Categorias: Enoturismo

VINOS DE OPORTO DE ENSUEÑO – Instituto dos Vinhos do Douro e do Porto

IMG_20170224_120725En la sede del IVDP y bajo la dirección de su director técnico, nuestro buen amigo Bento Amaral, tuvimos la oportunidad de participar de un breve e intenso paseo por la historia de los vinos de Oporto. Creo que lo mejor que se puede hacer con estos vinos es beberlos y disfrutarlos. Podría resultar pretencioso juzgar y describir a vinos que duplican y hasta casi triplican la edad de uno, deberían ser ellos los que opinaran sobre mí.

• Ramos Pinto 40 años Tawny – hace 40 años: tras 40 años España se vota en libertad / Se legaliza el partido Comunista de España / Primer vuelo comercial del Concord

• Taylor´s Single Harvest 1967 – hace 50 años: Ejecutan al “Che” Guevara / Christian Barnard realiza el primer trasplante de corazón con éxito / El rey Constantino de Grecia es derrocado

• Kopke 375 Anniversary Special Edition Porto Colheita 1940 – hace 77 años: Hitler se reúne con Franco en Hendaya / La Luftwaffe arrojada 3000 bombas incendiarias son sobre Londres / La película “Lo que el viento se llevó” obtiene ocho premios Óscar

• Quinta de Lamelas Branco muito velho 4 Geraçòes – hace 80 años: Guernica es bombardeado / fallece Guillermo Marconi / Explota el dirigible Hindenburg, orgullo de la alemania naziIMG_20170224_132058

• Graham´s Very Old Tawny Port 90 – hace 90 años: Charles Lindbergh, piloto norteamericano, aterriza en París en el primer vuelo transoceánico / Tropas norteamericanas invaden Nicaragua / Nace en Aracataca (Colombia), el escritor Gabriel García Márquez

• S. Leonardo very Old Tawny 1895 – hace 122 años: Los hermanos Auguste y Louis Loumière proyectan sus películas en el Grand Café de París / Comienza en Baire la Guerra de Cuba / Fallece José Martí, poeta cubano y combatiente

• Quinta do Vallado ABF Very Old Tawny Porto 1888 – hace 129 años: “Jack el Destripador” mata a 9 mujeres / En Washington (EE.UU.), se funda la National Geographic Society / Nace en Lisboa Fernando Pessoa

• Carvalhas Memories Very Old Tawny Porto 1867 – hace 150 años: Alfred Nobel patenta un explosivo al que llama dinamita / Karl Marx, publica el primer tomo de “El Capital. Crítica a la economía política” / Rusia vende Alaska a EE.UU.

CASTRO DE MEDEIROS, RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO VITIVINÍCOLA GALLEGO

SONY DSC

En el noviembre del 2011 presentábamos a la opinión pública el hallazgo de los primeros 13 Lagares Rupestres de Galicia. En el 2012 en las Bodegas Martín Codax de Cambados, dábamos una conferencia sobre nuestro trabajo sobre los Lagares Rupestres. A Martín Codax les fascinó el trabajo y acordamos buscar fórmulas para poner en valor este maravilloso patrimonio de todos. Y El viernes 28 de octubre, se presentaba oficialmente el proyecto Muro de Medeiros, un yacimiento arqueológico que cuenta con un castro que data de hace 2.200 años, coincidiendo con la segunda Edad de Hierro, y con una de las más importantes concentraciones de lagares rupestres del noroeste peninsular, que ponen en valor la cultura del vino existente en la comarca de Monterrei.

Se trata de una iniciativa que ha sido solo posible gracias a la colaboración de comunidades de vecinos, la administración pública y la empresa privada ya que está promovida por el Concello de Monterrei, patrocinada por el godello Mara Moura (vino que nace fruto de este acuerdo) y en la que colaboran la Xunta de Montes de Medeiros y la Universidad de Santiago de Compostela.

En los próximos años se realizarán sondeos arqueológicos para conocer la cronología del yacimiento, se estudiarán los lagares rupestres y se preparará una señalética, panelado y herramientas digitales autoguiadas para que el visitante pueda explorar de una manera singular y atractiva el Muro de Medeiros, su conjunto de lagares rupestres y otras posibles estructuras arqueológicas existentes en este espacio.

SONY DSCEl objetivo es construir un turismo de calidad en la comarca de Monterrei y fortalecer el concepto de vino de Monterrei como uno de los que dejaron trazas arqueológicas más antiguas en Galicia. La promoción y lanzamiento del vino Mara Moura permitirá, además, hacer un nuevo tipo de difusión singular del sitio arqueológico por todo el mundo, y creando una singular alianza entre vecinos, concello y empresa privada, única en la promoción del patrimonio cultural de Galicia.

“Galicia, tierra de secretos, esconde seres fantásticos y mágicos. Y, según cuenta la leyenda, la Moura Mara se asentó en la Ciudad de Medeiros juntos a su amado. Tan voraz era la Moura que el pueblo se moría de hambre. Finalmente, se armaron de valor los habitantes y les explicaron que no podían mantenerla por más tiempo. Siendo de justicia, la Moura y su enamorado se marcharon de la ciudad. Agradecida por la hospitalidad del pueblo la Moura les hizo un gran regalo: les dio la vid para cultivar el vino”.

Gracias, Mara Moura

EMPEZAMOS LAS VENDIMIAS DEL 2016 EN BODEGAS HISPANO-SUIZAS

DSC_0294Nada mejor para empezar nuestra jornada de vendimias que catando las uvas Bobal en espaldera y en vaso en la que, probablemente, sea una de sus mejores añadas.

Para ello nos hemos desplazado hasta Requena y de la mano de Pablo Ossorio, enólogo y copropietario de la prestigiosa bodega, hemos hecho un recorrido probando los vinos de sus viñedos sitos en el término municipal de Requena. Viñedos que, curiosamente, tienen la posibilidad de suministrar a la vez a 3 DD.OO.: Utiel-Requena, Valencia y Cava.

Con él pudimos probar sus blancos, tintos, cavas, su sobresaliente Bobos y su laureado Impromptu Rosé.

RUTA DE SERVINO POR LAS DD.OO. DEL RÍO DUERO

dUERO-3Durante 5 días, un grupo de sumilleres y “amigos” del Club Paadín, remontamos el río Duero parando en sus regiones vitivinícolas más relevantes.

Empezamos la ruta visitando la Corticeira Amorim (la más grande del mundo) y las emblemáticas bodegas de Porto. Seguimos subiendo el Douro por la vía de ferrocarril hasta Pinhão, donde continuamos en autobús hasta la frontera.

Una vez en territorio español, hicimos una parada en los Arribes del Duero y pudimos degustar la típica comida castellana en el restaurante Zebadero: patatas aplastadas, cabrito, carrilleras, tostón…

dUERO-1Y llegó el plato fuerte del viaje, la feria de Toro. Vuelta al ruedo de la plaza de toros del pueblo, paramos en todos los “burladeros” de las bodegas  presentes, quizás todos estos toros de la Feria estén un poquito “afeitados”, adecuados para un público fácil. Los grandes toros, los de buenas hechuras o “trapío”, aguardan en el campo, en las dependencias de las bodegas, donde se encuentran las auténticas formas y nobleza de estos vinos. Es de agradecer este excelente uso de las plazas de toros. Y estando en la comarca, los incondicionales del alcalde de Castroverde de Campos, no podíamos dejar de aprovechar la oportunidad de comer en el recién estrenado restaurante Lera, todos seguimos referenciándolo como Mesón del Labrador o “donde Cecilio”. El resultado es una excelente y dUERO-2luminosa sala con la misma natural y excelente cocina de Luis Alberto Lera (hijo) y Cecilio Lera (padre).

Al día siguiente comenzamos a las 9.30h con una cata de  “levaduras” en la emblemática bodegas  Protos, bajo  el castillo de Peñafiel. Tuvimos la magnífica oportunidad de probar vinos elaborados con diferentes selecciones de levaduras y el vino resultante de la utilización de todas ellas en los distintos tramos de fermentación. Luego, ya en la sede del C.R. de la D.O. , nadie mejor que su director técnico, mi buen amigo Agustín Alonso para enseñarnos los porqués de los vinos de la Ribera del Duero. Ya por la tarde, José Ignacio Marqués, director técnico de la D.O. Arlanza, quien nos explicó  las características de la D.O. y nos presentó unos excelentes vinos de cepas viejas de tinta fina  plantadas a 1200m de altitud.

dUERO-4La última jornada fue abierta por el gran Pascual Herrera en la D.O. Cigales, donde probamos no sólo sus ya emblemáticos rosados, sino también novedosos y potentes tintos. Descanso comiendo con el mítico cocido maragato de Casa Maruja, en uno de los pueblos con más encanto que hay: Castrillo de los Polvazares. Y  nada mejor para cerrar un viaje perfecto, que la visita a la D.O. Bierzo de mano de su directora técnica Carmen Gómez y su presidenta Misericordia Bello.

LUIS & ALEJANDRO PAADÍN EN BOURGOGNE

ROmaneeEl director técnico y el gerente de Paadín se desplazaron hasta la mítica región vitivinícola coincidiendo con Les Grands Jours de la Bourgogne 2016. Allí, pudieron contrastar las impresiones de la nueva cosecha 2015, con otras pretéritas y charlar con bodegueros y compañeros del sector.

Desde los minerales Chablis hasta los equilibrados Pouilly-Fuissé pasando por la estructura de Montrachet y los emblemáticos Romanée, no sólo tuvieron oportunidad de probar los vinos, sino también de pasear por los legendarios viñedos de la región.

Clos-de-Vougeot-3Si en la pasada edición 2014, les invitaban por primera vez a la exclusiva cata de las “Grandes Maisons & Grands Crus” de Bourgogne y posterior cena de gala, en esta ocasión han vuelto a repetir la experiencia junto a un selecto grupo de periodistas internacionales. Así, han podido catar más de 40 vinos de algunos de los famosos “Grands Crus” y “climats” de Bourgogne de la cosecha 2012: Chablis Les Clos, Corton Charlemagne, Criots-Bâtard-Montrachet, Corton Renardes, Clos de Vougeot, Clos de la Roche, Echezeaux, Chambertin Clos de Bèze, Romanée-Saint-Vivant… Todo en el incomparable marco de Clos de Vougeot.