Articulos por: paadin

LOS VIÑEDOS FLOTANTES DE TAILANDIA

No podíamos irnos de Tailandia sin conocer mejor sus vinos, bodegas y viticultura. Tras estos días en Tailandia, dejamos unas breves trazas de esta región tan particular, sobre todo de los extravagantes y únicos “floating vineyards”.

Tras catar algunos de los vinos que Siam Winery produce al suroeste de Bangkok y tras charlar con parte de su equipo técnico, hemos podido entender mejor su viticultura en un clima tropical. El trabajo de campo es similar al de otras regiones como Nashik en India. Inhiben la segunda brotación (septiembre-noviembre) con una primera poda larga (probablemente más parecido a una prepoda), luego una poda corta y posteriormente el uso de Dormex, para así poder tener una única cosecha anual de mayor calidad. Los vinos de entrada de gama son fáciles, con azúcares residuales de hasta 10-12 gramos y los envejecidos secos mucho más interesantes pero también acidificados con tartárico por imperativo natural. Hay que recordar que es una región de viticultura extrema.

Pero si hay algo realmente genuino que descubrir en la viticultura local, eso son los “Floating Vineyards”. Plantaciones de viñedos entre canales de agua únicos en el mundo (al menos nosotros no he visto nunca nada igual). Estos viñedos dan tres cosechas anuales y su fruto se destina a la elaboración de mosto, uva de mesa y vino. Lo curioso de estos viñedos es que se replantan cada 3 años y su ubicación va cambiando dependiendo de las plagas y de la recuperación del suelo, así donde hoy hay viñedo, en dos años podría haber mangos y viceversa. Las plantaciones del entorno (bananos, cocos, mangos…) usan exactamente el mismo sistema de plantación, habiendo en total unas 1.000 ha de granjas dedicadas a la fruticultura local.

Una vez plantadas las nuevas viñas, en 8 meses ya hacen la primera vendimia, siendo imprescindible el uso de pequeñas barcas para desplazarse por los canales. En dichos canales (de muy poca profundidad) se crían peces que verifican la calidad del agua; si los peces mueren, hay problemas.

El viticultor (que un año se dedica a la uva y otro puede que a la banana), vende la uva a una granja que a su vez la vende a la bodega, por lo que la localización de estos particulares viñedos suele ser complicada (damos fe) ya que su ubicación además varía mucho.

Cabe decir que estos viñedos localizados al noroeste de la provincia de Samut Sakhon (a unos 60 km al oeste de Bangkok) son una rara avis no sólo en el mundo sino también en Tailandia. En el país gran parte de los viñedos se encuentra en la provincia de Nakhon Ratchasima (al noreste de la capital), pero su viticultura es más tradicional, dentro de lo que es una región tropical claro.

EL ICEX CUENTA CON PAADÍN EVENTOS PARA LA DIVULGACIÓN GASTRONÓMICA

El estamento oficial para la Exportación, cuenta con nosotros para la coordinación en la divulgación gastronómica de la despensa española.

Una ruta internacional que nos llevará por las principales ferias gastronómicas del mundo y en la que no faltarán las armonías con los vinos de toda España.

Aunque ya estuvimos en la coordinación de las acciones de Toronto y Shanghái, por cuestiones de agenda la primera en la que pudimos estar presentes es la que organiza NRA (National Restaurant Association) en Chicago (una de las ferias gastronómicas más grandes del mundo). Allí Alejandro Paadín imparte junto al cocinero Jordi Gimeno, 9 seminarios sobre aceites, quesos, jamón, gastronomía española… Sin olvidar las armonías con vinos de Jerez, Cava, Rioja, Toro, Galicia

Han sido 4 jornadas formativas, con más de 500 profesionales (cocineros, sumilleres, importadores…) atendidos, más de 40 botellas de vino servidas y más de 1.500 tapas degustadas.

Seguimos apostando por la formación dentro y fuera de nuestras fronteras.

CURSO DE VINOS DE GALICIA EN LA ESHBI (ESCUELA SUPERIOR DE HOTELERÍA DE BILBAO)

Seguimos dando a conocer Galicia a través de sus vinos y destilados. En esta ocasión ha sido Unai Urkijo, profesor titular de la Escuela Superior de Hostelería de Bilbao, quien nos ha solicitado una master class para el grupo de Curso Especialista Sumiller.

He sido un placer impartir docencia para profesionales que comprenden y valoran nuestros vinos.

CENA DE GALA 2019 DU CONSEIL DES GRANDS CRUS CLASSÉS EN 1855

El pasado 13 de mayo tuvo lugar la Cena de Gala bianual del “Conseil des Grands Crus Classés en 1855 Médoc & Sauternes”  en honor a la prensa internacional del vino. En esta ocasión, el Château anfitrión ha sido el prestigioso Château  d’Yquem, propiedad de Bernard Arnault (el actual hombre más rico de Europa y cuarto del mundo, propietario entre otras de Moët Chandon, Château d’Yquem, Loewe, Louis Vuitton, …), quien se encargó de abrir la cena con un discurso en honor a la tradición vitivinícola de Bordeaux y al esfuerzo de su gente en la búsqueda de la excelencia.

Dentro de los 400 invitados entre periodistas internacionales y bodegueros, seis españoles fueron convocados a la cita, entre los se encontraban el Director General de la OIV Pau Roca, la vicepresidenta de la FIJEV María Isabel Mijares, y los autores de la Guía de Vinos y destilados en Galicia, Luis y Alejandro Paadín.

La cena, oficiada por el chef de tres estrellas Michelin, Arnaud Donckele de St-Tropez, estuvo armonizada con más de 100 vinos como Château Lafite-Rothschild, Château Latour, Château Margaux, etc. Así como 17 Sauternes entre los que destacó el Château d’Yquem 2001 en formato doble mágnum, añada laureada con 100 puntos en la lista Robert Parker.