Categorias: Cursos

CATA VERTICAL DE GODEVAL EN EL AULA PAADÍN PARA MÁS DE 60 PERSONAS

Este lunes el Aula Paadín volvió a estar llena con una presentación de altura. Ni más ni menos que una cata vertical y horizontal de un vino icónico de la uva de moda: Godeval.
Araceli Fernández presentó ayer este proyecto que nació tras el proyecto REVIVAL, matriz de la recuperación de la Godello en Valdeorras.
Casi 70 asistentes disfrutamos durante más de dos horas de un despliegue de 11 vinos en los que se repasaron añadas desde la 2010 hasta la reciente 2024, con catas horizontales de formato (mismo vino en Mágnum y botella) y referencias (Godeval, Godeval Cepas Vellas y RE.VI.VAL).
Más de 50 personas quedaron fuera por falta de plazas en una cata que quedará para el recuerdo.

CURSO DE VERANO EN EL CEIDA SOBRE VITICULTURA SOSTENIBLE

Esta semana dirigimos las jornadas organizadas por el CEIDA sobre sostenibilidad en viña en el icónico Castillo de Santa Cruz.
Fueron dos intensos días en los que contamos con referentes internacionales en biodinámica, fitoterapia y sostenibilidad. Las 40 plazas disponibles se llenaron rápidamente dado el interés suscitado.
Para diseñar un programa lo más completo posible, contamos con la participación de figuras como Nicolas Joly (pionero en biodinámicaa nivel mundial), Alfredo Maestro Tejero (referente de los vinos de baja intervención en Espala), Laura Montero (técnica en viticultura y enologíaTerroir en botella), Guillaume Barrier (especialista en fitoterapia y biodinámica aplicada) y Johanna Suárez (sumiller Árbore da Veira *).
Hablamos de holística, energía, estudios científicos detrás de algunas prácticas biodinámicas, tipologías de agricultura, genética de la vid, Reservas de la Biosfera como ejemplo de sostenibilidad… y acabamos con un Túnel de 31 vinos de variedades indígenas de las RRBB de toda España.
Dos intensos días de trabajo que dejan muy buen sabor de boca. A por la siguiente!

EL VITICULTOR BIODINÁMICO ALFREDO MAESTRO EN EL AULA PAADÍN

Esta semana, el reconocido viticultor y experto en aplicaciones biodinámicas en viña Alfredo Maestro, presentó gran parte de su portafolio de vinos en el Aula Paadín.

Durante la cata se mostró la visión de este viticultor y su interpretación de los distintos suelos, variedades y elaboraciones, probando hasta 14 vinos distintos de su gran portafolio.

Catamos desde sus claretes más clásicos y ancestrales, hasta sus vinos más irreverentes y su genuino “Qvevri” al más puro estilo georgiano. Con viñas desde Peñafiel hasta Castellón pasando por Gredos, Cigales… Probamos suelos aluviales, graníticos, arcillosos, calizos… Y variedades como Albillo Mayor, Tinta Fina, Garnacha Tinta, Garnacha Gris, Garnacha Tintorera, Verdejo y hasta Pinot Noir y Merlot. Un auténtico despliegue.

La biodinámica es una filosofía productiva que integra agricultura orgánica, preparados homeopáticos y ritmos cósmicos para crear vinos auténticos que expresan su vibrante terruño.

Alfredo Maestro, con décadas de experiencia en esta práctica vitivinícola, es uno de sus grandes exponentes en nuestro país.

Catamos:

  1. Amanda 2023
    2. El Marciano 2023
    3. Viña Almate 2023
    4. 46 Cepas 2023

    5. Torrecilla del Pinar 2022
    6. Cuevas de Probanco 2020
    7. La Asperilla 2019
    8. Gran Fausto 2016

    9. Sobrecasa 2020
    10. Lovamor 2023
    11. Consuelo 2021

    12. Qvevri 2019
    13. La Badi 2021
    14. Cañonazo 2022

SEMINARIOS EN LA FERIA DEL BRANCO LEXÍTIMO DE PADERNE

Este fin de semana fue la puesta de largo del Branco Lexítimo en la aldea Esperela, en Paderne.
Dos días llenos de actividades en las que tuve el placer de organizar un par de actividades. La primera fue un análisis técnico del mercado del vino en exportación y cata a ciegas comparativa entre distintos Branco Lexítimo y variedades internacionales procedentes de diferentes países.
🍇Branco Lexítimo de Betanzos VS Grüner Veltliner de Austria
🍇Branco Lexítimo de Terras do Navia VS Sauvignon Blanc de Nueva Zelanda
🍇Branco Lexítimo de Barbanza e Iria VS Pinot Grigio de Italia
🍇Branco Lexítimo de Betanzos con Barrica VS Chardonnay de Francia
🍇Branco Lexítimo de Betanzos dulce VS Riesling Spätlese de Alemania
El segundo día un concurso de cata de vinos a ciegas para identificar Branco Lexítimo de los distintos orígenes de Galicia (los anteriores + Ribeira Sacra) y un intruso (Albariño de Rías Baixas).

SEMINARIO DE BOURGOGNE PREMIER CRU VS GALICIA

Esta semana impartimos un seminario sobre los vinos de Bourgogne que nos sirvió para repasar su legislación actual, historia, principales variedades, regiones y el terroir aplicado al territorio.
Entre otras muchas cosas, agrupamos las 84 AOC (no más de 200 como infieren erróneamente algunos) en las tres grandes tipologías geográficas, explicamos la configuración climática y edafológica de la Côte d’Or y explicamos la diferencia entre Climat, Lieu-dit y Cru, similares, pero conceptos diferentes.
Para la cata seleccionamos 6 vinos de Bourgogne 1er Cru (excepto el Crémant, ya que no recoge esta figura) y los comparamos con perfiles similares en precio y tipología de cada una de las D.O.s de Galicia.
Este ejercicio sirvió no sólo para conocer el territorio de Bourgogne, sino también para analizar en qué punto comparativo se encuentran los vinos gallegos.
Aunque hubo grandes vinos en ambos lados, la conclusión general fue muy positiva para Galicia (hay que tener en cuenta que todos los vinos se movían en un rango de precio de 25-50 €, excepto el Pinot Noir de Nuits-Saint-George, que pasaba de 60€).
Como compañero de viaje y guiando la cata a través de las variaciones climáticas de cada añada en cada región de Bourgogne y Galicia (2022-2020), tuvimos el placer de contar con el gran sumiller Javier Facal , director de catas de la Guía Paadín.
Dadas las escasas plazas disponibles, más de 20 personas quedaron fueran de este seminario que generó gran expectación entre la veintena de asistentes.
Para conocer lo que tenemos, debemos conocer a la competencia.