Categorias: Paadín

II FORO HISPANO-LUSO DE LAGARES RUPESTRES DE GALICIA

Durante tres intensas jornadas hemos congregado a una veintena de expertos internacionales en torno a los Lagares Rupestres de Galicia. Un grupo multisectorial conformado por antropólogos, arqueólogos, etnógrafos, enólogos, sumilleres, viticultores, ingenieros… reunido para estudiar y analizar el valor y posibilidades de estas estructuras milenarias.

A esta acción desarrollada del 7 al 9 de septiembre, se han unido una decena más de periodistas y guías turísticos para dar cobertura y seguimiento a este fin de semana de valorización del patrimonio vitivinícola.

Sin duda un intenso fin de semana de trabajo y divulgación que se resume en un compacto programa de actividades:

Viernes 7 de septiembre
17.00h Verín – Acreditaciones
18.00h Visita a los Lagares Rupestres del ayuntamiento de Monterrei y proyecto Castro “Muro da Cidade” (leyenda del origen de la viticultura en Galicia: “A Moura” hace entrega de la vid a los humanos)

Sábado 8 de septiembre
09.00h I reunión de las Asociaciones Hispano – Lusa de Lagares Rupestres.
10.30h Ruta por los Lagares Rupestres del ayuntamiento de Oímbra – Visita al lagar rupestre con reproducción de prensa de tornillo de pórtico.
13.00h Visita a viñedos de altura y viñedos de valle.
17.00h II reunión de las Asociaciones Hispano- Lusa de Lagares Rupestres.
19.00h Mesa redonda sobre el valor patrimonial, de identidad y turístico de los Lagares Rupestres – Firma de la constitución de la Federación Internacional de Lagares Rupestres – Presentación del I Mapa del Lagares Rupestres
20.00h Visita al museo “Dionisios 2000 años de historia del Vino en Monterrei” de Verín. Túnel del vino con presencia de vinos de todas las bodegas de la D.O.

Domingo 09 de septiembre
10.00h Visita los Lagares Rupestres de Verín. Visita al conjunto monumental Castillo de Monterrei.
11.00h Cata de uvas de la D.O. Monterrei.

 

En agradecimiento a tod@s l@s que han colaborado por la defensa y puesta en valor de los Lagares Rupestres de Galicia.

Y dedicado a tod@s l@s que nos han dicho “que no existían”, “que no eran lagares”, “que estábamos haciendo el ridículo”, “que no tenían valor ninguno”, “que quienes somos nosotros”, “que ya está bien de hablar de lagares”, “que son para hacer unas pingas de viño”…..

Más de 50 publicaciones digitales, impresas, audiovisuales y radiofónicas del II Foro de Lagares Rupestres Ibéricos que organizamos en Galicia. Facendo País.

https://www.vinetur.com/…/espana-y-portugal-crearan-una-fed…

http://turismogalicia.blogspot.com/…/foro-hispano-luso-de-l…

https://www.osil.info/ii-foro-hispano-luso-lagares-rupestr…/

https://www.farodevigo.es/…/impulsan-federacio…/1948478.html

https://www.lavozdegalicia.es/…/for…/0003_201808M22C2995.htm

http://www.laalacenaroja.com/noticia/5250

http://bodegacanaria.es/ii-foro-hispano-luso-de-lagares-rup…

http://www.campogalego.com/…/espana-y-portugal-impulsan-la…/

http://www.cepasyvinos.com/…/ii-foro-hispano-luso-de-lagar…/

http://diariodegastronomia.com/la-cultura-milenaria-del-vi…/

http://www.expreso.info/…/64936_ii_foro_hispanoluso_de_laga…

https://enoturismo-360.com/espana-y-portugal-produccion-de…/

https://www.lavozdegalicia.es/…/com…/0003_201808O29C5998.htm

http://www.visitchavesverin.com/…/foro-hispano-luso-lagares…

https://www.galiciaenvinos.es/…/monterrei-en-el-centro-de-l…

https://www.laopinioncoruna.es/tags/xunta-de-galicia.html

https://www.vinetur.com/…/mas-de-un-centenar-de-asistentes-…

https://www.lavozdegalicia.es/…/exp…/0003_201808O30C5991.htm

http://desdefuentesdeabajo.blogspot.com/

https://www.elnortedecastilla.es/…/foro-hispanoluso-lagares…

http://elcorreodelvino.net/…/la-do-monterrei-acogera-el-ii-…

https://www.osil.info/lagares-rupestres-e-posta-en-valor-t…/

http://www.verin.es/index.php…

https://www.xunta.gal/…/nava-castro-salienta-importante-lab…

https://www.farodevigo.es/…/verin-acoge-expert…/1956784.html

https://www.noticiasde.es/…/nava-castro-salienta-o-importa…/

http://www.laregion.es/…/foro-ana…/20180908091202821623.html

https://www.farodevigo.es/…/lagares-rupestres-…/1958535.html

http://www.crtvg.es/…/en-galicia-estan-identificados-un-cen…

https://entre7calderos.com/foro-hispano-luso-de-lagares-ru…/

https://www.lavozdegalicia.es/…/cuar…/0003_201809O9C4996.htm

https://www.osil.info/unha-aposta-internacional-por-invest…/

https://www.osil.info/cata-de-uvas-da-d-o-monterrei-no-mar…/

https://www.galiciaenvinos.es/…/%2522sabes-hijo-mio-que-aqu…

http://www.wip.cl/…/ii-foro-hispano-luso-de-lagares-rupest…/

https://www.huelvainformacion.es/…/Lagares-rupestres_0_1284…

http://www.cepasyvinos.com/…/ii-foro-hispano-luso-de-lagar…/

http://www.turismo.gal/espazo-ins…/actualidade/detalle-nova…

https://enoteca.elbierzodigital.com/tag/lagares-rupestres/

https://www.pressreader.com/…/la-v…/20180822/281595241383358

https://www.lavozdegalicia.es/…/cuar…/0003_201809O9C4996.htm

EL VALLE ENCANTANDO DE NEGUEIRA DE MUÑIZ

Entrar en Negueira de Muñiz es hacerlo en otra dimensión. El trabajo enográfrico y etnográfico de la comarca va más allá de lo habitual, sobre todo teniendo en cuenta las latitudes: Viña, castaños, alcornoques, frutales, sobreiras, madroños… Su escarpada orografía, su particular climatología, su pedregoso suelo (básicamente pizarra fragmentada y arcilla) y su aislamiento comunicativo han servido como caldo de cultivo de una comarca paupérrimamente poblada, pero etnográficamente rica. Entre sus lomas destaca el descubrimiento de, al menos, 23 estructuras centenarias (certificadas catastralmente) con techumbres de lousas que hasta la década de los 60 del pasado siglo sirvieron como bodegas de vinificación y guarda de los vinos.

Su orientación puede llevar a la confusión ya que no es la mejor zona para la producción de uva (noreste), pero sí para la elaboración y conservación, de ahí su estratégica localización a espaldas de los viñedos sitos en la loma orientada al sudeste. La convivencia de estas edificaciones en pendientes de hasta el 90% con abelleiras (cierres de las colmenas de abejas para evitar las incursiones de inoportunos depredadores) y corripas (muros semicirculares en el exterior de las bodegas para la guarda de las castañas) hace de Sanzormar (Negueira de Muñiz) un auténtico centro de estudio etnográfico.

En menos de 100 metros de estas bodegas, pegada a un riachuelo, se encuentra la estructura destinada a la destilación comunal (de todas las bodegas del entorno) de los orujos obtenidos tras la fermentación alcohólica. Ayer fue la presentación de la recuperación y puesta en valor de este Patrimonio único.

EMPEZAMOS LA VENDIMIA 2018 EN LA REGIÓN MÁS MADRUGADORA DE EUROPA: AXARQUÍA (MÁLAGA)

39118188_10214495220946761_578593134846410752_nMediados de agosto han sido días intensos de trabajo, aprendizaje y disfrute a partes iguales.

La Axarquía es un patrimonio único que hay que visitar. En esta tierra malagueña se detuvo el Tiempo hace mucho; salvo por los ropajes de los vendimiadores, la estampa en vendimia de hoy posiblemente sea idéntica a la que se encontraron los romanos cuando descubrieron laderas enteras plantadas de Moscatel de Alejandría.

Read more