Articulos por: paadin

GUÍA DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS DE EXCELENCIA RESERVA DE BIOSFERA

Tras un arduo periplo, por fin lo hemos presentado (en digital y pronto en papel). Es uno de los proyectos del que nos sentimos más orgullos, creemos que se convertirá en una excelente herramienta de promoción de los productos y productores de la Reserva de Biosfera “Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo”.
Comenzamos a darle forma en el 2018, en el 2019 realizamos las primeras catas comparativas y ahí nos dimos cuenta del enorme valor diferencial de lo producido en las huertas de la Reserva de Biosfera.
La Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo continúa su apuesta por convertirse en “destino gastronómico de primer nivel”. Para reivindicar el trabajo de los productores y la calidad de su marca, presentó ayer su Guía de Productos Alimenticios de Excelencia y prepara un Marketplace, un punto de venta en internet.
La presentación de la guía se celebró ayer en la sede del Ceida, en el castillo de Santa Cruz. Corrió a cargo del presidente de la Reserva, José Antonio Santiso; el vicepresidente, César Longo; la edila de Turismo de Oleiros, Teresa Vázquez; y el director del Ceida, Carlos Vales y los autores del libro, los divulgadores enogastronómicos Luis & Alejandro Paadín.

CURSO DE GALICIA CALIDADE PARA SUMILLERES CATALANES EN ENOAULA

El pasado sábado participábamos de una magnífica jornada báquica organizada por EnoAula , empresa de formación y divulgación que dirige nuestro cordial amigo Xavi Nolla.
Un recorrido por dos de las grandes e históricas regiones vitícolas GALICIA & BORGOÑA. Una primera parte impartida por nosotros desde el Aula Paadín en A Coruña y con los Vinos de Galicia Calidade , seguida de un seminario técnico de cata de copas en la EnoAula en BCN, para rematar la jornada de la mano de nuestro compañero el laureado sumiller Josep Pelegrí recorriendo la Borgoña a través de sus vinos.

MECENAZGO DE LA GUÍA PAADÍN 2022

Un año más (y ya van XII), la Guía de Vinos de Galicia sale al mercado con más de 500 páginas a todo color 𝗦𝗜𝗡 𝗣𝗨𝗕𝗟𝗜𝗖𝗜𝗗𝗔𝗗 con más de 1.200 fichas de cata sobre los vinos y destilados de Galicia.
𝙉𝙊𝙑𝙀𝘿𝘼𝘿𝙀𝙎 2022
🗺️ Nuevos 𝗠𝗮𝗽𝗮𝘀 𝗖𝗹𝗶𝗺𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀 de todas las DOs gallegas
📖 Más fichas de cata y 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼𝘀 𝘃𝗶𝗻𝗼𝘀
🧬 Actualización del mapa 𝗴𝗲𝗻𝗲́𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝘃𝗮𝗿𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗴𝗮𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮𝘀
🍷𝗖𝗼𝗽𝗮 𝗱𝗲 𝗩𝗶𝗻𝗼 de la DO Ribeiro a los mecenas que recojan sus ejemplares el día de su presentación en enero
🥘🥂 𝗔𝗿𝗺𝗼𝗻𝗶́𝗮𝘀 de vinos gallegos con gastronomía de toda España
🅿︎🆁︎🅴︎🅲︎🅸︎🅾︎🆂︎
1-3 Ejemplares: 20€ / Guía
4-10 Ejemplares: 18€ / Guía
+10 Ejemplares: 17€ / Guía
📧 Solicitud de Mecenazgo en info@paadin.es

PREMIOS PICADILLO 2021 DE A CORUÑA

Un año más tenemos el privilegio y la responsabilidad de dirigir el jurado especial de armonías del Concurso de Tapas Picadillo de A Coruña.
Un total de 22 establecimientos de hostelería de la ciudad herculina pugnaron estas últimas semanas haciendo brillar sus tapas y los vinos de la DO Monterrei. Por nuestra parte, configuramos un jurado multidisciplinar de 9 profesionales vinculados al vino, periodismo y/o gastronomía con el que analizamos las propuestas presentadas.
Si hay algo que caracteriza la hostelería coruñesa es la inmensa diversidad gastronómica que cada día se acompaña más y mejor con vinos de lo más variopinto.

CURSO DE 20 HORAS SOBRE VINOS ESPUMOSOS EN LA DO RIBEIRO

DÍA 1.

Inauguramos el curso de vinos espumosos que durante estas semanas se impartirá en la sede del Consello Regulador do Ribeiro.
Además de llevar la dirección y coordinación del curso, dos de las cinco sesiones las impartiremos nosotros directamente. En la primera, hablamos de la historia y origen de los espumosos, de sus vinificaciones, de Champagne, Cava, de la crianza y dosajes.
Durante las 4 horas de clase, catamos 25 vinos en tandas de cata focalizadas en elaboraciones, dosajes, champagne, espumosos nacionales y cavas Reserva y Gran Reserva.
El curso está dirigido exclusivamente a técnicos y personal de bodega adscritos a la Denominación de Origen do Ribeiro.
DÍA 2.
Segunda jornada del Curso de Espumosos, en esta ocasión la ponencia fue de la mano del enólogo Jorge Hervella.
El técnico que elabora el mayor número de referencias de espumosos de Galicia, entre ellas el actual premio “Acio de Ouro de Galicia”.
DÍA 3.
La tercera clase en la sede del CR de la DO Ribeiro también la impartimos nosotros.
Durante las 4 horas de sesión, hablamos de la legislación europea de estos vinos, de la ciencia detrás del servicio, de las tendencias de producción y consumo a nivel mundial, del potencial de las variedades gallegas en estas vinificaciones y un último repaso comparativo entre Cava, Champagne y Galicia.
Todo ello acompañado de más de 25 vinos entre los que se incluían vinificaciones tintas, rosadas y blancas de regiones tan dispares como India, EEUU, Portugal, Italia, Francia, Cataluña y, por supuesto, Galicia. Incluso catamos uno de los espumosos históricos gallegos, un Danza 2007 de la extinta bodega valdeorresa Día y Noche.
DÍA 4.
Sin duda una de las jornadas que más expectación generaba era la de Jaume Gramona. Un referente en la elaboración de espumosos y en la biodinámica, sus conocimientos parecen ser un pozo sin fondo. Profesor universitario en España, Francia, Italia, Portugal… es uno de los máximos exponentes de los vinos espumosos a nivel internacional.
Tenemos el inmenso placer de contar con él entre nuestras amistades y las horas a su lado pasan volando entre risas, vinos y clases magistrales. Durante las 4 horas de su masterclass nos habló de los vinos base (comparativa de 3 perfiles distintos), la evolución de la crianza en rima (con cata vertical hasta 2009), la influencia del cierre (cata de mismo vino envejecido con corona o corcho), los secretos del licor de expedición…
Una ponencia llena de información y con una dinámica docente que es difícil de igualar.
DÍA 5.
Cerramos el curso visitando a Bodegas Vilarvín, cuyos espumosos Valtea y Cuvée Especial se encuentran entre los mejores de Galicia. Su enóloga Carla González nos explicó in situ el trabajo para elaboración de espumosos y la cata comparativa de vinos base, espumosos sin adición de licor de expedición y crianza en botella(incluyendo la cata de un albariño espumoso con 7 años de rima).
TOTAL CURSO ESPUMOSOS
15 alumnos
20 horas
83 vinos catados
5 ponentes