Categorias: Cursos

PRESENTACIÓN DE WEINGUT MARKUS MOLITOR EN EL AULA PAADÍN

Ayer tuvimos en nuestra aula de cata una de las visitas que más ilusión nos hacía tener: Markus Molitor.
De mano de Choiva Viños y Primeras Marcas, 50 profesionales y amantes del vino conocieron de primera mano uno de los proyectos vitivinícolas más importantes de Alemania y por ende del mundo.
La sesión de ayer no defraudó, con Daniel Kiowki (Director de Exportación de Markus Molitor) y Alberto Varela como maestro de ceremonias, recorrimos Mosela a través de 12 grandes vinos de diferentes tipologías: desde sus Spätburgunder hasta un Beerenauslese del 2019.
Escala Prädikat, Spätelese trocken, feinherb y dulces, Auslese seco y dulces, Alte Reben, añadas desde 2022 hasta 2015… Un auténtico despliegue en nuestra aula de cata.
Un privilegio ser los anfitriones de esta cata única en el noroeste peninsular.
Ya estamos preparando la próxima cata en dos semanas. Pinta ser de alto nivel también aunque estará limitada sólo a 15 plazas (ayer ya se cubrieron la mitad).

MASTERCLASS DE VINOS DE RIBEIRA SACRA EN EL ENCONTRO RAIZAMES

Aunque los datos demográficos no son muy halagüeños, el rural gallego se mueve como nunca.
Que una población como Taboada sea la matriz de un “encontro” como Raizames muestra la garra y el poderío de nuestras gentes.
En esta tercera edición, he podido participar como relator (en las dos anteriores me resultó imposible por incompatibilidad de agenda) para hablar de la Ribeira Sacra desde dos perspectivas diferentes: la polivalencia harmónica de sus vinos y la influencia climática de las añadas.
Una jornada maravillosa con increíbles compañeras y compañeros y unos directores de orquesta maravillosos con Vinosacra.es y Noa López.

TRIPLETE DE JORNADAS EN LA RUTA DEL VINO DE LA D.O. MONTERREI

En la vorágine de trabajos, viajes y eventos de estas semanas, hace unos días organizábamos para la Ruta del Vino de Monterrei una batería de actividades en el Monasterio Padres Mercedarios de Verín.
Día 1. Armonías de vinos de Monterrei con derivados del cerdo.
Siguiendo la ficha Mercadini, hicimos un taller de Armonías con jamones de distintas razas, curaciones y alimentación (ibérico-bellota, duroc-castaña, blanco-pienso), lomo ibérico, paté, secreto a la plancha y carrilleras de cerdo.
Día 2. Pasado, presente y futuro de los vinos de Monterrei.
Una cata donde comparamos 3 vinos del 2023, 3 de la añada 2020 y 3 de las tendencias de futuro (blanco con crianza, vino de parcela y variedades recuperadas como la Zamarrica)
Día 3. Túnel de vinos por ayuntamientos
Un Túnel con más de 30 vinos organizados por ayuntamientos y acompañado de gráficas climáticas y litológicas, dando valor diferencial a cada terruño. El Túnel lo completaban vinos de 4 añadas distintas para ver el potencial de guarda y envejecimiento.

SEMINARIO SOBRE LOS MILENARIOS LAGARES RUPESTRES DEL RIBEIRO

El pasado sábado el Museo del Vino de Galicia acogió la conferencia que impartimos sobre “Os Milenarios Lagares Rupestres de Galicia Viaxe cos Viños DO Ribeiro das Viñas de Pedras que facían Viño”. A pesar de la “treboada”, aforo completo y larga lista de espera.
Disfrutamos durante dos horas de la mano de este valor patrimonial y de vinos de viñas del entorno de 5 icónicos Lagares Rupestres del Ribeiro. El vino de Galicia no es una moda, son 2.000 años de producción ininterrumpida como así lo acreditan el centenar de Milenarios Lagares Rupestres dispersos por todas las regiones vitivinícolas.

CATA DE LOS VINOS DE “COSTEIRAS” DE VIÑA COSTEIRA

Este martes teníamos nueva cata en el Aula Paadín de mano de una de las bodegas más grandes y conocidas de Galicia: Viña Costeira.
Un Cooperativa oriunda de Ribeiro que a lo largo de su vida ha sido pionera en muchos aspectos:
🍷En los 80 elaboró Bradomín (precursor del actual Amadeus) escapando de la Palomino y elaborando el que sería uno de los mejores vinos blancos de la Galicia postfranquista con la Treixadura y el Torrontés como protagonistas (un hito hace 40 años).
🍷Aunque a principios del siglo XX ya hubo algunos pioneros en la comarca que se atrevieron a elaborar espumosos de segunda fermentación, la mayor parte del siglo estos vinos cayeron en el olvido del Ribeiro hasta que Viña Costeira los recuperó a finales de siglo con la Treixadura por bandera.
🍷A principios de siglo XXI, recuperó y comercializó los tradicionales Tostados del Ribeiro y, junto a otras pocas bodegas, fueron determinantes en su protección y reconocimiento.
Todas las regiones vitivinícolas son complejas y pequeños y grandes aportan su granito de arena en base a sus capacidades. Viña Costeira con su modelo cooperativista, mantiene a más de 400 socios viticultores gracias a los cuales puede experimentar, arriesgar e innovar. Así lo comprobamos este martes en una cata de poco más de dos horas donde el enólogo Manuel Castro y el Directo Comercial José Carballo nos hicieron viajar por el Ribeiro y Valdeorras a través de vinos, suelos e historia.
Un despliegue de 13 referencias que no se quisieron perder los más de 50 asistentes.