Categorias: Paadín

DE CONTROLES DE MADURACIÓN Y CATA DE UVAS EN EL CONDADO DE SUSSEX, INGLATERRA

dsc_0631Algo se está moviendo en los condados del sur de Inglaterra y en los del País de Gales, y no nos lo hemos querido perder. Por eso nos acercamos a sus viñedos y bodegas en los momentos de pre-vendimia. Nada mejor que el condado de Sussex para entender lo que está pasando, ya que allí se encuentran las bodegas que están adquiriendo prestigio con sus Sparkling Wines (vinos espumosos, jooooder, otro palabro que hay que aprender para aparentar saber). El viñedo en UK se remonta a la época romana, hacía falta vino a la hora de construir el muro de Adriano frente a los tribus de los Pictos, se ve que para combatir los escalofríos que provocan el clima y la presencia de estos pobladores de origen gallego. Experiencia tienen, ya que a mediados del S.XVII elaboraban espumosos añadiéndole azúcar a los precarios
vinos que producía Francia en aquella época. Pero es en los años 50 cuando comienza la industrialización de los viñedos y a partir de los ochenta su internacionalización. Pero la campanada la dan en el 2005 cuando un espumoso de la bodega Ridgeview sorprende a todos obteniendo el mayor galardón en un concurso internacional de espumosos procedentes de más de 50 países, superando a champagnes de míticas maisons y prestigiosísimas marcas de Cava.
 
En el País de Gales e Inglaterra se producen en torno a 7 millones de botellas de vino, de las que cerca de 6 millones son de espumosos. Y en el 2020, cuando entren en producción los nuevos viñedos, ya estarán en los 12.000.000 de botellas anuales.
Después de probar unos cuantos “sparkling” elaborados con el método tradicional (champenoise) nos quedamos gratamente sorprendidos y si queremos definirlos, y ya que aún no tenemos un perfil de tipicidad propia, podríamos decir que sí tienen aromas primarios al igual que los champagnes o algunos espumosos gallegos y la boca se parecería más a algunos buenos cavas. Es como cuando te preguntan ¿a qué sabe la iguana?, pues…. entre pollo y conejo, también te vale para el cocodrilo, pitón, etc.
 
dsc_0651Aunque el método de elaboración y las variedades son como en la Champagne, el clima y los suelos son notablemente diferentes. Pero es el clima el que aunque obligue a chaptalizar los mostos como en champagne, es diferente, aquí sí es muy relevante la orientación de los viñedos y los distintos tipos de suelos, aún habiéndolos calizos y calcáreos no marcan el carácter como en la Champagne.
La vendimia comenzaba en Sussex con el pinot noir el 7 de octubre y en Champagne este año comenzó el 10 de septiembre y ya está prácticamente todo vendimiado, y en Inglaterra aún se vendimiará el chardonnay la próxima semana.
 
El precio medio en bodega de los “sparkling” es de 30€, tienen claro qué mercado les interesa. Como curiosidad decir que salvo vinotecas muy especializadas, es muy difícil encontrarlos en el mercado inglés (ni te cuento en España), ni en la vinoteca de los míticos almacenes Harrods de Londres, ni en la mayoría de los carísimos restaurantes londinenses (no es una ciudad para menesterosos). Se exporta casi todo el vino a EE.UU.
 
 
Hay runrún con las burbujas de UK, ya son varias las bodegas como Taittinger o vignerons como Pierson Whitaker de la Champagne, que llevan años plantando viñas en el sur del Reino Unido.

“EL PAÍS”, SE HACE ECO DEL RECICLADO DE CORCHO DE SERVINO

La revista BUENAVIDA del periódico El País del sábado 9 de octubre, se ha hecho eco de que “Los Paadín” son pioneros en el reciclaje de tapones de corcho de las botellas de vino en España.

Desde hace tres años en Paadín venimos reciclando los tapones de corcho de las botellas. Reciclamos unos 9.000 tapones al año que entregamos a la corchera Amorin de Portugal. A partir de esta iniciativa ya han sido varias las empresas y colectivos profesionales que se han animado a tener en sus dependencias los contenedores de corchos que hemos ido mostrando con el Galician Wines que hemos llevado a numerosas ciudades de España.

DANDO A CONOCER NUESTROS VINOS Y DESTILADOS EN LONDRES

img-20161006-wa0001Hemos vuelto a Londres a dar a conocer nuestros vinos. En una sala, Alejandro Paadín explicaba las numerosas diferencias de nuestros vinos, dando a probar algunas de las marcas de las bodegas participantes en el Galician Gourmet Extravaganza.

En la otra sala Luis Paadín hacía lo propio con todos los vinos, aguardientes y licores tradicionales de los premios de las Catas de la Xunta de Galicia. Allí estaban todos los Vinos y Destilados con medalla Oro, Plata y Bronce de los Premios Acios y Potes

ORGANIZAMOS EL JURADO “ARMONÍAS” DE LA XIII EDICIÓN DEL CONCURSO DE TAPAS PICADILLO DE A CORUÑA

Bajo la dirección, delegada por José Antonio da Silva Rodríguez presidente de del CRDO Monterrei en Luis Paadín (director da Guía de Viños de Galicia), ayer se celebró el recorrido por los 20 establecimientos que optan a los premios “Maridaje” con vinos de la D.O. Monterrei.

Es de destacar que los establecimientos de hostelería de A Coruña demostraron su conocimiento de los vinos de la comarca dando a probar sus tapas con 17 marcas diferentes de la D.O. Monterrei.

jurado-deliberandoCon un potente jurado integrado por Marta Fernández (directora Centro Superior Hostelería de Galicia-licenciada en enología por la Universidad de La Rioja), Juan Carlos Liste (monitor de servicio en la Escuela de Hostalería Álvaro Cunqueiro- miembro de la Asociación Sumilleres Gallaecia), Beatriz Collazo (profesora de Servicio en el IES As Pontes – Sumilleres Gallaecia), José Dopazo (sumiller de Makro Galicia), Alejandro Paadín (sumiller rest. Alborada* – secretario de la asociación Sumilleres Gallaecia), Natalia Cid (sumiller, propietaria de vinoteca Montecarlo y miembro de la Asociación Sumilleres Gallaecia), Federico G. Poncet (gastrobloguero “Fedegustando”), Beatriz Abelairas (periodista gastronómica) y Ana Álvarez Pintos en calidad de secretaria, con voz pero sin voto.

Durante una buena parte del recorrido se sumaron a esta comitiva el Concejal de Turismo de A Coruña, Alberto Lema y Lanzada Calatayud, gerente del Consorcio Turismo de Coruña, entidad organizadora de los Premios Picadillo.

RECONOCIMIENTO A LA PROMOCIÓN DE LOS VINOS Y DESTILADOS DE GALICIA

Estamos entusiasmados y agradecidos con las muestras de apoyo y reconocimiento que estamos teniendo en nuestro afán por dar a conocer entre propios y extraños nuestros vinos y destilados de calidad. Lo que empezó con palabras de apoyo de amigos, consumidores y el agradecimiento de unos poquísimos “colleiteiros” y bodegueros, se ha ido ampliando por todo el sector.

Cada vez son más las voces que nos alientan. Ya son numerosas las bodegas que nos respaldan públicamente. Lo mismo ocurre con muchos compañeros de la hostelería y la distribución. A esto se ha sumado la administración, no sé si para que dejemos de “llorar” o porque realmente valoran lo que hacemos, pero ahí están.

Pero en esta labor de promoción que aunque a veces, las menos, es rentable económicamente, en la mayoría de las ocasiones es provechoso por el “puro placer”, pero es nuestra forma de entender la vida. Y quienes nos conocen de verdad, saben que es así.

Pero en ésta tozudez no estamos solos. Nosotros también queremos agradecer públicamente la oportunidad que nos brinda todo el equipo de Galician Gourmet Extravaganza, que capitaneados por Dositeo Cela, está empecinado en llevar lo mejor de Galicia por medio mundo en busca de los mejores mercados para nuestros excelentes productos.

La próxima semana volvemos a Londres, luego vendrá Zürich, París, Düsseldorf, New York, ……..

Esto también nos permite a nosotros seguir mostrando nuestro trabajo y dar a conocer el resultado de nuestra Guía de Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia.