Articulos por: paadin

LOS PAADÍN EN EL CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES EN CROACIA

Un año más, los Paadín estamos en el Concours Mondial de Bruxelles dentro de la delegación española representando a Galicia.
En esta ocasión, nos desplazamos hasta Croacia para catar más de 7.500 vinos junto a +300 catadores de 50 nacionalidades.
Por tercer año, Alejandro Paadín ha ejercido de presidente de su jurado durante los 3 días de cata.
Seguimos aprendiendo de los mejores.

SEMINARIO IMPARTIDO PARA 40 CATADORES EN CROACIA

Primer día en el Concours Mondial de Bruxelles y no ha podido ser más emocionante.
Hemos tenido el honor y la responsabilidad de impartir un seminario sobre los vinos de Istria para una cincuentena de los mejores catadores hispanohablantes del mundo (y algún amigo portugués e italiano).
Durante una hora hablamos del clima, suelos y uvas que configuran la identidad de los vinos istrianos.
Entre los asistentes había muchos amigos y profesionales a los que admiro profundamente, por lo que la materia tuvimos que desarrollarla en un perfil más técnico de lo habitual.
No podía haber ido mejor. Hoy toca celebración 🍾🍾

RECORRIENDO LOS VIÑEDOS DEL NORTE DE SUIZA: VINOS DE LA SUIZA DE HABLA GERMANA

Con una gran dispersión entre los viñedos, la variedad más importante es la Blauburgunder (Pinot Noir), seguida por la Riesling-Sylvaner o Rivaner (Müller-Thurgau). A pesar de la confusión que pueda generar el nombre, esta última variedad no proviene del cruce de la Riesling y de la Sylvaner, sino que es un cruce de Riesling con la Madeleine Royale desarrollado en 1882 por el viverista Hermann Müller oriundo del cantón de Thurgau.
Casi un tercio de la producción anual se corresponde a las variedades blancas, mientras el 70% restante está claramente dominado por la Blauburgunder.
En el entorno de la ciudad de Zürich se pueden encontrar algunas viñas dentro de la AOC Zürichsee como la que pudimos visitar estos días de la bodega Rebwerk y que cuenta con cepas de Pinot Noir, Merlot, Zweigelt, Räuschling (variedad blanca tradicional del norte de Suiza), Gewürztraminer, Kerner y Müller-Thurgau.
Somos unos zahoríes del vino, si hay una viña en 20 km. a la redonda, allá que vamos.

WEBINAR DE RIOJA PARA MÁS DE 300 ALUMNOS DE TODA ESPAÑA

Continuamos con los webinar en centros educativos de España para la D.O.Ca. Rioja. Una vez más contamos con Pablo Franco, Director del Órgano de Control, en la sede del Consejo Regulador en Logroño y en dos sesiones llegamos a los alumnos y profesores de Centros Educativos de Alicante – Badajoz – Barcelona – Ciudad Real – Gijón – León –- Lugo – Salamanca – Santander – Segovia – Sevilla – Zaragoza y nosotros coordinándolo todo desde el Aula Paadín (A Coruña).
Esta forma de seminarios la desarrollamos en tiempos de pandemia, pero siguen teniendo vigencia, ya que nos ha permitido como Educadores Oficiales de la D.O.Ca. Rioja llegar en el mismo tiempo a numerosos centros y estudiantes. En esta ocasión, alcanzamos a más de 330 profesores y alumnos, muchos de ellos son el futuro más inmediato de la sala de los restaurantes, otros son los profesores y los profesionales en activo que están obteniendo su Certificado de Profesionalidad de Sumiller expedido por Centros Oficiales.
A todos los centros a los que aún no hemos podido llegar, deciros que continuaremos con estos seminarios online con + ciudades + centros educativos + educadores + alumnos + profesionales.
Hay que fomentar la formación, es el futuro del sector.

TODO LISTO PARA EL 30º CONCURSO MUNDIAL DE BRUSELAS EN ISTRIA

Comienza la cuenta atrás para uno de los más prestigiosos concursos internacionales, que se celebrará del 11 al 15 de mayo en Poreč.

Zagreb, 12 de abril de 2023 – Miles de vinos de 50 países serán evaluados durante tres días, del 12 al 14 de mayo, por 350 catadores de todo el mundo. En Poreč, todo está listo para el prestigioso Concurso Mundial de Bruselas. El martes se desveló el programa en el Hotel Esplanade de Zagreb en una rueda de prensa.

El concurso se organizó por primera vez en 1994, y desde 2006 ha cambiado de sede cada año. Hasta ahora se ha celebrado en 15 famosas regiones vinícolas, como Aigle en Suiza, Brno en la República Checa, Luxemburgo, Calabria en Italia, donde el año pasado se anunció oficialmente la sede de Istria.

“Los organizadores de eventos mundialmente reconocidos eligen cada vez más destinos croatas, lo que es una de las razones por las que Croacia se ha encontrado entre un selecto grupo de 15 países que han tenido el placer de acoger este particular concurso de vinos desde 2006. Estoy seguro de que todos nos beneficiaremos de ello y sabremos aprovechar aún más esta oportunidad para la promoción turística, así como para el desarrollo del sector vitivinícola croata, que ha demostrado ser de mayor calidad y ha recibido un mayor reconocimiento a lo largo de los años entre los aficionados al vino. Además, los viajeros modernos buscan experiencias auténticas y únicas cuando visitan destinos turísticos, descubriendo y consumiendo sus vinos y gastronomía locales y tradicionales, lo que proporciona a los visitantes una experiencia singular. Croacia tiene una larga tradición vitivinícola, que representa la identidad y la cultura de cada región, tanto a lo largo de la costa como en el interior del país”, declaró Kristjan Staničić, director de la Oficina Nacional de Turismo de Croacia, añadiendo que ésta es también una excelente oportunidad para que los viticultores croatas se presenten de la mejor manera posible, incluyendo su trabajo y sus vinos de calidad a un público internacional.

El sector vitivinícola croata merece la máxima atención

“Estamos encantados y orgullosos de celebrar el 30º Concurso Mundial de Bruselas en Istria. El concurso pretende ser un indicador de las tendencias del mercado y Croacia es un destino vinícola muy prometedor, con una larga historia que se remonta a la Antigüedad. Hoy en día, el país cuenta con una amplia gama de variedades de uva autóctonas, como la Malvasía, y esta autenticidad es algo que los consumidores actuales buscan cada vez más. Desde el experto en vinos hasta el entusiasta curioso, el panorama vinícola croata merece toda la atención. Desde que empezamos a trabajar con Croacia, nos ha sorprendido la importancia de las familias y la autenticidad de unos viñedos que se integran en su entorno natural. Aquí, más que nunca, el vino es parte integrante del turismo, y el Concurso presentará a sus 350 jurados de todo el mundo los aspectos más destacados de una región vinícola que combina magníficos paisajes, delicias gastronómicas y vinos de calidad. Esos jurados se convertirán sin duda en los nuevos embajadores de una región que merece la pena visitar. Al asociarnos con Croacia, Istria y la ciudad de Poreč, tenemos la suerte de trabajar con interlocutores comprometidos y apasionados. Las personas que hemos conocido aquí son profesionales dedicados y competentes que comparten nuestro compromiso con la excelencia y la calidad”, afirmó Baudouin Havaux, presidente del Concours Mondial de Bruxelles.

Un gran reconocimiento para Istria

El prefecto del condado de Istria, Boris Miletić, ha declarado que acoger uno de los concursos de vinos más prestigioso del mundo, el Concours Mondial de Bruxelles, es un honor excepcional.

“Es un gran reconocimiento para Istria, una pequeña región vinícola que fue seleccionada el año pasado tras una dura competición y se impuso a regiones vinícolas mucho más grandes. También es la confirmación de que en Istria hemos elegido la estrategia correcta, centrada en la máxima calidad, y nuestras variedades autóctonas, principalmente Malvasía y Terán, se han convertido en los símbolos más conocidos de la península de Istria, una marca muy valorada en el mercado mundial”, ha declarado el Prefecto de Istria. El director de la Oficina de Turismo de Istria, Denis Ivošević, añadió que hoy en día las bodegas y molinos de aceite de Istria son atracciones turísticas, unos auténticos museos gastronómicos en miniatura.

El alcalde de Poreč, Loris Peršurić, dijo que este concurso de vinos, que se celebrará en la sala Žatika de Poreč una semana después de Vinistra, es la confirmación de que Poreč se ha convertido en una capital del vino, que, según Nenad Velenik, director de la oficina de turismo de la ciudad, prevé una gran pretemporada y, según se anuncia, un verano que podría batir récords.

Una herramienta de promoción para Istria y Croacia

“Estamos orgullosos de que Istria sea el corazón de Europa estos días, cuando se celebre el Concours Mondial de Bruxelles, y creo que será una gran noticia para la promoción del vino y el turismo en Croacia. Plava Laguna se alegra de tener la oportunidad de formar parte de este gran relato. En Plava Laguna, apostamos por la calidad y una filosofía en la que cada uno de nuestros huéspedes es un invitado VIP. Creemos que esta actitud “de seis estrellas” hará las delicias de nuestros visitantes que acudan a este prestigioso concurso de vinos y que será un buen preludio de la historia del vino que Poreč y Vinistra llevan años contando”, declaró Emil Perdec, director de Alimentos y Bebidas de Plava Laguna, una conocida empresa hotelera de Poreč y socio de Vinistra desde hace muchos años.

El presidente de Vinistra, Luka Rossi, señaló que, entre los 350 jurados, el diez por ciento son sumilleres, el 12 por ciento comerciantes y distribuidores de vino, el 18 por ciento enólogos, mientras que el 60 por ciento son periodistas enogastronómicos que escribirán sobre sus impresiones en los medios de comunicación mundiales más relevantes tras visitar Istria.

“Al traer el Concours Mondial de Bruxelles, Istria se ha posicionado en el mapa mundial del vino y ha reforzado aún más su posición a nivel europeo e internacional. Este prestigioso concurso mundial afecta directamente a los sectores turístico, económico y vitivinícola debido a su importancia global, y la región en la que se organiza gana visibilidad de marketing a nivel mundial. Hemos preparado atractivas excursiones con visitas a bodegas de Istria para nuestros invitados, y estoy seguro de que disfrutarán de todo lo que verán y experimentarán”, declaró Rossi.

La rueda de prensa contó con el apoyo del representante del primer ministro de la República de Croacia, el Secretario de Estado del Ministerio de Agricultura Tugomir Majdak. También estuvieron presentes representantes del concurso. Así como el suizo Pierre Thomas, la británica Luma Monteiro, el español Alejandro Paadín, el alemán Thomas Brandl y el italiano Luigi Salvo. Todos ellos transmitirán sus impresiones sobre Istria y Croacia en sus respectivas regiones lingüísticas.