Articulos por: paadin

TÚNEL DO VIÑO DE AMANDI

Hace unos días, Luis Fernández el alcalde de Sober (subzona Amandi de la Ribeira Sacra) me invitó al Túnel do Viño de Amandi y hasta allí me fui. Ya va por su IV edición y como siempre muy bien organizada por VinoSacra. Aproveché para saludar al alcalde, algún político más, un par de bodegueros y a otros correligionarios del vino como Bruno Lobelle, sumiller encargado de la organización, a David Pascual actual presidente de la Asociación de Enólogos de Galicia y a Luis Buitrón, predecesor de David y actual presidente de la Federación Española de Enólogos.
Cuando uno vive de esto y tiene cierta destreza, los túneles de vinos son una de las mejores maneras de probar vinos dentro de un mismo contexto y de manera rápida y cómoda; tú te marcas el ritmo y a catar. Por mi trabajo no necesito más para valorar virtudes y percibir defectos, como me dijo mi amigo y admirado José Peñín en un viaje en el que coincidimos visitando la región vitícola de Shanxi (China), “queremos probar los vinos, todo lo demás está en internet”. La frase me encanta, pero yo a esto le añadiría que todo todo no, hay que saber buscar, no tragarse todas las trolas y los corta y pega de la red de redes.
Aunque cada día soporto menos a las personas que no me aportan nada, no me disgustan las ferias, showrooms, salones, muestras, simposios, etc., mi gente me dice que me ayudan a socializar, será que me hará falta, pero no es lo mismo que un túnel, así te ahorras ver al sumiller cómo pone los ojos en blanco al probar el vino, ahora hacen una pausa y te susurran lo bien que huele y sabe o que ÉL tomaría ese vino con unas habitas tiernas desolladas en luna menguante. O te ahorras al director comercial, diciéndote que cómo qué no te gusta, si es el que más beben los hombres de mediana edad y es el favorito del mismísimo Papa de Roma. O al “vigneron” diciendo que ya su bisabuelo lo hacía con sus pies y sus uvas son las mejores, si no del mundo, sí de la comarca y que sigue usando el mismo estiércol que su abuelo, o al enólogo diciéndote que ese vino en concreto lleva cuarto y mitad de raspón y le quita un tercio de granilla a las 48h de prefermentación, que es una técnica que sólo él maneja con pericia.
Conocí el formato de túnel en Burdeos (Francia) en mi primer “primeur”, cata en primicia o avanzada, (ya va para 30 años, íbamos mí mujer y yo, no conocía a nadie, ni nadie me conocía) y me sigue pareciendo una de las mejores maneras de dar a conocer los vinos por zonas de origen. Y desde entonces los hemos organizado por toda Galicia y numerosas ciudades de España.
Algunos compañeros recordarán los míticos túneles que organizábamos en primavera en la Embajada de Galicia en Madrid. Ahora que estrena nuevo director, confiamos poder volver a realizarlos con el mismo esplendor que con el amigo y entrañable Ramón Ónega.
En fin, levanto mi copa en soledad y brindo por los amigos y por los Túneles de Vinos.

GUÍA PAADÍN 2023: VALDEORRAS

Los días pasan y las catas siguen. Este lunes tocó viajar hasta Valdeorras para analizar las nuevas añadas en mercado.
97 vinos con mayoría de la cosecha 2021, pero con muchísimos vinos de añadas pretéritas. Al igual que en otras zonas de Galicia, las lluvias partieron la vendimia en dos, con un 70% aproximadamente de uva vendimiada previamente y el resto a posteriori.
El resultado es una añada con godellos de perfiles diferentes: por una parte frescos, vegetales y florales, y por otra fructosos y sabrosos. En las añadas antiguas, los vinos ya estaban más asentados, demostrando porque Valdeorras es capaz de producir algunos de los mejores vinos del mundo.

ARMONÍA DE BRANCO LEXÍTIMO EN LA XXI FERIA DA CEBOLA CHATA DE MIÑO E MERCADO TRADICIONAL

Branco Lexítimo e Bolo Mariñeiro, armonía perfecta.
Dentro de las múltiples herramientas que se usan en armonía, sin duda mi favorita es la de “pasto-viña”.
Confirmado este fin de semana: el Bolo Mariñeiro con Cebola Chata de Miño va de perlas con un Branco Lexítimo (perfectamente aderezado con Godello y Agudelo) de Betanzos.
Combinación fresca, golosa y de km. 0. con la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo como baluarte territorial.

FIESTA DEL ALBARIÑO DE CAMBADOS

E seguimos de festa en festa!
Aprovechando el curso de vinos de Alemania que tuve que impartir para una docena de técnicos de enología, viticultura y exportación de la bodega Martín Códax, ayer pasé un buen rato en la LXX Festa do Viño Albariño de Cambados.
Si algo nos gusta en Galicia es disfrutar las festividades en torno al buen beber y el buen comer. Sin duda el vino es uno de los grandes motores económicos del Salnés y se merece esta fiesta a su altura.
Por otros LXX años 🥂!

CATA DE VINOS DA IXP RIBEIRAS DO MORRAZO

Disfrutamos catando y participando en las fiestas de exaltación de los vinos; siempre que podemos acudimos.

Estamos encantados de haber podido formar parte del jurado de la cata de los vinos de la península do Morrazo, esta era de las pocas ferias en la que no habíamos tenido la oportunidad de participar como catadores.
Se presentaron vinos de las 5 bodegas amparadas en la I.X.P. Ribeiras do Morrazo y los vinos de 7 viticultores locales que elaboran para furanchos. Nosotros apostamos y siempre hemos apostado por los vinos amparados.
Galicia no ha adquirido el prestigio que ostenta en base a los vinos caseros, ni a las entelequias de los solitarios iluminados, ha sido la colectividad y la calidad constante la que nos ha posicionado como una de las regiones con mayor prestigio nacional e internacional, pero este tipo de acciones ayuda a que los vinos de los viticultores vayan adquiriendo parámetros de calidad y se puedan ir incorporando a la I.X.P., este es el camino.
El panel de cata estuvo presidido por José Manuel Fernández Castro, del Servizo de Industrias, Calidade e Cadea Agroalimentaria de Medio Rural y como jurados esta edición contó con Estrella Fernández, las enólogas Lucía Dopazo y Bárbara Rodrigo, junto con los Paadín.