Categorias: Paadín

GUÍA PAADÍN 2023: RIBEIRA SACRA

Más de 110 vinos de la D.O. Ribeira Sacra en la cata previa para la Guía 2023. A todos estos vinos catados el pasado lunes en las instalaciones del C.R. en Monforte de Lemos se le sumarán los que se probarán en el Aula de Cata Paadín en agosto y septiembre. Estamos batiendo todos los récords de participación, tanto de bodegas como de muestras enviadas y participación de catadores. Aprovechamos la ocasión para disculparnos por no poder atender todas las solicitudes de participación de catadores, ya que las plazas son siempre limitadas.
Nuestro más sincero agradecimiento a las bodegas por el apoyo a la Guía con su altísima participación, a todo el personal de los Consejos Reguladores por su activa colaboración, gracias a la Asociación de Sumilleres de Galicia Gallaecia con la que compartimos las catas en las D.O.s desde hace años y especial agradecimiento a todos los catadores, ellos hacen un esfuerzo personal para participar en estas catas.
Además de los catadores habituales llegados de toda Galicia y Castilla León, destacamos como siempre la participación de los jueces procedentes de otros lares, como el compañero e infatigable sumiller Alberto Ruiz del restaurante *Michelín Arbidel en Ribadesella y los catadores internacionales, dos de los más prestigiosos enólogos de Portugal, Manuel Vieira y Carlos Magalhanes.

CURSO DE VINOS DE ALEMANIA EN MARTÍN CÓDAX

Siempre es un placer participar en actividades como las que cada año propone Bodegas Martín Códax en sus Enoviaxes.
En esta ocasión (y bajo la atenta mirada de Luis Javier Lopez Facorro ) durante hora y media hablamos sobre los vinos de Alemania para casi una treintena de asistentes.
La verdad es que estamos “malacostumbrados” a impartir clases de vino alemán de 4-6 horas y aún nos cuesta concentrar y seleccionar parte del material. Pocas zonas del mundo tienen una combinación terminológica y legislativa tan compleja.
No podemos negar que, al menos para nosotros, ese es parte de su atractivo.

RECORRIENDO VIÑEDOS DE LA DOP CANGAS

Los vinos de Cangas tienen algo muy especial. A sus variedades autóctonas (alguna endémica como la Carrasquín) hay que añadir un clima oceánico pero con una situación privilegiada que permite una madurez de la uva envidiable.
No es fácil encontrar zonas vitivinícolas donde se consiga un equilibrio natural entre frescura (7-8 gr. de acidez) y estructura (12-13% de alcohol) en vinos blancos. Por no hablar de sus suelos eminentemente metamórficos (pizarras y esquistos) pero con la complejidad que otorgan vetas de origen ígneo (granitoides) y algunas sedimentarias.
Además de todos estos valores diferenciales, a sus apenas 130.000 kg. de uva que producen anualmente hay que sumar el misterio que supone acceder al territorio. Una zona donde la naturaleza y la sostenibilidad son intrínsecas, como demuestra la Reserva de la Biosfera de Muniellos con la que comparten 3 de los ayuntamientos más importantes y que es el mayor robledal de España.
Vinos a descubrir y disfrutar.

GUÍA PAADÍN 2023: RIBEIRO

Continuamos con las catas previas para la Guía 2023, que entre otras novedades, de esta edición publicaremos una tirada especial en inglés de la que ya están pre-vendidos más de medio millar de ejemplares. Todo un hito.
En esta ocasión en las dependencias del C.R. D.O. Ribeiro y en colaboración con la Asociación de Sumilleres de Galicia GALLAECIA. Un año más, con gran participación en número y calidad de marcas y jueces: 150 vinos y 22 catadores. Destacamos la presencia de prestigiosos catadores acostumbrados a certámenes internacionales como Pablo Franco (Director técnico del C.R. D.O. Ca. Rioja), Alberto Tobes (Director de certificación y experimentación del C.R. D.O. Ribera del Duero) o Santiago Castro (Director técnico del C.R. D.O Toro), así como numerosos influyentes enólogos y sumilleres de Galicia, Asturias y Zamora.
Todo un honor. Vendrán más jueces y catas de Ribeiros, así como de las otras DOs de Galicia.

JORNADAS DE EXALTACIÓN DEL BRANCO LEXÍTIMO EN PADERNE

Día de reencuentro en Esperela en la VII Mostra do Branco Lexítimo. Poco a poco vamos recuperando algunas de las fiestas y ferias que son, al menos para nosotros, imprescindibles.
Hace años el ayuntamiento de Paderne apostó firmemente por la defensa del vino y concretamente por la variedad Branco Lexítimo. Llevamos muchos años colaborando con ellos y este no fue menos.
Si el sábado dirigíamos la primera cata de IXPs para la Guía de Vinos de Galicia (56 muestras de las cuales 11 serán catadas más adelante por logística), ayer organizamos seminarios para productores manteniendo como temática la comercialización.
A primera hora José Vila, director creativo del estudio de diseño @enpedra.studio , impartió un seminario sobre la importancia del diseño, el packaging y el desarrollo de marca a la hora de diferenciarse en un mercado saturado de vino.
A continuación, una mesa redonda con agentes comercializadores hablando de la evolución de los vinos de IXPs de Galicia, de sus fortalezas y de mejoras potenciales con gente del nivel de @martinho_santos_canosa (Vide Vide), @cidmayo (Vicepresidenta @asociacionsumilleresgallaecia ) y Carlos Santos (sumiller de @makroesp ).
2 horas de concentración catando el sábado y 3 horas aprendiendo el domingo. Fin de semana de exaltación de las IXPs de Galicia y del Branco Lexítimo en Paderne.