LUIS PAADÍN ORGANIZA EN CASTRELO DO MIÑO “+ DOCE DE GALICIA”
Una cata única dedicada a los vinos dulces elaborados con variedades autóctonas
- En la iniciativa impulsada por el autor de la Guía de Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia, colaboran la revista “Cepas y Vinos” y el Concello de Castrelo do Miño.
- Un panel compuesto por 13 expertos catadores probará una veintena de vinos tostados, de vendimias serodias, criocongelaciones, botrytis y sobremaduraciones, entre otras vinificaciones especiales.
Castrelo do Miño, 20 de junio de 2016. Tras los éxitos obtenido con la I Cata de Garnachas tintureiras, I Cata de Variedades Ancestrales de Galicia y I Cata de Espumosos de Galicia el sumiller Luis Paadín vuelve a juntar a los directores técnicos y organiza ahora en Castrelo do Miño “+ Doce de Galicia”, la primera cata de vinos dulces que se celebra en el territorio gallego.
Esta iniciativa, en la que colaboran la revista “Cepas y Vinos” y el Concello de Castrelo do Miño, cuenta con un panel compuesto por 13 expertos catadores, que probarán y valorarán una veintena de vinos tostados, de vendimias serodias, criocongelaciones, botrytis y sobremaduraciones, entre otras vinificaciones especiales, procedentes de variedades como Albariño, Treixadura, Godello, Branco lexítimo, Moscatel de grao miudo, Mencía, Sousón, Caíño longo o Caíño redondo.
Los vinos dulces, que viven en la actualidad un momento de auge, tienen más recorrido del que algunos pudieran pensar. De hecho, en Galicia se han elaborado tradicionalmente distintos tipos de “viños doces”, desde los elegantes tostados, auténticas joyas de vinos naturalmente dulces y que están amparados en las denominaciones de origen Ribeiro y Valdeorras, hasta mistelas, pasando por vendimias tardías y vinos fortificados.
La variedad y calidad de los vinos dulces de Galicia residen en unos suelos y climas diversos, pero con clara influencia atlántica. Unas variedades autóctonas muy aromáticas, con gruesos hollejos y alta acidez, permiten, gracias también a la ayuda de las nuevas tecnologías, realizar nuevas y sorprendentes vinificaciones.
Conscientes de este renovado interés por parte de los consumidores hacia los Dulces, Luis Paadín ha organizado esta cata para la que ha contado con el apoyo de un variado grupo de catadores entre los que se encuentran técnicos de las denominaciones de origen gallegas y otras. El objetivo es que, entre todos, se puedan empezar a describir estos exclusivos vinos que se elaboran en pequeñas producciones, pero de los que cada año hay mayor diversidad.
Entre la veintena de vinos dulces a catar, los expertos podrán disfrutar de una veintena de blancos y tintos dulces, donde encontrarán semisecos, botrytis noble, “kabinett” o pasificaciones. Una delicia para cualquier paladar que hay que definir para los consumidores.
Panel de catadores de “+ Doce de Galicia”
-Luis Paadín – Autor de la Guía de Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia (A Coruña)
-Alejandro Paadín – Sumiller Restaurante Alborada (A Coruña)
-Pablo Franco – Director Técnico C.R. D.O. Ca Rioja
-Carmen Gómez – Directora Técnica C.R. D. O. Bierzo
-Ángel Germade -Miembro Comité de Calificación D.O. Monterrei
-Pablo Vidal – Director Técnico C.R. D.O. Ribeiro
– Xosé Carballido – Presidente del Comité de Certificación y Calidad del C.R. D.O. Ribeiro
– Jorge Mazaira – Director Técnico C.R. D.O. Valdeorras
– Santiago Pérez – Técnico C.R. D.O. Valdeorras
– Beatriz Soto – Directora Técnica C.R. D.O. Ribeira Sacra
– Ruth Fernández – Técnica C.R. D.O. Ribeira Sacra
– José Dopazo – Miembro Comité de Calificación D.O. Rías Baixas
-Constantino Iglesias – Presidente Asociación Galega de Catadores


Y llegó el plato fuerte del viaje, la feria de Toro. Vuelta al ruedo de la plaza de toros del pueblo, paramos en todos los “burladeros” de las bodegas presentes, quizás todos estos toros de la Feria estén un poquito “afeitados”, adecuados para un público fácil. Los grandes toros, los de buenas hechuras o “trapío”, aguardan en el campo, en las dependencias de las bodegas, donde se encuentran las auténticas formas y nobleza de estos vinos. Es de agrade
La última jornada fue abierta por el gran Pascual Herrera en la D.O. Cigales, donde probamos no sólo sus ya emblemáticos rosados, sino también novedosos y potentes tintos. Descanso comiendo con el mítico cocido maragato de Casa Maruja, en uno de los pueblos con más encanto que hay: Castrillo de los Polvazares. Y nada mejor para cerrar un viaje perfecto, que la visita a la D.O. Bierzo de mano de su directora técnica Carmen Gómez y su presidenta Misericordia Bello.

Jancis Robinson Master of Wine y crítica inglesa especialista en vinos, es autora de artículos diarios en el Financial Times, Wine & Spirit, y de numerosos libros como Grapes and Wines, The Oxford Companion to Wine, etc.