Articulos por: paadin

TALLER DE TRABAJO EN LA ELABORACIÓN Y ANÁLISIS SENSORIAL DE ESPUMOSOS

Catar siempre es divertido y catar con gente que sabe mucho es una excelente manera de aprender y mejorar. Bien, pues el pasado jueves dos miembros del Equipo Paadín, Javier Facal y Luis Paadín, respectivamente director de catas y director de La Guía Paadín, tuvimos la fortuna de compartir cata con todo el equipo técnico de campo, de bodega y sumilleres del Grupo Martín Códax, junto con el enólogo Pablo Ossorio que elabora vinos en Rías Baixas, Bierzo, Utiel-Requena, Valencia, Jumilla, Ribera del Duero, Alicante, Rioja y Cava, el técnico más mediático de España y seguramente también el más galardonado, que entre otras ocupaciones es miembro del comité de expertos de la OIV y con el que compartimos amistad desde hace más de 20 años.
En una excelente jornada, aportando todos, hemos podido desmenuzar más de una treintena de espumosos de método tradicional. Champagne, Franciacorta, Cava, Rioja, Requena y Rías Baixas, añadas desde 2011 a 2020, rimas de 10 meses a más de 7 años, mismos vinos en diferentes tamaños, etc…
Por todos es sabido que los vinos con mayor intervención son los espumosos; pues para analizarlos, a la experiencia de campo, de los enólogos y de los sumilleres, se nos unió la tecnología de FOSS, con un formidable “analizador por infrarrojos”, que en segundos y en tiempo real nos facilitaba más de 10 parámetros analíticos de los espumosos que catábamos.
Hay un antes y un después de catar con analíticas tan completas. Ya sabemos que el vino lo beben las personas y han de ser estas las que determinen las calidades, pero el uso de tecnología ayuda al conocimiento y nos ratifica en el convencimiento de la calidad. Así que cuando un vino tiene la analítica desequilibrada, lo ratifica la nariz y la boca; y luego que me cuenten las milongas que quieran.

SEMINARIO DE ARMONÍAS CON PRODUCTOS DEL MAR

Días intensos en Madrid impartiendo seminarios en la feria Gourmet.
El pasado jueves dirigimos un seminario de armonías junto al chef Xavi Arca en el que armonizados 3 pescados de temporada con 3 de los vinos más emblemáticos de nuestro país para otros 50 asistentes, esta vez en el espacio gastronómico de Alimentos de España.
En este caso, trabajamos con los pescados frescos de Opromar que llegan estos días hasta el puerto de Marín y que suponen 3 de las 30 especies de alto interés comercial por su calidad y sostenibilidad.
🐟 Falso nigiri de Caballa que armonizamos con un Cava Reserva.
🐟 Papillote de Bacalao armonizado con un Albariño joven del Rosal
🐟 Canelón de Pez Espada acompañado por un Rioja Crianza de la Rioja Alta.
Además de los trabajos de divulgación y exaltación gastronómica, no pudimos dejar de disfrutar de la compañía de grandes amigos como Alberto Ruiz (representante de Asturias en el campeonato nacional de Sumilleres), con quien tuvimos el placer de recorrer media feria copa en mano.

MASTERCLASS DE VINOS DE GALICIA EN EL CSHG

Este martes impartimos una masterclass de los vinos de Galicia, “Un Paisaje en cada Botella” para una treintena de alumnos del 1º de Grado en Gestión de Empresas Hosteleras y de 2º de Diploma de Gastronomía de la prestigiosa CSHG (Centro Superior de Hostelería de Galicia).
Para reflejar cada territorio, utilizamos vinos que han obtenido medallas de oro en la Guía de Vinos de Galicia explicando los diferentes “terroirs” que configuran las diversas DD.OO. e II.XX.PP. de Galicia.
La práctica totalidad de los alumnos del CSHG ya están trabajando a tiempo parcial en hostelería, muchos de ellos serán pronto los responsable de la compra de nuestros vinos y algunos de ellos pertenecen a sagas de actuales hosteleros y pasarán a ser los nuevos gerentes de emblemáticos restaurantes.

TALLER DE ARMONÍAS CON VINOS Y ALIMENTOS DE OURENSE EN LA FERIA GOURMET DE MADRID

En la jornada de hoy, tuvimos el privilegio de conducir un taller de armonías con productos gastronómicos de la provincia de Ourense, elaborados por los chefs Gerson Iglesias y Begoña Vázquez en la feria Gourmet para 50 profesionales del sector.
Bajo el título “Ourense provincia enogastronómica y sostenible”, los chefs y el sumiller armonizaron elaboraciones basadas en productos ourensanos teniendo como protagonistas a los propios productores, que explicaron su trabajo para desarrollar alimentos genuinos y diferenciales.
Una hora y media en la que hablamos de setas, ternera, miel, pan, castañas, cebolla, pato… Y por supuesto vino y vermú. Un trabajo de divulgación con el Inorde como gran promotor del territorio ourensano.

LUIS PAADÍN EN LA MESA REDONDA DEL CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GALICIA

El pasado viernes en Vigo, en la sede del Círculo de Empresarios de Galicia, participamos como ponentes en la “GALICIA MARKET PLACE” edición TIERRA. Entre otras opiniones, pudimos apuntar cómo en apenas 20 años, la Galicia del vino ha pasado de “vender marca a vender territorio”, como se deduce, en parte, por el incremento del valor añadido; siendo mayor el del conjunto que el de las marcas.
Esto se logra al poner en valor la pertenencia a un TERROIR: Clima, Suelo, Uvas y Cultura.
Las cifras son elocuentes:
Año 2000: Litros en exportación = 28.600.000Ltr. = 17.000.000€
Año 2019: Litros en exportación = 20.300.000Ltr. = 47.400.000€
Galicia litro/€uro exportación:
2000 = 0´59€/lt.
2019 = 2´34€/lt.
España 2019 = 1´35€
Galicia ha posicionado sus vinos en precios por encima de Chile (2´02€/lt) y próximos a los de Australia (2´43€/lt).
TERROIR