estas catas, podemos vislumbrar las nuevas herramientas de futuro sustentadas por un sólido patrimonio vitícola.