Articulos por: paadin

I CATA ITINERANTE DE GUÍA DE VINOS DE GALICIA 2024: DESTILADOS II

Las catas de la mayor representación de vinos y destilados de Galicia salen de su territorio de origen y se hacen itinerantes.
Con esta primera acción ponemos en marcha acuerdos con colectivos profesionales de toda España para formar parte de los paneles de cata de la Guía de Vinos de Galicia. En esta prueba piloto, el producto elegido han sido los destilados gallegos y el lugar la sede del CR de la DO Ribera del Duero.
En un afán por dar a conocer y recibir un mayor feedback de profesionales de todo el espectro nacional, gracias a la colaboración de nuestro gran amigo Alberto Tobes, congregamos a 13 sumilleres de la Asociación de Sumilleres de Aranda y la Ribera, miembros del panel de Certificación de la D.O. Ribera del Duero y técnicos de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León.
Después de una breve exposición y explicación de los destilados de Galicia y de la dinámica de cata, durante dos horas desgranamos las 37 muestras presentadas en esta segunda cata de destilados para la Guía 2024.
Aunque el grueso de catas se seguirá organizando en Galicia, con esta nueva modalidad llevaremos los vinos y destilados de Galicia mucho más lejos y analizaremos de primera mano, las impresiones que generan entre los sumilleres y prescriptores nacionales en las catas a ciegas.

GALICIA ARDE EN FIESTAS: RECORREMOS RÍAS BAIXAS, MONTERREI Y RIBEIRA SACRA

Intenso fin de semana, tres agotadores días en un solo clic. Comenzábamos la noche del jueves y madrugada del viernes en San Vicente do Mar; la península de O Grove alberga la que es seguramente la colonia más grande de “adegueiros ourensanos”. En el Club Náutico de San Vicente do Mar que enarbola con orgullo la bandera arcoíris, debe ser de los pocos puertos deportivos que la exhiben, participamos en una cata de vinos Premios Ribeiro, así como vinos que ostentan Oros, Grandes Oros y Grandes Oros Eméritos de la Guía Paadín.
El viernes por la tarde ejercíamos como miembros de la Cofradía de los Vinos de Monterrei, después de felicitar a los nuevos cofrades y saludar a las numerosas autoridades, llegaba el momento cumbre, visita y degustación en la totalidad de las bodegas presentes en la XVI Feira do Viño de Monterrei.
Allí entre otros hemos podido disfrutar de una copa del vino de las uvas que producen Manuel y María Carmen Fornos en Oímbra, los conocimos cuando buscábamos viñas singulares para el proyecto “Ángel de Viñas en Galicia”; iniciativa de apoyo a viñedos viejos singulares, capitaneados por José Mª Ayuso con la Fundación González Byass y con el Grupo de Investigación de Viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid, integrada por investigadores de la talla de José Ramón Lissarrague, Vicente Sotés y Pilar Baeza.
Sus viñas, algunas con más de 85 años, atesoran variedades aún no estudiadas ni catalogadas, todo un reto para los investigadores. Algunas de sus uvas producen los vinos Tres Mulleres y el vino que se elabora gracias a la iniciativa de la alcaldesa de Oímbra Ana Villarino, en el Lagar Rupestre de Xan Petro.
El sábado por la mañana, después de saludar al siempre sonriente alcalde de Sober, Luis Fernández, directos al Túnel de Vinos de Amandi, allí nos dejamos llevar de la mano de dos de los mejores sumilleres de España que, pudiendo trabajar sobradamente en proyectos internacionales, apuestan empecinadamente por poner en valor su territorio natal, Bruno Lovelle y Marcos Eire, gracias compañeros.

CATA DE GUÍA DE VINOS DE GALICIA 2024: VALDEORRAS

Continuamos con las catas para la Guía 2024, en esta ocasión es el turno para los ansiados vinos de la D.O. Valdeorras. Para esta primera cata hemos constituido dos paneles para los más de 80 vinos participantes. Agradecemos la alta participación de las bodegas, máxime en un momento en que sus vinos tienen alta demanda.
Junto con los que se catarán en una segunda tanda, en esta edición participan la práctica totalidad de las bodegas de la D.O.
En esta ocasión l@s jurados han sido:
Alejandro Nieto Propietario/Sumiller Restaurante Fonte da Saude – Cambre/Restaurante con más de 400 referencias de vinos, mayoritariamente de Galicia
Alejandro Paadín CEO Paadín Eventos/Sumiller y responsable de eventos gastronómicos internacionales
Ana Gómez Sumiller Cafetería Manhattan – A Coruña/Sumiller de formación en el IES Paseo das Pontes
Eugenio Rodríguez Sumiller Taberna O Catro – Santiago de Compostela/Expropietario de la afamada vinoteca Cosecha del 64
Felipe Gómez Distribuciones Oleicola Coripeña
Fernando de Soto Jefe de Compras de Bebidas de GADISA
Isidro Rodríguez Asociación de Sumilleres de Zamora
Iván Bermúdez Sumiller del Pazo da Merced – Narón/Pazo/Restaurante de bodas y banquetes
Javier Facal Director de catas de la Guía Paadín y Sumiller del Grupo A Mundiña – A Coruña/Uno de los más prestigiosos restaurantes de A Coruña
Johanna Suárez Sumiller del restaurante Árbore da Veira – A Coruña/Único restaurante *Michelín de A Coruña
Juan Carlos Liste Sumiller/Asesor Vitivinícola – A Coruña/Asesor de cartas de vinos en la provincia de A Coruña
Julio Blanco Tesorero de la Asociación de Sumilleres de Galicia Gallaecia/Antiguo propietario de vinoteca la Cantina del Almacén
Luis Paadín Director/editor de la Guía de Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia
Manuel Corralero Sumiller/Maitre/Asesor/Delegado de Bodegas Altanza/Sumiller de varios Michelín y asesora las cartas de numerosos restaurantes
Mariña Fernández Sumiller del restaurante Abastos 2.0 – Santiago de Compostela/Restaurante emblemático de Santiago de Compostela
Pablo Fernández Sumiller de Paadín Eventos/Sumiller/Maitre de numerosos restaurantes Michelin y hoteles 5*
Pedro Sestayo Presidente de la Asociación de Sumilleres de Galicia Gallaecia/Profesor Consellería de Educación (Pontevedra) Xunta de Galicia
Rebeca André Miembro del Panel de Certificación del C.R. D.O. Monterrei

ARMONÍAS EN LA FEIRA DA CEBOLA CHATA DE MIÑO

Como siempre decimos, en Galicia cualquier fiesta es sinónimo de comida y vino.
Y si de la Feira da Cebola Chata de Miño hablamos, el vino que corresponde es el de la IXP Viño da Terra de Betanzos.
Este domingo pusimos la guinda a una feria emblemática en la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo con una degustación de dos vinos de Betanzos: Lorenzo Bescansa (Branco Lexítimo + Agudelo) y Xeixedo (Branco Lexítimo).
Hablamos del territorio, de nuestras variedades y del valor diferencial de la Cebola Chata de Miño respecto a otras foráneas. Durante casi dos horas, más de 200 personas pudieron disfrutar de la maravillosa armonía entre una hamburguesa de ternera cachena con cebola chata, y los vinos de Betanzos.
Gracias a herramientas como el libro de Excelencias de la Reserva de la Biosfera, podemos apreciar la calidad de lo autóctono y el esfuerzo que los productores locales hacen en cada temporada.

VISITAMOS A FESTA DO ALBARIÑO DE CAMBADOS

Siguiendo nuestra ruta de Ferias del vino de Galicia, el viernes nos acercamos hasta Cambados para disfrutar de una de las más antiguas y emblemáticas de Europa: Festa do Albariño.
Aprovechamos para visitar el túnel del vino de la D.O. Rías Baixas y, libreta en mano, catar y cotejar las puntuaciones de la Guía.
Estos túneles son una herramienta fantástica para hacer revisiones con muestras de mercado sobre las catas a ciegas que anualmente desarrollamos. Nos permite ver la variabilidad entre lotes y asegurar la concordancia en los paneles de cata.
Como siempre, también aprovechamos la coyuntura para charlar con bodegueros y enólogos sobre el presente y el futuro de tan emblemática DO.
Seguimos catando y trabajando en la Guía de Vinos de Galicia 2024.