Categorias: Galician Wines

GUÍA PAADÍN 2021: CATA DE IGPs Y DESAMPARADOS

Mientras parece que el mundo retrocede, nosotros seguimos adelante.
Hoy hemos seleccionado un grupo de 13 catadores (sumilleres, técnicos, distribuidores, prescriptores, jefes de compra…) para una de las últimas catas de la Guía Paadín 2021: IGPs de Galicia.
En el inmejorable entorno del Pazo de Mariñán, durante la mañana de hoy, decenas de vinos de Barbanza e Iria, Betanzos, Ribeiras do Morrazo y Val do Miño Ourense han sido catados a ciegas por:
José Luis Mañas (Exdirector del EVEGA), Carlos Vales (Director del CEIDA), Enrique Sáez (Presidente Fundación Juana de Vega), Luis Quinteiro (Profesor de enología en CFEA Guísamo), Carlos Santos (Sumiller de MAKRO Galicia), Juan Carlos Gómez (Responsable de vinos de Carrefour Norte), Manuel Casal (Sumiller rest. A Cabana), Laura Gaioso (Sumiller rest. Hünico), Alberto Varela (Sumiller-gerente Choiva Viños), Samuel Pérez (Profesor IES Fragas do Eume), Natalia Cid (Sumiller Grupo Finca Montesqueiro), Santiago Muñiz (Arquitecto – Blog Viticultura Atlántica) y Juan Dorado (Sumiller Restaurante El Refugio).
Las IGPs de Galicia siempre han tenido un espacio relevante en nuestra Guía de Vinos de Galicia. Apostamos por los pequeños proyectos que, si bien no disponen de los medios de promoción de otras regiones, son un agente dinamizador de su entorno.
Todos los vinos de Galicia aportan valor al conjunto ya sean grandes o pequeñas bodegas, prestigiosos o desconocidos viticultores, nuevos o antiguos proyectos… Y en la Guía Paadín, siempre que así lo deseen, tienen su espacio.

TÚNEL DE RÍAS BAIXAS EN EL CONCIERTO DE LUAR NA LUBRE

Que vino y cultura es un binomio indivisible es un hecho. Así con todo, si en nuestra mano está, seguiremos reforzando ese mensaje hasta extenuar.
El pasado domingo organizamos una degustación de más de 40 referencias de la D.O. Rías Baixas para recibir y despedir a los 200 asistentes del concierto de Luar na Lubre en el Hotel Bela Fisterra.
Contrariamente a cuando algunas gentes hablan de la “cultura del vino”, el vino en los países productores forma parte de la cultura, de esa que emana de la tradición buscando incesantemente la perfección. No podemos extirpar el vino de un grupo cultural como el nuestro sin modificarlo completamente, ya que durante miles de años ha sido un agente protagonista en el comercio, rituales, festividades, alimentación… Por ello no hablamos de “Cultura del Vino” sino del “Vino en la Cultura”.
Como decimos nosotros, que somos muy afrancesados en lo que al vino se refiere, el Vino es Civilización, progreso de la humanidad en búsqueda de la perfección total.
¿Puede haber mejor comunión que compartir amistad y el gusto por el vino con Bieito Romero, alma máter del grupo folk Luar na Lubre y con el escultor Cándido Pazos (autor entre otras muchas grandes obras de la “Mano de Baco”, brillante escultura y excelente “fotocol” a la entrada del Museo Vivanco de la Cultura del Vino)? Y todo esto juntos, con una copa de vino y viendo desde Bela Fisterra cómo se baña el sol en el Atlántico.
Sin duda, para nosotros ha sido una oportunidad única hacer de “teloneros” de uno de los grupos más importantes de Galicia y de la música folk nacional. Siempre que haya un espacio para divulgar y dignificar el vino y la gastronomía de nuestro país, ahí estarán los Paadín.

CATA FINAL DE LAS DISTINCIONES GALLAECIA 2020

Un año más, hemos dirigido el Concurso de Vinos “Distinciones Gallaecia” tras 22 ediciones ininterrumpidas. Durante todos estos años, el concurso de la Asociación de Sumilleres de Galicia Gallaecia, se ha ido consolidando como uno de los mejores concursos de vinos, no solo en Galicia, llegando su reconocimiento a todo el territorio nacional.

En esta edición, para las Distinciones Gallaecia 2020 han participado 641 vinos y Destilados de todas las DD.OO. de Galicia. Asimismo se han organizado 14 paneles de cata conformados por 85 catadores de toda Galicia, acompañándonos también sumilleres y técnicos de Zamora, Toro, Ribera del Duero y Rioja.

 

Cata Final Distinciones Gallaecia 2020

La cata final de las Distinciones Gallaecia (en la que se recatan los vinos finalistas), tuvo lugar este lunes 31 de agosto en el Hotel Bela Fisterra en Costa da Morte. Los miembros de Gallaecia que participaron en la Cata Final son aquellos que han participado en mayor el número de catas previas de esta edición y técnicos de los CC.RR. de:

  • Aurelio Vázquez (Presidente Gallaecia – Sumiller rest. Casa Aurelio)
  • Alejandro Paadín (Vicepresidente Gallaecia – Gerente Paadín Eventos)
  • Pedro Sestayo (Secretario General Gallaecia – Formador de hostelería)
  • Manuel Corralero (Sumiller Hotel Plaza ****)
  • Natalia Cid (Tesorera Gallaecia – Sumiller Grupo Montesqueiro)
  • Rebeca André (Miembro del panel de calificación D.O. Monterrei)
  • José Dopazo (Miembro del panel de calificación  D.O.  Rías Baixas)
  • Erika Laíño (Promoción & Comunicación D.O Ribeiro)
  • Pablo Vidal (Miembro del panel de calificación  D.O.  Valdeorras)

Gallaecia, integrada por  más de 70 sumilleres de las cuatro provincias gallegas, es una asociación sin ánimo de lucro, sin ayudas, ni patrocinios, ni subvenciones. Gracias a esta independencia que mantiene, viene demostrando año tras año una gran solvencia en el sector, prueba de ello es la elevada participación de muestras a las Distinciones Gallaecia, seguramente el concurso regional con mayor número de participantes.

GUÍA PAADÍN 2021: CATA DE RÍAS BAIXAS

Las catas para la Guía Paadín siguen con buen ritmo. Dada la gran cantidad de muestras recibidas de la D.O. Rías Baixas (más de 200), hemos tenido que dividir la primera cata en dos sesiones distintas. El primer día en la sede del C.R. en Pontevedra en la que se cataron vinos blancos y tintos, y una segunda sesión en nuestra Aula de Cata de A Coruña en la que se analizaron espumosos y blancos. Un grupo de 20 catadores y sumilleres nos hemos distribuido en ambas sesiones para poder analizar todas las referencias con calma y valorarlas para la edición de la Guía de este año.

Añadas que van del 2009 al 2019 y mundos explorados mucho más allá del albariño: parcelarios, añadas guardadas, castes ancestrales, vendimias tardías… Las catas de Rías Baixas han sido toda una lección en la que la D.O. ha sacado músculo y nos sigue enseñando que la diversidad y potencial de envejecimiento son unos de sus grandes fuertes.

LOS PAADÍN: “TESTEMUÑAS NA PANDEMIA”

Hace unas semanas, en plena cuarentena, nuestro amigo y admirado Tino Fraga, nos pidió que escribiésemos un breve texto en el que mostráramos nuestro punto de vista sobre la pandemia y sus consecuencias.
Como habitualmente desempeñamos nuestra labor como “bisagra” entre productores, elaboradores, comercializadores y consumidores, decidimos poner el foco en la cadena productor-consumidor y su relación sostenible a medio y largo plazo.
Todas las “testemuñas” que fueron recogidas por el Instituto Cornide y desarrolladas por estudiosos, eruditos y científicos vinculados a la ciudad herculina, han sido recopiladas en un libro que ya ve la luz. No podemos sentirnos más orgullosos de formar parte de este compilatorio junto con tantas eminencias multisectoriales.
No nos cansamos de presumir de ser amigos de uno de los más brillantes estudiosos, el director del Instituto José Cornide de Estudios coruñeses, catedrático de biología y divulgador científico: el coruñés Xosé Antón Fraga.
Gracias Tino por contar con nosotros.