Blog

SEMINARIO DE TENDENCIAS DEL MUNDO PARA EL MUSEO DO VIÑO DE GALICIA

Este sábado tuvimos el privilegio de ser invitados a dar una charla en las jornadas “Falemos do futuro da vitivinicultura de Galicia” desarrolladas en el Museo do Viño de Galicia para decenas de asistentes.
La temática de nuestra conferencia pivotaba sobre las tendencias del mercado. La globalización conlleva la apertura de nuevos mercados potenciales, pero también la entrada de competidores de excelente calidad. Las modas fluctúan y si no te adaptas desapareces.
Para intentar visualizarlo, en una hora pusimos varios ejemplos con gráficas muy clarificadoras.
🟠El vino de Falerno, “Grand Cru” hace dos milenios, hoy apenas se encuentra en el mercado➡️Las zonas o se adaptan a la demanda o desaparecen
🟠Bordeaux en el s. XVII producía tintos ligeros (Claret) para los ingleses, mientras hacía blancos dulces y tintos con cuerpo (Palus) para los neerlandeses➡️Una misma región puede adaptarse a distintos mercados
🟠Las Maisons de Champagne en el siglo XIX cambiaban el dosaje del vino según el mercado (desde los 22 g/l para Inglaterra hasta los 330 g/l para Rusia)➡️Adaptarse o morir.
🟠En 1960, en EEUU el consumo de vinos generosos suponía el 75,6% del total, hoy no supera el 2,3%➡️Los mercados cambian y muy rápido
🟠Desde 1930 hasta 1960, Bordeaux producía más blanco que tinto➡️De nuevo, adaptarse o morir
🟠Desde 2013 se consume más blanco que tinto a nivel mundial➡️Estudiar las tendencias es básico
🟠La concentración parcelaria de Alemania en 1971 definió los vinos por Regiones, Subzonas, Parajes y Viñedos, tuvo su utilidad industrial pero no aportó valor al vino➡️Una delimitación territorial artificial implica confusión en el mercado
🟠La pirámide de calidad de Bourgogne sitúa en la punta las viñas históricamente más reconocidas y es un modelo de referencia➡️La designación de parcelas de mayor calidad sin aval histórico es un arma de doble filo
🟠Un tercio de las 84 AOCs que hay Bourgogne se constituyeron antes que la propia AOC Bourgogne➡️La pirámide de calidad se construyó de dentro hacia fuera; no es un modelo fácilmente replicable.
🟠EEUU en 2022 exportó su vino tranquilo embotellado un 10% más caro que Francia. De los 10 países que más caro exportan su vino, 6 son de “Nuevo Mundo”➡️conviene repasar la “Teoría de juegos” para el nuevo escenario de comercio internacional del vino. Que no vendas fuera de España, no quiere decir que estas tendencias de mercado no te influyan.
Creemos firmemente en que la designación de calidades en base al origen es el futuro, pero en pocos años dejará de ser un valor diferencial (cada vez son más zonas las que lo han instaurado) y si se implementa mal y sin conocer a fondo la realidad territorial e industrial, puede ser muy contraproducente.
Toca analizar bien las tendencias, las fortalezas y adelantarse para no ir siempre en el vagón de cola. Y recordemos que de la pasión no vive una región vitícola; o es rentable o en 2 generaciones desaparece.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*