Categorias: Galician Wines

GALICIAN WINES MADRID

Estas son semanas duras de trabajo y de viajes con dos claros objetivos: aprender y mantenernos actualizados así como ejercer de divulgadores del vino.
En esta segunda línea, uno de los destinos que marcamos anualmente es la Escuela Española de Cata en Madrid. Durante unas horas, impartimos un seminario sobre vinos de Galicia para una veintena de sumilleres, periodistas, hosteleros, importadores y distribuidores de toda la geografía española y de países tan dispares como Perú, Venezuela, EEUU e Italia. Es todo un privilegio formar parte de un Claustro de profesores entre los que se encuentran algunos de los mejores sumilleres y prescriptores de España.
La ESCUELA ESPAÑOLA DE CATA es una de las más reconocidas y laureadas de todo el país, donde se imparte formación imparcial desde hace décadas.

GALICIAN WINES FISTERRA

Siguiendo con nuestra campaña anual de divulgación de los vinos de Galicia, ayer organizamos un Túnel del Vino con más de 100 referencias gallegas premiadas en la Guía de Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia 2022.
En el incomparable marco del Hotel Bela Fisterra nos reunimos un centenar de amantes del vino, hosteleros, sumilleres, distribuidores y referentes de la cultura estrechamente vinculados a Costa da Morte.
El “Galician Wines” es un evento en formato de Túnel del vino que sirve como plataforma de promoción de los vinos y destilados premiados en la Guía de Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia. Tras la edición anual de la Guía, se organizan “Galician Wines” por toda España en distintos formatos (cursos técnicos, túneles del vino, degustaciones…).
Con la salida al mercado de una nueva edición de la Guía de Vinos de Galicia (2022) y dado el elevado número de mecenas (una veintena) y de ejemplares mecenados (más de 100) en Costa da Morte, un año más la Guía de Vinos de Galicia organizó un Túnel del Vino “Galician Wines” donde los asistentes pudieron probar más de 100 vinos y destilados gallegos premiados. Costa da Morte muestra de esta manera su interés en los vinos de Galicia y los productos del territorio, manteniendo además una hostelería inquieta y actualizada, lo que la convierte en una de las zonas con mayor proyección turística para los próximos años.
Una memorable y distendida jornada de promoción de Galicia y de nuestro patrimonio vitivinícola.

GALICIAN WINES EXTREMADURA

Acabamos nuestro intenso viaje por el sur de España con una visita a los viñedos y olivares de Montilla Moriles, incluyendo parada en Bodegas Lagar del Monte y en una pequeña almazara familiar de Hojiblanca ecológica.
Ya de tarde, curso de vinos de Galicia para casi una decena de alumnos en el Curso Internacional de Sommelier Profesional Escuela Europea del Vino de Badajoz de mano del reconocido sumiller Manuel Fernández.
Seguimos aprendiendo del mundo del vino mientras divulgamos la diversidad y bondades de Galicia.

GALICIAN WINES MÁLAGA

Siguiendo nuestro viaje de divulgación y aprendizaje por el sur de España, ayer impartimos una masterclass de vinos de Galicia en la Escuela de Hostelería Jacaranda de Málaga para treinta alumnos de ciclo medio y ciclo superior.
Y estando en Málaga, no podemos dejar de visitar la Axarquía. Aprovechamos la ocasión para recorrer uno de los viñedos más impresionantes de la zona como es El Panderón. Situado en Moclinejo y con una pendiente de vértigo con orientación norte (hace unos años se llegó a despeñar un burro en esta ladera), sus cepas centenarias de Moscatel de Alejandría dan lugar a uvas de una concentración máxima.

CATA DE VINOS DE BETANZOS PARA NATUREWATCH

En la jornada de ayer el Paadín Team II con motivo del NatureWatch (VI Encontro Nacional de Turismo de Observación da Natureza), celebrado en el CEIDA do Castelo de Santa Cruz, seleccionamos 3 vinos Excelencia de la Biosfera para el medio centenar de asistentes.
Tres interpretaciones de la misma uva: Branco Lexítimo. Un espumoso de bodegas Rilo, un vino tranquilo de Lorenzo Bescansa (bodeguero y viticultor cuyo empeño convirtió esta variedad en una luminosa estrella en el cosmo de castes de Galicia) y un vendimia tardía del gran Tonecho. Y de maestro de ceremonias el director del CEIDA, el biólogo Carlos Vales (WEST II).