DE CONTROLES DE MADURACIÓN Y CATA DE UVAS EN EL CONDADO DE SUSSEX, INGLATERRA

vinos que producía Francia en aquella época. Pero es en los años 50 cuando comienza la industrialización de los viñedos y a partir de los ochenta su internacionalización. Pero la campanada la dan en el 2005 cuando un espumoso de la bodega Ridgeview sorprende a todos obteniendo el mayor galardón en un concurso internacional de espumosos procedentes de más de 50 países, superando a champagnes de míticas maisons y prestigiosísimas marcas de Cava.
En el País de Gales e Inglaterra se producen en torno a 7 millones de botellas de vino, de las que cerca de 6 millones son de espumosos. Y en el 2020, cuando entren en producción los nuevos viñedos, ya estarán en los 12.000.000 de botellas anuales.
Después de probar unos cuantos “sparkling” elaborados con el método tradicional (champenoise) nos quedamos gratamente sorprendidos y si queremos definirlos, y ya que aún no tenemos un perfil de tipicidad propia, podríamos decir que sí tienen aromas primarios al igual que los champagnes o algunos espumosos gallegos y la boca se parecería más a algunos buenos cavas. Es como cuando te preguntan ¿a qué sabe la iguana?, pues…. entre pollo y conejo, también te vale para el cocodrilo, pitón, etc.

La vendimia comenzaba en Sussex con el pinot noir el 7 de octubre y en Champagne este año comenzó el 10 de septiembre y ya está prácticamente todo vendimiado, y en Inglaterra aún se vendimiará el chardonnay la próxima semana.
El precio medio en bodega de los “sparkling” es de 30€, tienen claro qué mercado les interesa. Como curiosidad decir que salvo vinotecas muy especializadas, es muy difícil encontrarlos en el mercado inglés (ni te cuento en España), ni en la vinoteca de los míticos almacenes Harrods de Londres, ni en la mayoría de los carísimos restaurantes londinenses (no es una ciudad para menesterosos). Se exporta casi todo el vino a EE.UU.
Hay runrún con las burbujas de UK, ya son varias las bodegas como Taittinger o vignerons como Pierson Whitaker de la Champagne, que llevan años plantando viñas en el sur del Reino Unido.