Articulos por: paadin

CATADORES EN EL CONCURSO “GRENACHES DU MONDE”

Navarra sabe a garnacha y de garnachas (tintas, rojas, blancas). Por eso en su décimo aniversario el Concurso Internacional “Grenaches du Monde” se celebra en Olite.
Y aquí estamos con un amplio panel de catadores internacionales, sumilleres, enólogos, formadores y prensa del sector, todos ellos con un bagaje de reconocimiento enorme. Durante tres jornadas catamos y aprendimos junto a catadores de 11 países y yo como único representante de Galicia.
Los concursos de vinos son fundamentales para la difusión del mundo del vino y de las marcas.
Olite, epicentro y capital del Vino de Navarra, fue sede del Concurso Internacional “Grenaches du Monde”. La organización ha enviado publicidad e información de la celebración en Olite a prensa, consejos reguladores y bodegas de numerosos países vitivinícolas del mundo y la ciudad se ha convertido durante el previo, el evento y ahora con los vinos ganadores, en un destino vitivinícola de primer orden.
Más de 900 muestras fueron testadas por un panel de 70 catadores, la mayoría de ellos prensa del sector y sumilleres que seguirán divulgando el evento, a los vinos ganadores y a todos esos vinos que a nosotros individualmente nos han hecho tilín.
Este es un concurso viajero, nació en Francia, ha estado en Italia y España, pero la próxima edición salta el charco, se va a América, directamente al centro del comercio, de Olite Navarra a Nueva York EE. UU.

RUTA POR VIÑEDOS Y BODEGAS DE JEREZ

Mientras un Paadín viaja a Madeira, el otro recorre otra de las zonas míticas de vinos fortificados: Jerez.
A pesar del abarrote en todo el Marco de Jerez, con las motos, las ferias, etc. , hemos podido disfrutar del duende gracias a la amistad con los anfitriones que nos organizaron dos visitas privadas.
Estamos en primavera y las levaduras, como el resto de la naturaleza, pletóricas y bulliciosas, así que venencia en mano aprovechamos para catar velos de diferentes criaderas, de la misma solera, pero de botas, algunas más próximas a las puerta, otras en piernas de paredes hacia poniente, naciente, próximas a corrientes de aguas, de diferentes cascos, etc.
Pero hubo tiempo también para probar brandys, venenciamos casi holandas de séptima criadera, hasta soleras de ➕ 50 años.
El tiempo, el calor y el ruido se detienen en las puertas de las bodegas de Jerez.

PORTUGAL WINE TROPHY: 5 DÍAS EN MADEIRA

Nos encanta ir a los Concursos de Vino como catadores. Más allá de que la cata requiere un gran esfuerzo de concentración, es fascinante intercambiar opiniones con compañeros internacionales. En esta ocasión fueron 4 días de cata con 171 vinos en concurso y unas decenas más “off the record” incluyendo un impresionante Madeira de 1929.
Así, durante toda esta semana he disfrutado de la isla de Madeira en el contexto del Portugal Wine Trophy.
Poder participar como catador en cualquier concurso siempre es síntoma de orgullo y una responsabilidad para con los vinos, los consumidores y la propia organización. Por eso aunque estemos ya versados en esta dinámica, siempre hay que mantener la tensión para estar calibrado con el resto de miembros del panel.
En esta ocasión, ha sido un placer haber compartido 4 días de cata con compañeros de mesa de Alemania, Portugal y EEUU. Muy buena sintonía y muuuuchas disertaciones tras las catas, lo que me ayuda a seguir aprendiendo, conociendo y valorando el mundo del vino.

Tras cinco días en la isla de Madeira puedo asegurar que no me canso de estar en ella. Las comidas, las charlas con enólogos y viticultores regionales, con compañeros y catadores de todo el mundo…

En estos encuentros con gente de varios sectores vinculados al vino (compras, logística, venta, producción, divulgación…) de todos los rincones del planeta, es donde aprendo el 80% de lo que sé de vino y donde adquiero una visión global más allá de chauvinismos. De otra manera me sería imposible.
Sin duda han sido jornadas maratonianas de catas y visitas, pero el aprendizaje que me llevo merece sobradamente el esfuerzo.

CONFERENCIA DE ENOTURISMO EN SAN ESTEBAN DE LA SIERRA

Impartimos una conferencia en las jornadas de Enoturismo de San Esteban de la Sierra. A veces uno se siente grande por lo que hace o representa, pero hay una grandeza mayor, que no siempre está al alcance, y es ser amigo de gente a la que se admira, que en nuestro caso suelen ser personas ajenas a las modas y tendencias.
Disfrutamos y aprendemos con el historiador Joaquín Berrocal y el tándem de Margarita Contreras y el doctor en antropología Luis Vicente Elías. Y si no los conoces, créeme que te estás perdiendo algo hermoso.
Si se quiere saber más de allá de marcas, modas y tendencias del vino, es aconsejable saber quiénes son, escucharles y si tienes la fortuna de ser amigo, eso es la ….

VIAJE A ALEMANIA: WEINBÖRSE EN MAINZ & APFELWEIN EN FRANKFURT

WEINBÖRSE EN MAINZ
Leer para aprender, viajar para entender.
Estos días estoy catando con una intensidad brutal en Alemania. Tras dos años sin poder organizarse la #vdpweinboerse22 , al fin puedo volver para reencontrarme con casi 180 de las 200 bodegas que configuran el colectivo VDP.Die Prädikatsweingüter .
Como siempre, hice los deberes. Seleccioné previamente los vinos y las bodegas que quería visitar de forma que pude optimizar todas las horas en feria para hablar con decenas de bodegueros y catar cientos de vinos (tomando las correspondientes notas y registrando datos analíticos). Han sido intensos días de cata y trabajo, conociendo las nuevas añadas y fortaleciendo los perfiles de las zonas y uvas.
APFELWEIN EN FRANKFURT

Y tras dos intensos días catando en la #vdpweinboerse22 en Mainz (un total de 82 bodegas y 278 vinos), no puedo evitar pasar un día de “bonus track” en Frankfurt.

Le tengo especial cariño a esta ciudad, ya que fue mi primera visita a Alemania allá por el 2009, mientras estudiaba Ingeniería en Diseño Industrial e iba de visita a la feria EuroMold. Fue mi primer contacto con el Glühwein (era diciembre), la cerveza alemana y el Riesling. Pero pasé por alto una bebida genuina del cinturón industrial de la ciudad y con la que disfruto cada vez que visito la zona: 🍎 Apfelwein (Stöffche, Ebbelwei, Ebbelwoi o Schoppe) ➡️ La Sidra local.
Tradicionalmente se sirve desde un Bembel (una jarra grisácea con motivos azules y que es todo un símbolo del Apfelwein francfortés) en el Geripptes (vaso estriado con rombos). Aunque las más tradicionales y que encontramos habitualmente en las Apfelweinwirtschaft (sidrerías) son ramplonas y ligeras, cada vez hay mayor interés en hacer selecciones especiales de variedades, vinificaciones especiales y apuestas por productos orgánicos y reducción de sulfuroso; tal y como pude comprobar en mi visita a la sidrería (y tienda con sidras de varios países) Apfelwein Kontor.
La Apfelwein es considerada por muchos la bebida nacional en Frankfurt desde hace más de 250 años. Su consumo es intrínseco a la ciudad como pone de manifiesto el mosaico “Apfelernte in Amorbach” que el artista Maximilian Georg Rossmann dejó para la posteridad en un arco del Muro de Romer.
Siempre que estoy en la ciudad, intento ir a alguna Apfelweinwirtschaft y empaparme de sus sidras, comida y ambiente local, ya que somos pocos los “guiris” que solemos recalar aquí.