Articulos por: paadin

PRESENTAMOS LA GUÍA DE PRODUCTOS DE EXCELENCIA EN LA FERIA BIOCULTURA A CORUÑA 2023

En el marco de la feria BioCultura A Coruña 2023, tuvimos el privilegio de presentar el libro que editamos hace unos meses para la Reserva de la Biosfera Marinas Coruñesas e Terras do Mandeo.
Durante 45 minutos, explicamos el proceso de desarrollo del libro desde su germen en 2019 hasta su impresión en diciembre del año pasado.
En este proyecto, catamos más de 300 alimentos del territorio bajo la metodología de análisis sensorial del vino para determinar aquellos productos agroalimentarios de calidad distinguida. Un 70% de las hortalizas, frutas y otros alimentos demostraron una excelencia vinculada a la Reserva de la Biosfera y a los productores locales.
Como demostración de este valor diferencial, anteayer disfrutamos de un par de vinos representativos de Betanzos: un plurivarietal con Branco Lexítimo como variedad principal de Adegas Bordel y un tinto con un coupage dominado por la Mencía, Serradelo y Garnacha Tintureira de Pagos de Brigante .

NUEVA SECCIÓN EN LA GUÍA PAADÍN 2023: LOS AROMAS DEL VINO, DE LAS MOLÉCULAS A LA COPA

Además de las nuevas notas de cata y de todas las actualizaciones (climáticas, producciones, bodegas, RE, históricos…), cada año ampliamos la Guía de Vinos de Galicia con secciones que aportan novedosa información al panorama vitivinícola gallego.
Este año dedicamos 17 páginas de la introducción a los aromas del vino, explicando cómo se desarrolla la percepción de más de 1.000 descriptores a partir de los 35 vectores aromáticos generados por los 77 compuestos odorantes identificados en el vino.
Dado que el desarrollo de aromas no depende únicamente de las moléculas presentes en el vino sino también de la temperatura, PH, acidez, alcohol, interacciones químicas entre las propias moléculas, oxidación, experiencia del propio catador… Es imposible determinar la paleta aromática de un vino a través de su análisis molecular.
Por ello, hemos cruzado la información acumulada en miles de fichas de cata de decenas de catadores que durante los últimos 13 años han catado a ciegas los vinos de Galicia para la Guía. Así, seleccionamos los 91 descriptores aromáticos más recurrentes y la tipología de vinos en las que es más habitual encontrarlos.
8 páginas distribuidas en 5 grandes familias aromáticas (frutal; floral; vegetal; especiados; tierra y animales; balsámicos y crianza). Indicamos el descriptor aromático (agrupados en subfamilias), los compuestos moleculares del producto aludido (que pueden estar o no presentes en los vinos, ya que otras combinaciones moleculares pueden resultar en aromas similares) y los estilos de vino en los que más recurrentemente se incluye ese descriptor en las fichas de cata.

SPANISH PANTRY FESTIVAL: LLEVAMOS LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA POR EL MUNDO

Aunque se nos asocia fundamentalmente a la divulgación enológica, desde Paadín Eventos SL llevamos años diseñando, organizando y ejecutando complejos eventos de gastronomía por medio mundo.
En 2022 con nuestro socio y colaborador Ager Urigüen, creamos la marca Spanish Pantry Festival para diferenciar los eventos gastronómicos internacionales, de las acciones vitivinícolas. Como empresa llevamos desde el 2015 organizando estos festivales en hoteles de 5 y 6* de medio mundo (ya hemos trabajado en cerca de una veintena de países en 3 continentes) con un equipo multidisciplinar de sumilleres, chefs michelín, maestros paelleros, expertos en gastronomía…
Como patrocinadores habituales contamos con el respaldo desde hace años de ICEX, LaLiga Santander, Provacuno, Interovic, Interporc… Y con cadenas hoteleras tan prestigiosas como Four Seasons, Shangri-La, Capella, Park Hyatt, Barceló…
En apenas 4 meses, con nuestro socio y colaboradores hemos organizado eventos en México, Arabia Saudí, Vietnam, Filipinas y Dubai; y seguimos con nuevos destinos para un 2023 que se presenta movido.
Como nos ha comentado recientemente un cliente muy importante en estos eventos: somos la única empresa que hace esto.
💪💪 Seguimos en la vanguardia 💪💪

ÉXITO ROTUNDO EN LA FESTA DO BOTELO DO BARCO EN A CORUÑA CON MÁS DE 300 PARTICIPANTES

Desde 2015 organizamos eventos y festivales gastronómicos por todo el mundo en los que el vino es un agente más, pero no el protagonista. Gracias a ello hemos trabajado en países como China, Singapur, India, México, Suiza, EEUU, Tailandia, Austria, Emiratos Árabes Unidos, Alemania, Taiwán, Reino Unido, Canadá, Corea del Sur, Bélgica, Portugal…
Sin embargo es la primera vez que organizamos un evento gastronómico en Coruña donde el vino no es el protagonista, sino el Botelo del Barco de Valdeorras.
Este sábado, hemos tenido el privilegio de coordinar este emblemático evento con un récord de participación (+de 300 asistentes) y dándole nuestro toque personal con un Túnel del Vino con más de 40 referencias de todas las bodegas de la Ruta del Vino de Valdeorras.
En dicho túnel además incluímos nuestra “Mesa del Sumiller” en la que los asistentes pudieron comprobar el potencial de envejecimiento de 16 vinos valdeorreses guardados en nuestra cava personal durante años. Añadas que iban desde el 2018 hasta el 2009; todo un despliegue en el inmejorable marco del Hotel Finisterre 5*. La ocasión bien lo merecía.

ANALIZAMOS EL MODELO COOPERATIVISTA EN GALICIA PARA AGACA

A principios de la pasada semana, en Bodegas Martín Códax, dirigimos una cata para el Foro Final do proxecto europeo #AGROSMARTglobal, coordinado por la AGACA (Asociación Galega de Cooperativas Agrarias).
Participaron más de medio centenar de técnicos y dirigentes de cooperativas de Regiones Europeas de Productos de Origen, España, Portugal, Francia, Alemania, etc.
Recorrimos Galicia de la mano de los vinos de las Cooperativas, a través de ellos mostramos los diferentes territorios, pero también vinos con las mismas uvas, suelos y climas, pero con variadas interpretaciones:
Bodegas Eidosela Burbujas del Atlántico Extra Brut (Albariño Espumoso)
Viña Moraima Moraima 2021 (Albariño del Salnés)
San Roque de Beade Terra do Castelo 2021 (Treixadura)
Jesús Nazareno Viña Abad Summum 2021 (Godello)
Virgen de las Viñas Pingadelo 2022 (Mencía)
Martín Códax Organistrum 2020 (Albariño Barrica)
Viña Almirante Maccerato 2020 (Albariño macerado)
Viña Costeira Toubes 2018 (Ribeiro con Barrica)
Condes de Albarei Vides de Fontán 2018 (Albariño de Finca)
Paco y Lola Vintage 2016 (Albariño Maduro)
Nos es frecuente leer una crítica de un vino de cooperativa, aunque suelen ser los vinos que mejor nos representan y algunos de ellos son excepcionales.
A todos se nos llena la boca de elogios hacia los “Vignerons”, presumimos de conocerlos, ensalzamos su trabajo, sea bueno o no, tenga arraigo o sea un “illuminati”. Pero miramos con desprecio a quien representa a un colectivo, a los que dan de comer y beber a miles de familias y hacen posible mantener la vida rural.
Un 12% de la población mundial es parte de una de los 3 Millones de Cooperativas que hay en el mundo. De las 300 principales cooperativas internacionales, 100 son agrarias, el sector más representado.
En la España del siglo XIX el 81,49% de la tierra estaba en manos de la nobleza y el clero. En la década de 1890 surgen las primeras cooperativas agrarias en nuestro país como alternativa al oligopolio de los grandes propietarios.
En gran medida gracias a ellas, el rural tendrá futuro en manos de sus trabajadores y no de especuladores.