Categorias: Guía de Vinos

CATA DE GUÍA DE VINOS DE GALICIA 2024: DESTILADOS (I)

Intensa jornada la de ayer. El Equipo Paadín I con Luis Paadín y Javier Facal (Sumiller del Grupo A Mundiña y actual director de catas de la Guía Paadín) con la hostelería de Lugo, el Equipo Paadín II formado por Alejandro Paadín y Pablo Fernández (Sumiller de Paadín Eventos) volviendo de impartir un seminario en Berlín para 25 importadores centroeuropeos y en el Aula Paadín de A Coruña el Equipo Paadín III con Víctor Paadín al frente, dando comienzo al “Mayor espectáculo de Vinos y Destilados de Galicia” con la 1ª cata conjunta para las Distinciones Gallaecia 2023 y la Guía Paadín 2024.
En esta primera cata los jurados han sido Pedro Sestayo (Presidente de la Asoc. de Sumilleres Gallaecia), Alberto Tobes (Director de Viticultura, Enología y Análisis sensorial del C.R. de la D.O. Ribera del Duero), Julio Blanco (Tesorero de la Asoc. de Sumilleres Gallaecia), Alberto Ruiz (Miembro de la Asociación Asturiana de Sumilleres), Manuel Corralero (Miembro de la Asoc. de Sumilleres Gallaecia), Johanna Suárez (Sumiller del rest. Árbore da Veira *Michelin) y Juan Carlos Liste (Asesor Vitivinícola).
En esta primera sesión se han catado 43 destilados amparados, Aguardiente Blanca, Aguardiente Envejecida, Aguardiente de Hierbas, Licor de Hierbas y Licor Café, todos ellos destilados producidos bajo el estricto control de Calidad por el Consejo Regulador de Indicaciones Geográficas Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia.

 

La próxima cata de destilados será en la Ribera del Duero y con otras 35 marcas más, lo que hace un total de 78 destilados.
Todo apunta a que esta nueva edición de la Guía Paadín superará todas las anteriores en número de muestras participantes, sobrepasando los 1.000 Vinos y Destilados de Galicia.
Gracias a las bodegas y destilerías por acudir a nuestra llamada (muchas bodegas y marcas prestigiosas no participan en ninguna otra guía o concurso). Gracias a la colaboración de los CC.RR. y a las personas que en ellos trabajan. Gracias al excelente panel de expertos (siempre que les llamamos acuden, pagándose desplazamientos, manutención y algunos hasta los alojamientos), su prestigio avala el rigor de los resultados. Y sobre todo gracias a tod@s l@s que compráis la Guía, sois en definitiva l@s que hacéis posible este milagro colectivo año tras año (ya vamos por la XIV edición SIN PUBICIDAD). Cuando lo que prima son los individualismos, este enorme esfuerzo coral de gallegos y no gallegos en favor de los Vinos y Destilados de Galicia ayuda a hacer País.

SPANISH PANTRY FESTIVAL: MASTERCLASS DE VINOS DE ESPAÑA EN LA UNIVERSIDAD DE AUCKLAND

Siempre que nos desplazamos a un país para aprender, buscamos la forma de hacer llegar parte de nuestra cultura y patrimonio vitícola.
En esta ocasión tuvimos la oportunidad de impartir una masterclass de 2 horas en la Universidad Tecnológica de Auckland para una treintena de alumnos. La materia era fácil: las 5 grandes regiones vitícolas de España, impartida por conocedores de esos territorios.
1. D.O. Cava. Pedro Tomás Sestayo Riveiro como Formador Oficial de D.O. Cava .
2. Galicia. Luis Paadín como autor de la Guía de Vinos de Galicia.
3. D.O.Ca. Rioja. Alejandro Paadín como Educador Oficial de Rioja Wine
4. D.O. Ribera del Duero. Alberto Tobes como Director de Viticultura y Enología de Ribera del Duero .
5. D.O. Jerez. Javier Facal como sumiller certificado por González Byass
Este curso forma parte del proyecto Spanish Pantry Festival (SPF), en el que llevamos la gastronomía española por múltiples países desde hace años. Así Nueva Zelanda hoy está un poco más cerca de España.

I ENCUENTRO ENOLITERARIO EN BELA FISTERRA

I Encuentro EnoLiterario, en formato de túnel de vinos y libros con más de una treintena de autores para dar a conocer su obra y más de un centenar de asistentes.
Este vanguardista formato no es una feria de libros, sino un punto de encuentro EnoLiterario donde autores, libreros, lectores y amantes del vino conocen sus obras, las personas y los vinos
En el mes más literario de Galicia, gracias a la propuesta y colaboración de nuestros amigos Rober H.L. Cagiao presidente de la A G E (Asociación Galega de Escritores), Rodrigo Costoya – escritor y Pepe Formoso desarrollamos este Túnel Enoliterario con más de 100 vinos gallegos y casi un centenar de obras literarias de Galicia.
Por supuesto, este evento sólo podía tener lugar en el I Hotel Literario de Galicia, el Bela Fisterra
Pepe Formoso como gran dinamizador y actual presidente de la Asociación de Profesionais de Turismo da Costa da Morte (APTCM) fue el anfitrión de este insigne evento que además contó con la actuación del grupo musical Os Sib do Solpor liderado por Santi Bardullas
Entre los escritores presentes en el evento se encontraban Rodrigo Costoya, Rober Cagiao, Clara Martín, Modesto Fraga, Amada Traba, Antonio de Toro, Chisco Fernandez, Isabel Pintado, Paco L. Barxas, Maribel Longueira, Alexandre Nerium, Charo Golmar, Xan Fernández, Antonio Nodar, Lupe Vázquez, Rocío Leira, Patricia Val… y los Paadín con 4 de nuestros libros.
El vino como catalizador cultural.

GRAN COBERTURA MEDIÁTICA Y ÉXITO DE VENTAS DE LA GUÍA PAADÍN 2023

Está siendo un comienzo de mes muy intenso. La semana pasada presentábamos la Guía en nuestra Aula de Cata para más de 250 mecenas y amigos que asistieron al túnel de vino que organizamos durante 3 días con más de 200 vinos y destilados de Galicia.
Durante toda la semana ha sido un no parar de entrevistas en Radio, Televisión y artículos en más de una docena de periódicos y revistas, tanto de medios generalistas como especializados. Todos los años la Guía genera expectación, pero esta edición 2023 ha roto los moldes.
Muchas gracias un año más a todos los mecenas y bodegas que entendéis este proyecto como un elemento de conjunción, que permite explicar Galicia y sus vinos bajo un paraguas identitario, pero sin perder la genuinidad de cada “terroir”.
El sector junto, siempre es más fuerte 💪💪

NUEVA SECCIÓN EN LA GUÍA PAADÍN 2023: LOS AROMAS DEL VINO, DE LAS MOLÉCULAS A LA COPA

Además de las nuevas notas de cata y de todas las actualizaciones (climáticas, producciones, bodegas, RE, históricos…), cada año ampliamos la Guía de Vinos de Galicia con secciones que aportan novedosa información al panorama vitivinícola gallego.
Este año dedicamos 17 páginas de la introducción a los aromas del vino, explicando cómo se desarrolla la percepción de más de 1.000 descriptores a partir de los 35 vectores aromáticos generados por los 77 compuestos odorantes identificados en el vino.
Dado que el desarrollo de aromas no depende únicamente de las moléculas presentes en el vino sino también de la temperatura, PH, acidez, alcohol, interacciones químicas entre las propias moléculas, oxidación, experiencia del propio catador… Es imposible determinar la paleta aromática de un vino a través de su análisis molecular.
Por ello, hemos cruzado la información acumulada en miles de fichas de cata de decenas de catadores que durante los últimos 13 años han catado a ciegas los vinos de Galicia para la Guía. Así, seleccionamos los 91 descriptores aromáticos más recurrentes y la tipología de vinos en las que es más habitual encontrarlos.
8 páginas distribuidas en 5 grandes familias aromáticas (frutal; floral; vegetal; especiados; tierra y animales; balsámicos y crianza). Indicamos el descriptor aromático (agrupados en subfamilias), los compuestos moleculares del producto aludido (que pueden estar o no presentes en los vinos, ya que otras combinaciones moleculares pueden resultar en aromas similares) y los estilos de vino en los que más recurrentemente se incluye ese descriptor en las fichas de cata.