Articulos por: paadin

NUEVO LIBRO PAADÍN: EXCELENCIAS AGROALIMENTARIAS DE LA RESERVA DE BIOSFERA MARIÑAS CORUÑESAS

Esta es, fuera de toda duda, la mejor de las Guías para quien quiera apostar definitivamente por la economía circular y la alimentación sostenible en A Coruña, su área Metropolitana y todo el territorio de As Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo.
Este lunes dimos por concluida la segunda fase de un proyecto en el que llevamos embarcados desde 2019: catalogar la Excelencias Agroalimentarias de la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo .
Al fin el libro en el que llevamos tantos años trabajando ve la luz y este lunes lo presentamos con sus grandes promotores y protagonistas: los productores y técnicos de la Reserva de Biosfera, los catadores con los que colaboramos durante meses, los concellos que configuran el territorio y, por supuesto, el CEIDA con Carlos Vales al frente (gran ideólogo del proyecto).
Un libro de 240 páginas a todo color en papel reciclado de caña de azúcar, cosido a mano para obtener una apertura de 180° como “manual técnico” de consulta con los mejores alimentos del territorio catados a ciegas, sus 32 productores, los canales de compra, calendarios de temporada de cada productor y listas de alimentos (más de 300 catalogados), recetario con 30 recetas de los 15 alimentos más destacados, traducción bilingüe (castellano y gallego) de todo el libro y los vegetales…
Ya se puede solicitar en cualquiera de los 17 ayuntamientos de la Reserva de la Biosfera y a través de cualquier librería (Arnoia Distribución) para quienes no vivan en el territorio.

SEMINARIO EN EL MUSEO DO VIÑO DE GALICIA

Tenemos la suerte de que últimamente son muchas las instituciones, empresas y también amigos que quieren contar con nosotros en algunos de sus proyectos o para impartir catas y clases.
Un formato que se está explotando bastante en los últimos años es de las charlas o pequeñas conferencias muchas veces donde el interés principal pivota sobre la opinión del orador. Es dinámico y divertido, pero quizás poco profundo en el contenido.
El pasado miércoles impartimos un seminario en el Museo do Viño de Galicia en el que se nos pedía hablar sobre el pasado, presente y futuro del vino gallego. Quisimos argumentar nuestra opinión con hechos y datos interpretados desde nuestro prisma y experiencia de más de 20 años viajando y en Concursos internacionales. Sin chauvinismo, un baño de realidad de oportunidades y amenazas para los próximos años.
Fueron casi dos horas repasando el valor diferencial del vino gallego y su auge en los últimos años aportando informes de organizaciones e instituciones muy dispares (OIV, OEMV, MAPA y Nielsen). Valor de marca en el mercado internacional con un precio Export entre Australia y Chile (OIV), minifundismo con más de 33.000 viticultores con viñedos medios de 0,33 ha (MAPA), aumento del valor del vino en exportación de un 400% (OEMV), principal nicho de ventas en el noroeste peninsular con el mayor precio medio por comunidad autónoma por encima de los 7€/l (Nielsen)…
Futuros competidores en Balcanes, Europa Central y del Este por coyunturas económicas, discurso afín y calidad vínica; el Cambio climático; así como la falta de un relevo generacional y elevada edad media de los trabajadores del campo (+64 años; MAPA), son algunos de los principales problemas a los que nos enfrentaremos los próximos años.

WEBINAR DE RIOJA PARA 200 ALUMNOS DE 6 ESCUELAS DE HOSTELERÍA DE TODA ESPAÑA

Hace unos días realizábamos el último webinar del año con centros educativos de España para la D.O.Ca. Rioja; en esta ocasión contamos con Pablo Franco, Director del Órgano de Control, en la sede del Consejo Regulador en Logroño, los alumnos y profesores de Centros Oficiales educativos de Bilbao, Madrid, Málaga, Murcia, Palma, Pontevedra y nosotros coordinándolo todo desde el Museo Etnológico de Ribadavia (Ourense).
Esta forma de seminarios la desarrollamos en tiempos de pandemia, pero siguen teniendo vigencia, ya que nos ha permitido como Educadores Oficiales de la D.O.Ca. Rioja llegar en el mismo tiempo a numerosos centros y estudiantes. En esta ocasión, alcanzamos a más de 200 profesores y alumnos a la vez, muchos de ellos son el futuro más inmediato de la sala de los restaurantes y otros muchos son los profesores y los profesionales en activo que están obteniendo su Certificado de Profesionalidad de Sumiller expedido por Centros Oficiales.
A todos los centros a los que aún no hemos podido llegar, deciros que en el 2023 retomaremos estos seminarios online con + ciudades + centros educativos Oficiales + educadores + alumnos + profesionales.
Hay que fomentar la formación, es el futuro del sector.

CATA DE VINOS DE VILLA Y DE PARAJE DEL BIERZO

La semana pasada tuvimos el privilegio de dirigir una cata maravillosa junto a 8 productores de la Denominación de Origen Bierzo y a decenas de asistentes vinculados al campo y al vino.
Dentro de la jornada de digitalización organizada por el Consejo Regulador, catamos y charlamos durante casi dos horas sobre las nuevas clasificaciones de la Denominación de Origen. Estilos muy diversos, marcados por el territorio y la interpretación de cada productor.
Todo un honor que hayan querido contar con nosotros para dirigir la cata y expresar nuestro punto de vista sobre la nueva clasificación, sobre Bierzo y sus genuinos vinos; esperamos haber estado a la altura.
Día muy intenso en el que, previamente a la jornada técnica, pudimos visitar y catar los primeros vinos del 2022 de Valdeorras y Bierzo.

SPANISH PANTRY FESTIVAL RIAD 2023

Dentro de la vorágine de proyectos y eventos, no podemos dejar de hablar del Spanish Pantry Festival que venimos desarrollando desde el mes de octubre, con el que divulgamos los vinos y gastronomía española por el mundo.
El primer evento del año lo organizamos en el hotel Camino Real Polanco México 5* y esta semana seguimos en The Ritz-Carlton Riyadh 5* (Arabia Saudí) con unos de nuestros principales socios en este proyecto: LaLiga de fútbol y Provacuno. Durante varios días se dieron a degustar platos y tapas vinculados a la gastronomía española y a los equipos de fútbol que actualmente se encuentran en la Primera División de LaLiga de fútbol.
En esta ocasión nuestro compañero Ager Urigüen dirigió y coordinó este proyecto con David Montero al frente de las paellas y el chef Michelin Rafa Centeno como diseñador de tapas de LaLiga.
Seguimos con muchos frentes abiertos llevando la gastronomía española por el mundo.