Categorias: Aula Paadín

AULA PAADÍN: VALDELANA, VIÑEDOS SINGULARES DE RIOJA ALAVESA

La semana pasada tuvimos un auténtico despliegue de territorio en nuestra Aula de Cata.
La familia Bodegas Valdelana, representada por los hermanos Juan Valdelana Villuendas y Judit Valdelana, presentó para más de 50 asistentes algunos de sus vinos procedentes de los distintos Viñedos Singulares que llevan años estudiando.
En 2019 la DOCa Rioja implementó esta nueva legislación que apela al territorio como valor diferencial basándose en el sistema de calidad borgoñón y que complementa a las designaciones tradicionales del territorio. Juan Valdelana llevaba tiempo estudiando varias de sus viñas más históricas (algunas con más de 100 años de edad), lo que le permitió ser el segundo promotor de la DOCa en registrar algún viñedo singular. Actualmente, con 11 viñas singulares identificadas, analizadas y registradas, es el viticultor con mayor número de viñedos singulares de toda la Rioja.
Su cantidad sólo es comparable a su diversidad. Y es que cada referencia muestra un vino completamente distinto, fiel reflejo a la identidad del terruño. Rioja Alavesa con Garnacha, Tempranillo, Viura, Malvasía de Rioja… y toda una mezcolanza de variedades ancestrales en este crisol de viñas viejas.
La cata del lunes pasado ha sido realmente didáctica, emocionante y genuina. Tres horas donde Juan, desde su inconmensurable conocimiento y humildad, nos permitió conocer este incipiente proyecto: experimentadas viñas que esperaron pacientes un siglo hasta que la mano de Juan les dio voz propia.

AULA PAADÍN: POP UP WINE FAIR; COLLEITEIROS DO RIBEIRO

En nuestra aula de cata organizamos 1 o 2 actividades al mes. En cada acción buscamos dar a conocer proyectos novedosos, bodegas emblemáticas, territorios genuinos…
Esta semana pudimos hacerlo todo en un único evento: Pop Up Wine Fair.
Es un modelo efímero, en el que colectivos de una región vitícola o con una identidad común, pueden presentar sus vinos y elaboraciones en formato showroom.
Transformamos nuestra aula formativa en un espacio de encuentro y diálogo donde un grupo de 18 Colleiteiros do Ribeiro de la Asociación Galega de Vitivinicultura Tradicional, pudieron charlar con el casi centenar de asistentes que a lo largo del día nos acompañaron. Jornada intensa de trabajo.
Pequeños a escala productiva pero grandes a escala humana, los Colleiteiros son el baluarte del minifundismo tradicional. De manos recias y mirada profunda, pocas son las ocasiones que pueden permitirse abandonar sus viñas y bodegas para dar a conocer sus proyectos. Sin duda, el evento de este lunes fue todo un hito al poder congregar a 14 de estos viticultores en nuestras instalaciones (otros 4 estuvieron representados en formato Túnel).
Como llevamos haciendo más de 15 años, queremos facilitar el encuentro entre productores, distribuidores, sumilleres y consumidores (más importante que nunca este último punto). Por ello, siempre pondremos a disposición de colectivos del vino nuestras instalaciones en este formato expositivo.

AULA PAADÍN: CASA DE OUTEIRO, LA RIBEIRA SACRA DE QUIROGA

Este lunes acogimos en el Aula Paadín un ambicioso proyecto vitivinícola asentado en la subzona de Quiroga-Bibei, en Ribeira Sacra: Casa de Outeiro.
Conocimos el proyecto en sus inicios en 2019, cuando aún no tenían bodega propia. La energía de Juan Luis sigue siendo igual de arrolladora, pero en los últimos años han ido evolucionando conforme lo fue haciendo su relación con los viticultores locales y a medida que profundizaron en el conocimiento del vino y de sus propios viñedos.
Con David Pascual al frente de la dirección técnica, campo y bodega se alinean para tratar de mostrar el terroir identitario de Quiroga, tierra donde casualmente vendimié por primera vez hace 20 años.
Este lunes, más de 60 asistentes nos congregamos en nuestra aula pudiendo apreciar cómo los proyectos vitícolas están vivos y evolucionan tratando de buscar su espacio y de aportar el mayor valor posible.

MESA DE DEGUSTACIÓN “AULA PAADÍN”

Os presentamos la “Mesa de Degustación” de la mayor cava de vinos de Galicia (de la cava hablaremos en otra ocasión). Cuando hay voluntad y en manos de profesionales, los deseos se vuelven realidad.
Esto es el resultado del compromiso personal entre profesionales y amigos.
Siguiendo la secuencia numérica de las fotografías se entiende mejor el inicio y el resultado final.
1ª Fotografía: Mapa Reyno de Galizia Siglo XVII – Biblioteca de Galicia (Santiago de Compostela)
2ª Fotografía: Plano Vila de Ribadavia 1799 – Museo Virtual – Biblioteca Nacional (Madrid)
3ª Fotografía: Praza Maior – Casco Histórico de Ribadavia (Ourense)
4ª Fotografía: Puerta de Bodega (Siglo XVII/XVIII) Rúa da Ferrería Nº 6 (el edificio más antiguo de la manzana) a 55m de la Praza Maior – (Googel Maps julio 2013)
5ª Fotografía: Restos de la puerta y demás escombros. Tras meses de búsqueda, gestiones y autorizaciones con propietarios, gracias a la mediación del “colleiteiro” Antonio Amil, encontramos lo que buscábamos. Rúa da Ferrería Nº 7 (12/04/2024)
6ª Fotografía: Estado de entrega en 7 trozos – Entrada de naves INCOGA (A Grela – A Coruña) (18/04/2024)
7ª Fotografía: Restauración exterior por parte de Marzoa & Alonso – (Os Capelos – Carral – A Coruña) (02/05/2024)
8ª Fotografía: Restauración interior por parte de Marzoa & Alonso – (Os Capelos – Carral – A Coruña) (02/05/2024)
9ª Fotografía: único tratamiento anticarcoma – Aula Paadín (- O Temple – Cambre – A Coruña (24/05/24)
10ª Fotografía: De “Puerta de Bodega” del Casco Histórico de Ribadavia Siglo XVII/XVIII (de castaño centenario cortado en luna nueva o cuarto menguante) a “Mesa de Degustación” en el Aula Paadín de O Temple – Cambre – A Coruña (30/05/24)

AULA PAADÍN: CHAPOUTIER, SYRAH VS SHIRAZ

Este miércoles un grupo de 60 privilegiados pudimos disfrutar como nunca del emblemático grupo vitivinícola francés. A través de 9 vinos, recorrimos Roussillon, Ródano Sur, Ródano Norte y dimos un salto hasta Australia.
La primera vez que visité el Ródano Norte fue en 2016 y recuerdo que me impactaron los imponentes bancales y los majestuosos carteles de Chapoutier en algunas de las mejores viñas del territorio.
Durante la cata no faltó la Garnacha, la Marsanne, Syrah, Shiraz, Garnacha Blanca, Vermentino… Y catamos algunos vinos tan emblemáticos como Hermitage blanco, Hermitage tinto o Châteauneuf-du-Pape.
Casi dos horas de aprendizaje con Grégory Helmer (director de exportación de M. Chapoutier) gracias a Choiva Viños , su distribuidor local.