Categorias: Cursos

Curso de iniciación a la cata

  • Lugar: Aula de Cata Paadín C/ Europa,3-bajo (parking gratuíto Sardiñeira)
  • Docente: Luis Paadín
  • Fechas: 22, 23, 29 y 30 de mayo de 2012 (8 horas)
  • Horario: 20.15 a 22.15 horas
  • Precio: 80 euros

EL CURSO PUEDE COMPRARSE DESDE NUESTRA TIENDA ONLINE PULSANDO AQUI

Contenidos

TEMARIO

  • Orígenes
  • Historia
  • Variedades
  • Juegos de aromas
  • Umbrales sensoriales
  • Técnicas de cata
  • DD.OO. Galicia
  • Elaboración de vinos blancos
  • Elaboración de vinos tintos
  • Elaboración de vinos rosados y maceración-fermentación carbónica
  • Elaboraciones en barrica
  • Elaboración de espumosos

CATA

  • Cata de vinos blancos
  • Cata de vinos tintos
  • Cata de rosados
  • Cata de vinos con barrica
  • Cata de espumosos

Se catarán más de 30 vinos de más de 12 DD.OO.

I Jornadas vinícolas de iniciación a la cata en Mondariz

Los próximos días 11y 12 de mayo de 2012, Luis Paadín dirigirá las I Jornadas vinícolas de iniciación a la Cata, que se celebrarán en el Balneario de Mondariz y con una duración de 5 horas. Los interesados pueden elegir entre dos modalidades de inscripción:

  • Asistencia al curso: 45€
  • Asistencia al curso + Hotel:  115€ (1 noche) o 150€ (2 noches).

Más información y reservas:

Para el curso: Alimentación Cruz. Tlf. 620 193 847

Para Curso + hotel: Balneario de Mondariz. Tlf. 986 656 156

El curso + alojamiento incluye: alojamiento, desayuno buffet, palacio del agua o circuito celta y curso de cata de 5 horas.

PEGADAS HISTÓRICAS NO CASTELO DE SANTA CRUZ

(Toda a información sobre os Lagares na pestana “Lagares Rupestres de Galicia” de www.servino.net)

Inagurouse no Castelo de Santa Cruz (Oleiros) a mostra “Lagares  rupestres. Pegadas da historia vitivinícola en Galicia”, un percorrido polas orixes da elaboración de viño na nosa terra.

A Coruña, 03 de marzo do 2012. O autor do estudo, D. Luis Paadín, o presidente do Consello Regulador da Denominación de Orixe Ribeiro, D. Luis Anxo Rodríguez, o director do CEIDA, D. Carlos Vales, e o alcalde do Concello de Oleiros, D. Ángel García Seoane, inauguraron esta mañá a mostra Lagares rupestres. Pegadas da historia vitivinícola en Galicia que permanecerá exposta no Castelo de Santa Cruz (Oleiros) ata o vindeiro 30 de marzo.

O acto daba comenzo ás 12.00 h coa celebración dun seminario a cargo do autor, no que amosou a relevancia histórica destas estruturas, a súa importancia no legado vitivinícola galego e desvelou as diferentes localizacións e morfoloxías da vintena de lagares que ata agora ten localizados. Posteriormente dábase paso a cerimonia inaugural procedendo á apertura da mostra acompañada do servizo do viño histórico de Galicia, o viño do Ribeiro.

Máis dun centenar de persoas acudiron ao acto inaugural no que entre numerosos agradecementos a todos os colaboradores, procedeuse ao anuncio das actividades que ao longo do mes desenvolveranse no marco da mostra. Entre elas cómpre destacar as dirixidas ás escolas de hostalería de A Coruña, as veladas de “Son Viño” a mans do cuarteto de música  “Thiasos”, o sábado 17 e o xoves 28 de marzo

Nun contexto dirixido aos profesionais do mundo do viño e da restauración, o mércores 21 celebrarase o salón “Os Grandes do Ribeiro”, unhas selección de 25 marcas da D.O. Ribeiro a cargo da asociación de sumilleres de Galicia Gallaecia, no que tamén convocarase á prensa xeralista e especializada.

A exposición Lagares Rupestres. Pegadas da historia vitivinícola en Galicia, amosa as orixes da elaboración de viño en Galicia nun percorrido por unha veintena de lagares localizados ao longo da xeografía galega. O visitante poderá coñecer como son estas  estruturas históricas, o seu funcionamento, así como a morfoloxía, usos e localización dos, ata agora, atopados.

Completa a mostra unha escolma de publicacións, documentos e arquivos do fondo bibliográfico do Museo Etnolóxico de Ribadavia, que proporcionan unha visión do universo vitivinícola na comarca do Ribeiro, a máis emblemática culturalmente de Galicia.

[nggallery id=25]

Fórum Gastronómico en Santiago de Compostela

Los días 26, 27 y 28 de febrero se celebrará el Fórum gastronómico en Santiago de Compostela.
El martes 28 en la sala Pardo Bazán de 13h a 14h nuestro director técnico Luis Paadín impartirá una cata única: un misma variedad de uva (albariño),una misma comarca (Salnés), diferentes elaboraciones (seis).

Si o deseas, Paadín te puede facilitar entrada al Fórum. Para ello rellena el siguiente formulario y recuerda que tienes que autorizarnos a facilitar tu correo electrónico al Fórum, para que te envíen la invitación.

Seminario de olfacción en Villafranca del Bierzo con Alexandre Schmitt

Mi amigo el perfumista Alexandre Achmitt organiza un seminario de olfacción en Villafranca del Bierzo.

Es una oportunidad única. Te adjunto la información.

“Alexandre Schmitt nace en Burdeos en 1967. Se diploma en la universidad de ciencias de Burdeos y en el ISIPCA (Instituto Superior Internacional de Perfumería, Cosmética y Aromas alimentarios) de Versalles, Francia. Fue creador perfumero en París y en Londres, después enseñó perfumería en la universidad del tiempo libre y aromatización de los medicamentos en la Universidad de Farmacia de Burdeos I. Desde 1998, es profesor ayudante en la facultad de enología de Burdeos (ISVV- Instituto de ciencias de la vid y el vino) y desde hace algunos años, imparte clases puntuales en la Universidad Católica de Oporto. Actualmente, recorre los mejores viñedos del mundo para educar el olfato de los profesionales del vino. “

SEMINARIO DE OLFACCION NIVEL 1

El objetivo de los seminarios de olfacción consiste en impartir una educación olfativa sobre el tema de los aromas del vino. Y es que efectivamente, a través de un aprendizaje voluntario y orientado, podemos estructurar y desarrollar nuestro olfato.

El objetivo de esta educación olfativa consiste en estructurar, en desarrollar, en enseñar a clasificar los aromas del vino, en elaborar un catalogo ordenado de éstos en nuestra mente. No obstante, hay que señalar, que una buena clasificación tiene que ser flexible, abierta a las impresiones contrastadas que producen los mismos aromas en individuos distintos. Sin embargo, no por ello se puede decir o escribir cualquier cosa: existe un lenguaje objetivo de los aromas del vino.

La olfacción es una enseñanza que nos permite profundizar en nuestros conocimientos aromáticos. A través de su práctica, utilizamos mejor nuestro vocabulario. A raíz de ello, aumenta asimismo nuestra confianza en nuestro propio juicio olfativo, lo cual nos confiere una seguridad muy útil ante la complejidad aromática de los vinos.

Lugar de Celebración:

CASA MENDEZ

C/ESPIRITU SANTO 1
24500 VILLAFRANCA DEL BIERZO
LEON

España

Duración: dos días de 6 horas cada uno.

Fechas: 5 y 6 de Marzo

Horario: 10:00-13:00 / 14:30-17:30

Precio: 400 euros (IVA incluido)

Programa:

• Lunes:

Familia Balsámica / Familia Resinas y Coníferas / Familia de las Maderas / Familia Animal / Familia Cuero y Ahumados / Familia Empireumática / Familia del Tabaco / Familia de la Especias / Familia Manteca / Familia de la Menta / Familia del Anís / Familia Refrescante / Familia Etérea / Familia Verde / Familia Terrosa / Familia Hongos / Familia Acética / Familia del Azufre / Familia del Heno

• Martes:

Familia de las Plantas Aromaticas / Familia Cítrica / Familia de los Frutos Rojos, Frutos Amarillos, Frutos Verde, Frutos Exóticos, Frutos Acuosos / Familia de las Flores Frescas / Familia de las Flores Blancas.

Gracias por contactarme lo más pronto posible si Usted está interesada en el seminario.

Número máximo de plazas: 20

Plazo: hasta el 26 de Febrero 2012

Si Usted no resida en Castilla y León, por favor transferir este email a gente que podría conocer y estar interesada en este seminario.

Pago:

Cheque a nombre de Wine & Flavors o pago por transferencia bancaria.

• Pago por cheque a nombre de Wine & Flavors Sarl. Gracias por mandarlo a la dirección siguiente:

WINE & FLAVORS  S.A.R.L.

26, rue de Ruat

33000 Bordeaux

FRANCE

Phone: +33 6 14 912 812

• Pago por transferencia bancaria a nombre de Wine & Flavors:

RIB : 10057 19011 00068134601 87 CICSB BX CHAPEAU ROUGE

IBAN : FR76 1005 7190 1100 0681 3460 187

BIC (Bank Identifier Code): CMCIFRPP

CICSB BX CHAPEAU ROUGE

42 Cours du Chapeau Rouge

33000 Bordeaux

FRANCE

Phone: +33 (0)8 20 89 01 00

Mandar por favor su copia de cheque o su resguardo de transferencia a la dirección de correo siguiente:

schmitt@wineandflavors.com