Categorias: Guía de Vinos

GUÍA PAADÍN 2026: I CATA MONTERREI

Seguimos sin pausa pero sin prisa con las catas para la Guía Paadín 2026.
Tras los voraces incendios que asolaron Galicia hace unos días, tuvo lugar la cata de vinos de Monterrei con la participación de 25 bodegas de las 29 que conforman la DO.
Con más de 60 vinos catados, esta cata ha mostrado el apoyo incondicional de las bodegas a este proyecto colectivo que supone la Guía y para cuyas catas tenemos el privilegio de contar con profesionales de primer orden nacional: directores de exportación, jefes de compra de cadenas de alimentación, sumilleres, directores técnicos, periodistas, distribuidores…
Todos ellos buenos y generosos amigos que apuestan por el sector del vino en Galicia.

GUÍA PAADÍN 2026: I CATA RIBEIRO

Una semana más, catamos incansablemente para la Guía Paadín 2026.
Este lunes a pesar de las complicaciones logísticas (por culpa del insaciable fuego, algunos compañeros tuvieron que arrimar el hombro en zonas de producción de Galicia y no pudieron acompañarnos), tocó la I Cata de vinos del Ribeiro con más de 80 referencias catadas.
Ribeiro es la primera D.O. gallega y una de las primeras 30 D.O.s españolas (tal y como refrendó el artículo 34 del Estatuto del Vino elevado a ley el 26 de mayo de 1933: “Quedan protegidos como denominaciones de origen, por reunir las condiciones que exige el artículo 31, los siguientes nombres geográficos: Rioja, Jerez, Xerez o Sherry, por ser sinónimos ; Málaga, Tarragona, Priorato, Panadés, Alella, Alicante, Valencia, Utiel, Cheste, Valdepeñas, Cariñena, Rueda, Rivero, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Malvasía-Sitges, Noblejas, Conca de Barbará, Montilla, Moriles, Mancha, Manzanares, Toro, Rueda, Navarra, Martorell, Extremadura, Huelva y Barcelona (I)”).
Como cualquier región con dilatada tradición, la historia del Ribeiro es difícil de sintetizar. Vino de reyes, explorador innato y resiliente, muy pocas zonas del mundo han vivido del vino y de la producción de uva durante tanto tiempo como Ribeiro.
Siempre es un placer disfrutar de la expresividad de la Treixadura, pero más aún de la diversión que suponen los plurivarietales, reflejo de territorio y de cada viticultor. Ribeiro lleva tiempo intentando recuperar el nombre que los fraudes y las malas praxis de los siglos XIX y XX le arrebataron (tenemos aquí cierto paralelismo con Alemania).
Las viñas que dieron nombre al Ribeiro como vino pionero en América siguen ahí, algunas escondidas entre maleza y caóticas arboledas esperando su momento para resurgir. Toca seguir arrimando el hombro y recuperar el nombre labrado durante milenios y perdido en apenas 3 generaciones.

GUÍA PAADÍN 2026: I CATA RIBEIRA SACRA

Este lunes tocó la I sesión de vinos de Ribeira Sacra para la Guía Paadin 2026.
10 catadores para más de 80 vinos entre los que destacaron los blancos, las variedades locales minoritarias y las viñas viejas.
Las catas a ciegas siempre son un ejercicio de humildad para vinos y catadores y obliga a mantener una alta concentración. En esta sesión de cata contamos con sumilleres, formadores, jefes de compra de grandes empresas de alimentación, delegados comerciales, técnicos de DO y directores de exportación internacionales.
Tan importante es tener una buena representación de los vinos de Galicia, como una visión 360° del sector tanto productivo como comercializador.

GUÍA PAADÍN 2026: I CATA DESTILADOS

Un año más ponemos en marcha las catas para la Guía de Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia. Comenzamos con una primera cata de Destilados en el Aula Paadín, como en ediciones anteriores, realizaremos alguna cata de Destilados para la Guía en otro destino más allá de Galicia, aún por determinar ciudad y fecha.
Una vez más volvemos a contar con el equipo de colaboradores entre los que se encuentran algunos de los más expertos en conocimiento de cata de vinos de Galicia.
Hemos notado un considerable aumento de muestras para la edición del 2026, en algunos casos un incremento de +20% de muestras enviadas por las bodegas. Ya solo falta el envío colectivo de muestras de la D.O. Rías Baixas.
Seguiremos con las catas hasta octubre y seguiremos recepcionando muestras directamente desde las bodegas.
Gracias por la colaboración a tod@s l@s jurados, al personal de los CC.RR. y a todas las bodegas por su participación; tod@s ell@s nos reafirman en nuestro compromiso con el vino de Galicia.
XVI Ediciones (única Guía de Vinos sin publicidad) 28.500 ejemplares

PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA GUÍA PAADÍN 2025

La semana pasada fue el cénit de meses de trabajo y dedicación plena a los vinos y destilados gallegos.
Todos los años la Guía de Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia supone un reto mamotrético: gestión de decenas de miles de datos, miles de fichas de cata, decenas de catadores, maquetación de 560 páginas, actualización de infografías y fotografías, edición de 1.500 ejemplares, envío de diplomas… un trabajo de casi medio año con un equipo fijo de 4 personas y un circulante de decenas de catadores y servicios externalizados.
A esto hay que sumar la presentación de la Guía que tuvo lugar la semana pasada y en la que reunimos a más de 200 mecenas y amantes del vino gallego para degustar más de 250 vinos. Como siempre, incluimos la “Mesa del Sumiller” con 35 vinos de 2009-2017 para mostrar todo el potencial de envejecimiento de las 5 DOs y e IXPs gallegas.
Todo este trabajo viene refrendado por más de 200 mecenas que anualmente apoyan económicamente este proyecto. Son personas particulares que entienden el valor de este bien colectivo que está por encima de modas y que trasciende a nuestra propia empresa. Pocas regiones del mundo tienen un libro del que se venden más de 1.000 ejemplares anualmente sin publicidad ni subvenciones.
Tras estos 6 meses de trabajo, seguiremos llevando la Guía y los vinos de la Guía por el mundo, mostrando la calidad y diversidad del territorio a algunos de los más reconocidos prescriptores nacionales e internacionales como hicimos estos días con el Master of Wine Pedro Ballesteros o la reconocida sumiller Silvia García Guijarro.
La Guía no es un concurso o una cata más, también es hacer país. Seguimos 15 años después.