SEMINARIO DE BOURGOGNE PREMIER CRU VS GALICIA
Esta semana impartimos un seminario sobre los vinos de Bourgogne que nos sirvió para repasar su legislación actual, historia, principales variedades, regiones y el terroir aplicado al territorio.
Entre otras muchas cosas, agrupamos las 84 AOC (no más de 200 como infieren erróneamente algunos) en las tres grandes tipologías geográficas, explicamos la configuración climática y edafológica de la Côte d’Or y explicamos la diferencia entre Climat, Lieu-dit y Cru, similares, pero conceptos diferentes.
Para la cata seleccionamos 6 vinos de Bourgogne 1er Cru (excepto el Crémant, ya que no recoge esta figura) y los comparamos con perfiles similares en precio y tipología de cada una de las D.O.s de Galicia.
Este ejercicio sirvió no sólo para conocer el territorio de Bourgogne, sino también para analizar en qué punto comparativo se encuentran los vinos gallegos.
Aunque hubo grandes vinos en ambos lados, la conclusión general fue muy positiva para Galicia (hay que tener en cuenta que todos los vinos se movían en un rango de precio de 25-50 €, excepto el Pinot Noir de Nuits-Saint-George, que pasaba de 60€).
Como compañero de viaje y guiando la cata a través de las variaciones climáticas de cada añada en cada región de Bourgogne y Galicia (2022-2020), tuvimos el placer de contar con el gran sumiller Javier Facal , director de catas de la Guía Paadín.
Dadas las escasas plazas disponibles, más de 20 personas quedaron fueran de este seminario que generó gran expectación entre la veintena de asistentes.
Para conocer lo que tenemos, debemos conocer a la competencia.