Categorias: Galician Wines

GALICIAN WINES MADRID: 2 MÁSTER CLASS CON MÁS DE 60 SUMILLERES

Durante dos jornadas, Paadín.es como cada año se desplazó hasta Madrid para divulgar la calidad y diversidad de los vinos de Galicia.

En la primera jornada, Javier Facal (Sumiller Grupo El Huerto) y Luis Paadín han impartido una masterclass de 3 horas de vinos de todas las DD.OO. Galicia en la Escuela de la Vid de Madrid para 30 alumnos (futuros enólogos y sumilleres).

Dos días después e invitados por los compañeros Carmen Garrobo y Arturo Hurtado, impartieron en las instalaciones de la Escuela Española de Cata una masterclass de vinos y aguardientes de Galicia para otra treintena de sumilleres y periodistas de la Asociación Profesional de Sumilleres de Madrid. Durante más de 3 horas y con más de 12 vinos y un aguardiente, realizamos un recorrido por todas las DD.OO. de Galicia, IGPs, viendo valles, variedades y elaboraciones.

Juntos vivimos como nuestros vinos muestran los paisajes que atesoran en cada botella.

COCIDO CON ENÓLOGOS GALLEGOS Y PORTUGUESES

Un año más cumplimos con el ritual y nos juntamos “lo mejor de cada casa” para dar el pistoletazo de salida a la temporada de cocidos y nada mejor que con “porco celta o bísaro” en el rest. O Castelo de Bodegas Algueira y de la mano de la Corchera Amorim.

En torno a este tótem de la gastronomía norteña nos unimos, como en años anteriores, una treintena de bodegueros y técnicos del Bierzo, Portugal y Galicia. Esta comida siempre es memorable. Y aunque se aprecia el cambio generacional, seguimos juntándonos las gentes del vino que llevamos disfrutando décadas alrededor de botellas y la amistad. Uno de los atractivos de estas comidas es que son de “sobaquillo” en las que todos aportamos nuestras botellas, es un desenfadado batiburrillo. Aquí la armonía la pone el surtido de más de 30 vinos acompañados de las risas de los amigos.

LOS VINOS DE GALICIA CON EL NUEVO LIBRO DE BIEITO ROMERO

El pasado viernes tuvimos el privilegio de participar en la presentación del nuevo libro de Bieito Romero (fundador y alma máter del icónico grupo de folk gallego Luar na Lubre) en el hotel Bela Fisterra.

Titulado “Simboloxía máxica en Galicia” hace un recorrido por los trisqueles, esvásticas, cruces, nudos, espirales, triketas… que se encuentran labrados no sólo en milenarios bloques de granito, sino que también siguen vivos como elementos decorativos en la memoria colectiva (en cerámica, ebanistería, tejidos, baldosas…).

Tras una breve pero intensa presentación, los más de 50 asistentes (entre los que se encontraban miembros de los grupos “Luar na Lubre” y “De Quén Ves Sendo”, numerosos periodistas, empresarios internacionales, diputados, alcaldes, hosteleros y gente del arte) pudimos disfrutar de una comunión entre la cultura, la historia, la música y el vino.

Cuando nuestros amigos Pepe Formoso y Bieito Romero nos invitaron, no pudimos hacer otra cosa que organizar un pequeño túnel de vino con una veintena de vinos de las DOs, IGPs y zonas “des-amparadas” de Galicia.

Cultura, música e viño para unha noite máxica!!

 

Publiée par Paadín sur Lundi 3 février 2020

LALÍN, EL MEJOR COCIDO Y EL MEJOR GRANITO

2.000 años después, el granito de Galicia sigue haciendo excelentes vinos.
Desde los inicios de la producción industrial del vino en Galicia, que comienza con la romanización del territorio, el granito ha sido fundamental en la elaboración del vino por “estos lares”. Aquí, a diferencia de otras zonas, el eterno granito ha permitido labrar lagares rupestres, como así lo acreditan el centenar de ellos que llevamos localizados hasta la fecha (datado por la Universidad de Vigo el de Castrelo de Miño, en el corazón del Ribeiro, como que fue abandonado en el siglo I-II). Estos lagares y otros más recientes (algunos de obra) construidos con grandes perpiaños, se han mantenido en su función y con pequeñas adaptaciones a las innovaciones tecnológicas. Un grupo de profesionales como el bodeguero Santiago Roma, el técnico Cayetano Otero y Empetrum (empresa de diseño en piedra), han desarrollado un nuevo concepto de uso del granito para la elaboración de vino y han concebido unas barricas, como les llaman ellos, que yo los denomino “Huevos de Granito de Lalín”. Pero no vale todo el granito, ¿por qué el de Lalín? : Por su idoneidad sanitaria, mecánica, de composición, comportamiento térmico, porosidad, etc..

Si bien a los vinos criados en granito se les aprecian diferencias comparándolos con otros elaborados con diferentes recipientes, es realmente en fermentación donde se perciben mayores diferencias en el resultado final, como hemos podido apreciar en la cata que nos brindó Víctor Cortizo, el director técnico de Pazo das Bruxas (el albariño de D.O. Rías Baixas de Bodegas Torres). En Galicia y el norte de Portugal, hasta anteayer, los vinos se pisaban y fermentaban en lagares graníticos y, de hecho, algunos grandes oportos así se siguen elaborando, o como sigue haciendo en su vetusto y eficaz lagar lítico nuestro apreciado Xico de Mandín, su maravilloso Couto Mixto tinto, con un resultado sublime.

Granito de Lalín para vinos del Mundo.

PRIMER GALICIAN WINES 2020

Un año más, sólo podemos dar las gracias a los más de 200 mecenas y amigos que nos acompañasteis durante el domingo 15 de diciembre en la presentación y entrega de Guías 2020.

Como en ediciones anteriores, el primer Galician Wines lo hicimos en A Coruña con una selección de 170 vinos y destilados de Galicia incluyendo la “Mesa del Sumiller” de vinos gallegos con años de botella (añadas desde 2005 hasta 2011) y cientos de ejemplares de la Guía repartidos.

Este evento sirve de pistoletazo de salida para todas las acciones de promoción y divulgación que desarrollaremos durante el 2020 promocionando los vinos de Galicia y los vinos reconocidos en la Guía de Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia.