Por 23€ consigue tu ejemplar de la Guía 2025 y asiste al Túnel del Vino con más de 150 referencias que organizaremos en febrero en nuestras nuevas instalaciones en C/Estanque, 26 O Temple (Cambre).
Un año más (y ya van XV) la Guía de Vinos de Galicia vuelve al mercado para ofrecer a los amantes del vino un amplio recorrido por la diversidad de los suelos, variedades y elaboradores que hay en Galicia.
Tu participación como mecenas te permite acceder al Galician Wines Febrero 2025, donde en formato de Túnel del Vino podrás catar más de 150 vinos y destilados premiados en la Guía 2025 y otras sorpresas.
GUÍA 2025:
SIN PUBLICIDAD
+500 páginas a todo color
+1.300 fichas de cata con fotografía del vino, datos de producción, origen de uva, precio estimado, cata descriptiva y calificación de añadas
+500 bodegas de Galicia (la totalidad de las amparadas)
Historia de la Vitis, su domesticación e introducción en Galicia
Mapeado genético de las variedades de Galicia y su principal distribución geográfica
Glosario de más de 300 sinonimias y homonimias de uvas gallegas
Aromas de los vinos gallegos: desde las moléculas hasta la copa.
Infografías de litologías y climatologías por subzonas y añadas
Datos de producción, viticultores, bodegas… históricos de cada DO
Índice de Registros Embotelladores
Armonías de vinos gallegos con gastronomía de toda España
Vinotecas de España donde comprar vinos gallegos
Alojamientos y restaurantes recomendados en cada DO…
Precios para Mecenas (incluidos gastos de envío e IVA):
• 1 a 3 ejemplares 23€ c/u.
• 4 a 9 ejemplares 21€ c/u.
• + de 10 ejemplares 19€ c/u.

Como viene siendo costumbre, todos los años dedicamos la Guía a una figura relevante que nos ha influido a nosotros y/o al vino gallego en las últimas décadas.
Este año se la dedicamos al Maestro de Maestros, el gran Paco del Castillo.
“En agradecimiento a Paco del Castillo García, Máster en Viticultura y Enología por la Universidad Politécnica de Madrid y sobre todo Maestro de maestros, profesor de toda una generación de profesionales de sala, prensa, bodegas y Administraciones de toda España. Puso en valor los vinos de las regiones periféricas de Andalucía Occidental, Priorat, Canarias y Galicia, cuando estos aún eran menospreciados por la mayoría de los profesionales y consumidores. Paco encarna esa figura del Maestro que nos deja huella de por vida; erudito, generoso, crítico con todo lo banal y con los que optan por los caminos cortos, exigente con la Administración, combativo permanentemente con las mentiras o medias verdades y siempre en busca del rigor.
A nosotros nos regaló conocimiento, metodología, constancia y por encima de todo su amistad; podemos presumir con orgullo que Paco es un Paadinista convencido. No sólo nos forjó como docentes, nos ha hecho mejores como personas.”