Categorias: Galician Wines

GUÍA PAADÍN 2026: I CATA MONTERREI

Seguimos sin pausa pero sin prisa con las catas para la Guía Paadín 2026.
Tras los voraces incendios que asolaron Galicia hace unos días, tuvo lugar la cata de vinos de Monterrei con la participación de 25 bodegas de las 29 que conforman la DO.
Con más de 60 vinos catados, esta cata ha mostrado el apoyo incondicional de las bodegas a este proyecto colectivo que supone la Guía y para cuyas catas tenemos el privilegio de contar con profesionales de primer orden nacional: directores de exportación, jefes de compra de cadenas de alimentación, sumilleres, directores técnicos, periodistas, distribuidores…
Todos ellos buenos y generosos amigos que apuestan por el sector del vino en Galicia.

JURADO EN EL CONCURSO DE VINOS DELICIOSOS DEL CONDADO DO TEA

Como buenos cofrades y amantes de los vinos, asistimos fielmente a nuestra cita con la LXVI Festa do Viño do Condado en Salvaterra de Miño.
Y como premio, un año más participamos como jurados del concurso de vinos Deliciosos, que cumple su 25 aniversario. Aunque ya han comenzado las vendimias, la mayoría de los bodegueros se están dejando ver por la feria, siempre es agradable saludar a un ingente número de personas con las que compartes forma de ver y sentir la vida.
Viene cosechón en Rías Baixas, estaremos en torno a los 50.000.000 de kg de uva. Los mostos están entrando muy limpios y muy aromáticos. Será un año de mucha flor y menos hierba que el anterior.

GUÍA PAADÍN 2026: I CATA RIBEIRO

Una semana más, catamos incansablemente para la Guía Paadín 2026.
Este lunes a pesar de las complicaciones logísticas (por culpa del insaciable fuego, algunos compañeros tuvieron que arrimar el hombro en zonas de producción de Galicia y no pudieron acompañarnos), tocó la I Cata de vinos del Ribeiro con más de 80 referencias catadas.
Ribeiro es la primera D.O. gallega y una de las primeras 30 D.O.s españolas (tal y como refrendó el artículo 34 del Estatuto del Vino elevado a ley el 26 de mayo de 1933: “Quedan protegidos como denominaciones de origen, por reunir las condiciones que exige el artículo 31, los siguientes nombres geográficos: Rioja, Jerez, Xerez o Sherry, por ser sinónimos ; Málaga, Tarragona, Priorato, Panadés, Alella, Alicante, Valencia, Utiel, Cheste, Valdepeñas, Cariñena, Rueda, Rivero, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Malvasía-Sitges, Noblejas, Conca de Barbará, Montilla, Moriles, Mancha, Manzanares, Toro, Rueda, Navarra, Martorell, Extremadura, Huelva y Barcelona (I)”).
Como cualquier región con dilatada tradición, la historia del Ribeiro es difícil de sintetizar. Vino de reyes, explorador innato y resiliente, muy pocas zonas del mundo han vivido del vino y de la producción de uva durante tanto tiempo como Ribeiro.
Siempre es un placer disfrutar de la expresividad de la Treixadura, pero más aún de la diversión que suponen los plurivarietales, reflejo de territorio y de cada viticultor. Ribeiro lleva tiempo intentando recuperar el nombre que los fraudes y las malas praxis de los siglos XIX y XX le arrebataron (tenemos aquí cierto paralelismo con Alemania).
Las viñas que dieron nombre al Ribeiro como vino pionero en América siguen ahí, algunas escondidas entre maleza y caóticas arboledas esperando su momento para resurgir. Toca seguir arrimando el hombro y recuperar el nombre labrado durante milenios y perdido en apenas 3 generaciones.

VISITAMOS EL TÚNEL DE VINOS DE AMANDI

Entre cata y cata, seguimos moviéndonos por toda Galicia para conocer la evolución de la cosecha (recientemente iniciada en algunas DOs).
Esta semana, hicimos lo propio desplazándonos hasta el concello de Sober en la subzona de Amandi (D.O. Ribeira Sacra).
Allí pudimos disfrutar del túnel de vinos organizado por Vinosacra.es y saludar a bodegueros, viticultores y amigos, como el propio alcalde de Sober, Luis Fernández.
Durante una hora, pudimos catar y revisar + de 40 vinos, muchos de los cuales participan activamente enviando muestras a las catas para la Guía Paadín. Revisamos lotes, catamos y analizamos para cotejar las puntuaciones otorgadas a ciegas respecto a los vinos de mercado.

GUÍA PAADÍN 2026: I CATA RIBEIRA SACRA

Este lunes tocó la I sesión de vinos de Ribeira Sacra para la Guía Paadin 2026.
10 catadores para más de 80 vinos entre los que destacaron los blancos, las variedades locales minoritarias y las viñas viejas.
Las catas a ciegas siempre son un ejercicio de humildad para vinos y catadores y obliga a mantener una alta concentración. En esta sesión de cata contamos con sumilleres, formadores, jefes de compra de grandes empresas de alimentación, delegados comerciales, técnicos de DO y directores de exportación internacionales.
Tan importante es tener una buena representación de los vinos de Galicia, como una visión 360° del sector tanto productivo como comercializador.