Articulos por: paadin

EXALTACIÓN DE LOS VINOS DE LUGO CON PAADÍN Y PEÑÍN

El del viernes pasado fue uno de los eventos que nos hacían más ilusión.
Gracias a la Diputación de Lugo, pudimos organizar una jornada de análisis y exaltación de los vinos lucenses.
En el inmejorable marco del Palacio de San Marcos, casi un centenar de asistentes (bodegueros, hosteleros, políticos, consumidor final…) asistieron a una conferencia que impartimos al alimón con José Peñín. Tras ésta, pudieron degustar 106 vinos de más de 50 bodegas de Terras do Navia y de la Ribeira Sacra lucense.
Un evento genuino que reunió en un coloquio a los autores de la Guía de Vinos de Galicia y al creador de la Guía de Vinos de España de mayor relevancia internacional. Dos puntos de vista sobre los vinos de una de las provincias vinícolas de Galicia.

NUEVO LIBRO SOBRE LA HISTORIA DEL VINO DE GALICIA POR LUIS CONGIL

Toda región vitícola necesita documentar con rigor su historia, sino siempre permanecerá huérfana.
Galicia desde esta semana cuenta con un nuevo libro de referencia, imprescindible para cualquiera que pretenda comprender la complejidad de nuestra tierra.
Luis Congil ha estudiado durante las últimas dos décadas los nuevos hallazgos arqueológicos, genéticos y documentales para relatar con coherencia y rigor la Historia del Vino de Galicia.
Este libro está repleto de novedosas y vanguardistas interpretaciones, de hechos históricos que, pudiendo pasar desapercibidos, han sido clave en el desarrollo de las regiones vitivinícolas.
Este martes tuvimos el honor de compartir mesa con el autor del libro en la rueda de prensa que tuvo lugar en Restaurante A Tafona by Lucia Freitas con auténticas figuras del vino y de la cultura como José Luis Mateo (reconocidísimo viticultor y bodeguero), Cesar Llana (Director del Museo do Viño de Galicia ), Ignacio Villar (uno de los más reconocidos directores de cine) y Valentín García (Secretario General de política lingüística).
Y entre las páginas del libro también se recomiendan otras lecturas complementarias entre las que se incluye la Guía de Vinos de Galicia. Luis siempre tan generoso.

DIVULGACIÓN DE LOS VINOS DEL RIBEIRO EN MÁLAGA Y A CORUÑA

Que el Ribeiro es una de las regiones vitivinícolas con más historia de nuestro país, es un hecho.
Que cada valle configura una identidad propia, es una realidad.
Que su diversidad masal es de las más ricas de Galicia, es un privilegio.
Que sus viticultores, bodegas y colleiteiros lleven el vino en la sangre, es un legado.
Poder reflejar todo esto y mucho más para sumilleres en Málaga y público general en A Coruña, es todo un honor.
Están siendo semanas intensas de viajes, clases y trabajo, pero “sarna con gusto, non pica”.
Si el lunes 6 dábamos a conocer los “Ribeiros” a una veintena de profesionales en la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, este lunes 13 hacíamos lo propio para consumidor final en el marco de la Semana de la D.O. Ribeiro en A Coruña.

INTENSO FIN DE SEMANA CON LA RUTA DEL VINO DE MONTERREI

Hemos dedicado todo el fin de semana a desarrollar actividades de promoción y divulgación de los vinos y la comarca de Monterrei con diversas actividades:

Viernes: Seminario de armonías de vinos de la D.O. Monterrei con gastronomía internacional. Un taller de trabajo en el que se probaron reconocidos platos del mundo con las
distintas elaboraciones de vinos de la D.O. Monterrei. Las distintas texturas, orígenes, materias primas, permitió ver la polivalencia de los vinos de Monterrei con la gastronomía más internacional
EUROPA: Pizza – Italia / Foie – Francia
ASIA: Sushi – Japón / Pollo tikka – India
AMÉRICA DEL NORTE: Nachos con Guacamole – México
AMÉRICA DEL SUR: Cebiche – Perú
ÁFRICA: Hummus – Egipto

Sábado: Viaje de enoturismo con 25 participantes que viajaron desde Oleiros y para quienes programamos una batería de actividades que incluyeron visita a los lagares rupestres, al Castillo de Monterrei, Túnel del vino, comida regional y visita a bodega.

Domingo: Un taller de trabajo en el que se probaron vinos de la D.O. Monterrei de diferentes variedades (algunas en proceso de experimentación) y elaboraciones.

SEMINARIO DE VINOS DEL CAMINO DE SANTIAGO PARA PEREGRINOS EXTRANJEROS

Este viernes 10 de junio, impartimos un seminario de armonías de vinos del Camino de Santiago, con quesos gallegos para una veintena de peregrinos extranjeros.

Coincidiendo con la finalización de una de sus etapas en el Palacio de Canedo del Bierzo, los 20 participantes pudieron conocer las particularidades de las 4 DOs de quesos de Galicia y de 4 vinos de zonas históricas que forman parte de algunos de los Caminos de Santiago: Rioja, Bierzo y Ribeira Sacra del Camino Francés y Rías Baixas del Camino Portugués.

Nunca la expresión “con queso y vino se hace mejor el camino” tuvo tanto sentido, un binomio casi indisoluble.