Articulos por: paadin

LOS PAADÍN EN EL CONCURSO INTERNACIONAL VINDUERO

Continuamos la semana catando en Los Arribes para el Mayor Concurso Internacional de vinos de Portugal & España, la XIX edición de los Premios Vinduero-Vindouro , con casi 1.000 vinos presentados, procedentes de todas las regiones vitivinícolas de España y Portugal, vinos de más de 80 D.O.s.
Más allá de la Tinta Fina, de la Touriga Nacional, de la Arinto o de la Albariño, es una excelente oportunidad de probar vinificaciones con uvas minoritarias como Fonte Cal, Rufete, Carrega Branco, Mandón, Puesta en Cruz, Siria blanca, Côdega de Larinho, Juan García, Samarinho, Bruñal, etc., centenares de auténticas joyas de variedades ancestrales, que reflejan su excelente adaptación, muchas de ellas milenarias y que gracias al esfuerzo de viticultores y emergentes bodegueros hoy podemos disfrutar.
Hemos estado en varias ocasiones en la comarca, la primera vez hace bastantes años, aún no era D.O. y auspiciados por nuestros amigos Santiago Castro (director técnico de la D.O. Toro), Benigno Garrido (técnico de la Consejería de Cultura y Turismo en Junta de Castilla y León) y Fernando Lázaro (cuando dirigía la Guía de Vinos del Mundo y La Posada), con sus recomendaciones pateamos la comarca.
Hemos vuelto a disfrutar y volveremos en breve.

CATA DE GUÍA DE VINOS DE GALICIA 2024: MONTERREI

Si bien el pistoletazo de salida lo dió la cata de destilados de hace dos semanas, ayer comenzamos oficialmente la cata de vinos para la Guía Paadín 2024.
Un año más, durante todo el mes de agosto y septiembre, decenas de catadores de Galicia y distintos puntos de España se desplazarán hasta nuestra Aula de Cata para catar cientos de vinos gallegos a ciegas.
La cata de ayer fue la primera con vinos de la D.O. Monterrei en la que se juntaron 54 vinos de añadas comprendidas entre el 2022 y el 2017 y que fueron analizadas por 14 catadores de Gallaecia.wine e invitados procedentes de A Coruña, Santiago, Pontevedra, Oviedo y Zamora.
Durante las próximas semanas seguiremos intensamente catando vinos y preparando la Guía 2024 para mostrar un año más al mundo la diversidad y calidad vitivinícola de nuestra tierra.

LLEVAMOS LOS VINOS DE MONTERREI HASTA BERLIN

Alemania es un país vitivinícolamente fascinante. Es un auténtico caso paradigmático en Europa y es que a pesar de ser uno de los mayores productores de vino del mundo (9º puesto en 2022) y una potencia exportadora (7º mayor exportador mundial), es el segundo país que más vino importa del planeta con 13,4 millones de hectolitros en el pasado ejercicio.
Su elevado consumo interno (19,4 mhl), lo convierte en un mercado estratégico que además sirve como “puente” de acceso a otros al ejercer gran influencia sobre sus países limítrofes (al igual que sucede con otros destinos como Hong Kong, Miami, Singapour, Puerto Rico…).
Por ello siempre es una gran oportunidad el poder presentar los vinos a representantes de algunas de las más importantes importadoras y tiendas de vino de Alemania como Wein und Vinos, Weinkontor Freund, Spanische Quelle, Vine Culture, Andupez, Wein Agentur, La Bodega Wein, Rössler Getränke, Muret La Barba, Weinmichel, Mitte Meer, Wein von Eisen… Medios de prensa como Garçon Magazin, Schaum Magazin, Flux FM Radio… Consultores vitícolas e instituciones formativas como Shahab Jalali, Steffen Kellner, Wein Akademiker, MDC… Así como negocios de hostelería como el Restaurante Volver o el Bar Raval, establecimiento anfitrión.
En esta ocasión, durante casi 4 horas, la D.O. Monterrei fue protagonista de un evento íntimo y muy especializado en el que más de 20 agentes muy relevantes del comercio del vino en Berlín se reunieron para conocer esta pequeña pero dinámica región. En un genuino formato de presentación, degustaron casi una veintena de vinos de 19 bodegas, recibieron una masterclass del territorio y experimentaron el potencial gastronómico de las uvas y los suelos de Monterrei.
Sólo podemos estar agradecidos al Bar Raval por su disposición (sobre todo a Marc por su increíble implicación), a Ager Urigüen por ser el mejor anfitrión y profesional con el que se puede contar y a todos los asistentes por sus preguntas e interés en Monterrei (la comida se dilató una hora más en la sobremesa hablando sobre las variedades, suelos y potencial comercial en Alemania).
Sin duda el objetivo de esta acción era dar a conocer Monterrei a parte de la élite comercial del vino en Berlin, pero también nos llevamos un gran aprendizaje compartiendo opinión y conocimientos con semejante elenco de asistentes.

REUNIÓN TÉCNICA CON LAS IXPS DE VINOS DE GALICIA

Llevamos años apoyando a las bodegas de las Indicaciones Geográficas Protegidas de Galicia; aunque minoritarias, el arraigo, la tradición etnográfica y sus singularidades son un complemento real e histórico del mosaico vitivinícola de Galicia, sin ellas no se entiende completamente la realidad enológica de este País.
Algunas atesoran variedades ancestrales, parcelas, paisajes vitícolas y vinos con una identidad genuina que se ve reflejada en la Guía Paadín, algunos de sus vinos han obtenido año tras año la medalla de Gran Oro.
También siempre nos han acompañado vinos de alguna IXP de Galicia a las cientos de Masterclass de los Vinos y Destilados de Galicia que llevamos casi dos décadas impartiendo por toda España y, a pesar de seguir sin ayudas o subvenciones, esperamos poder seguir haciéndolo pasado el verano.
Aplaudimos la iniciativa que están llevando a cabo los GDR con la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (AGACAL), “Dinamización e promoción dos Viños das IXP de Galicia” https://xn--vios-hqa.ixp.gal/es.
Detrás de estas iniciativas siempre hay una persona que lo pone en marcha, en esta ocasión está el infatigable Xosé María Tobío gerente del GDR Pontevedra-Morrazo y que ha involucrado a otras administraciones, asociaciones, bodegas y un grupo de profesionales agrarios, de diseño, de comunicación, o de larga e inequívoca trayectoria en el sector como Martiño Santos Canosa de Vide Vide.
Agradecemos también que cuenten con Paadín Eventos en este ejercicio de promoción de las cenicientas de los Vinos de Galicia.

CATA DE GUÍA DE VINOS DE GALICIA 2024: DESTILADOS (I)

Intensa jornada la de ayer. El Equipo Paadín I con Luis Paadín y Javier Facal (Sumiller del Grupo A Mundiña y actual director de catas de la Guía Paadín) con la hostelería de Lugo, el Equipo Paadín II formado por Alejandro Paadín y Pablo Fernández (Sumiller de Paadín Eventos) volviendo de impartir un seminario en Berlín para 25 importadores centroeuropeos y en el Aula Paadín de A Coruña el Equipo Paadín III con Víctor Paadín al frente, dando comienzo al “Mayor espectáculo de Vinos y Destilados de Galicia” con la 1ª cata conjunta para las Distinciones Gallaecia 2023 y la Guía Paadín 2024.
En esta primera cata los jurados han sido Pedro Sestayo (Presidente de la Asoc. de Sumilleres Gallaecia), Alberto Tobes (Director de Viticultura, Enología y Análisis sensorial del C.R. de la D.O. Ribera del Duero), Julio Blanco (Tesorero de la Asoc. de Sumilleres Gallaecia), Alberto Ruiz (Miembro de la Asociación Asturiana de Sumilleres), Manuel Corralero (Miembro de la Asoc. de Sumilleres Gallaecia), Johanna Suárez (Sumiller del rest. Árbore da Veira *Michelin) y Juan Carlos Liste (Asesor Vitivinícola).
En esta primera sesión se han catado 43 destilados amparados, Aguardiente Blanca, Aguardiente Envejecida, Aguardiente de Hierbas, Licor de Hierbas y Licor Café, todos ellos destilados producidos bajo el estricto control de Calidad por el Consejo Regulador de Indicaciones Geográficas Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia.

 

La próxima cata de destilados será en la Ribera del Duero y con otras 35 marcas más, lo que hace un total de 78 destilados.
Todo apunta a que esta nueva edición de la Guía Paadín superará todas las anteriores en número de muestras participantes, sobrepasando los 1.000 Vinos y Destilados de Galicia.
Gracias a las bodegas y destilerías por acudir a nuestra llamada (muchas bodegas y marcas prestigiosas no participan en ninguna otra guía o concurso). Gracias a la colaboración de los CC.RR. y a las personas que en ellos trabajan. Gracias al excelente panel de expertos (siempre que les llamamos acuden, pagándose desplazamientos, manutención y algunos hasta los alojamientos), su prestigio avala el rigor de los resultados. Y sobre todo gracias a tod@s l@s que compráis la Guía, sois en definitiva l@s que hacéis posible este milagro colectivo año tras año (ya vamos por la XIV edición SIN PUBICIDAD). Cuando lo que prima son los individualismos, este enorme esfuerzo coral de gallegos y no gallegos en favor de los Vinos y Destilados de Galicia ayuda a hacer País.