Categorias: Paadín

VISITA A LA SAGARDOTEGIA ZAPIAIN

Si hay algo que envidiamos de otras zonas del norte de España y que se ha perdido en Galicia es la relevancia que la sidra tiene en su cultura.
Galicia es la comunidad autónoma que más manzana sidrera produce y a la vez la que menos la consume de la franja norteña. Sidra y Galicia siempre han ido de la mano y en el propio Codex Calixtinus del siglo XII se menciona la abundancia de la sidra gallega, produciéndose más cantidad que vino en la época.
Los cambios demográficos y sobre todo los lobbies de otras bebidas de baja graduación alcohólica (cerveza), han hecho mella en la producción y consumo de este producto tan tradicional.
Por eso disfruto tanto visitando llagares en Asturias o sagardotegiak en Euskadi. Sin duda una de las más relevantes en Guipúzcoa es Zapiain Sagardoa . Su calidad, I+D+i y su esfuerzo por dignificar un producto con tanto arraigo, son contagiosos.
Ayer fue un día de aprendizaje y disfrute. Aunque sabemos que es poco realista, esperamos que algún día Galicia se dé cuenta de que en su campo tiene más manzanos y vides que cebada.

DIVULGACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS DE LAS MARIÑAS CORUÑESAS

Un año más renovamos nuestro compromiso con Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo para ampliar e imprimir el libro de Productos Agroalimentarios de Excelencia de la Reserva de Biosfera de As Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo.
Hace unas semanas firmábamos el contrato para, durante los próximos meses, visitar a pequeños productores y catar nuevos alimentos.
Antes de finalizar el año, el nuevo libro estará impreso y disponible.
Estos son los proyectos que más nos estimulan: creando valor en el campo gallego a través de la gastronomía, el turismo y la cultura.

EXALTACIÓN DE LOS VINOS DE LUGO CON PAADÍN Y PEÑÍN

El del viernes pasado fue uno de los eventos que nos hacían más ilusión.
Gracias a la Diputación de Lugo, pudimos organizar una jornada de análisis y exaltación de los vinos lucenses.
En el inmejorable marco del Palacio de San Marcos, casi un centenar de asistentes (bodegueros, hosteleros, políticos, consumidor final…) asistieron a una conferencia que impartimos al alimón con José Peñín. Tras ésta, pudieron degustar 106 vinos de más de 50 bodegas de Terras do Navia y de la Ribeira Sacra lucense.
Un evento genuino que reunió en un coloquio a los autores de la Guía de Vinos de Galicia y al creador de la Guía de Vinos de España de mayor relevancia internacional. Dos puntos de vista sobre los vinos de una de las provincias vinícolas de Galicia.

DIVULGACIÓN DE LOS VINOS DEL RIBEIRO EN MÁLAGA Y A CORUÑA

Que el Ribeiro es una de las regiones vitivinícolas con más historia de nuestro país, es un hecho.
Que cada valle configura una identidad propia, es una realidad.
Que su diversidad masal es de las más ricas de Galicia, es un privilegio.
Que sus viticultores, bodegas y colleiteiros lleven el vino en la sangre, es un legado.
Poder reflejar todo esto y mucho más para sumilleres en Málaga y público general en A Coruña, es todo un honor.
Están siendo semanas intensas de viajes, clases y trabajo, pero “sarna con gusto, non pica”.
Si el lunes 6 dábamos a conocer los “Ribeiros” a una veintena de profesionales en la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, este lunes 13 hacíamos lo propio para consumidor final en el marco de la Semana de la D.O. Ribeiro en A Coruña.

INTENSO FIN DE SEMANA CON LA RUTA DEL VINO DE MONTERREI

Hemos dedicado todo el fin de semana a desarrollar actividades de promoción y divulgación de los vinos y la comarca de Monterrei con diversas actividades:

Viernes: Seminario de armonías de vinos de la D.O. Monterrei con gastronomía internacional. Un taller de trabajo en el que se probaron reconocidos platos del mundo con las
distintas elaboraciones de vinos de la D.O. Monterrei. Las distintas texturas, orígenes, materias primas, permitió ver la polivalencia de los vinos de Monterrei con la gastronomía más internacional
EUROPA: Pizza – Italia / Foie – Francia
ASIA: Sushi – Japón / Pollo tikka – India
AMÉRICA DEL NORTE: Nachos con Guacamole – México
AMÉRICA DEL SUR: Cebiche – Perú
ÁFRICA: Hummus – Egipto

Sábado: Viaje de enoturismo con 25 participantes que viajaron desde Oleiros y para quienes programamos una batería de actividades que incluyeron visita a los lagares rupestres, al Castillo de Monterrei, Túnel del vino, comida regional y visita a bodega.

Domingo: Un taller de trabajo en el que se probaron vinos de la D.O. Monterrei de diferentes variedades (algunas en proceso de experimentación) y elaboraciones.