Categorias: Galician Wines

MECENAZGO DE LA GUÍA PAADÍN 2022

Un año más (y ya van XII), la Guía de Vinos de Galicia sale al mercado con más de 500 páginas a todo color 𝗦𝗜𝗡 𝗣𝗨𝗕𝗟𝗜𝗖𝗜𝗗𝗔𝗗 con más de 1.200 fichas de cata sobre los vinos y destilados de Galicia.
𝙉𝙊𝙑𝙀𝘿𝘼𝘿𝙀𝙎 2022
🗺️ Nuevos 𝗠𝗮𝗽𝗮𝘀 𝗖𝗹𝗶𝗺𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀 de todas las DOs gallegas
📖 Más fichas de cata y 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼𝘀 𝘃𝗶𝗻𝗼𝘀
🧬 Actualización del mapa 𝗴𝗲𝗻𝗲́𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝘃𝗮𝗿𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗴𝗮𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮𝘀
🍷𝗖𝗼𝗽𝗮 𝗱𝗲 𝗩𝗶𝗻𝗼 de la DO Ribeiro a los mecenas que recojan sus ejemplares el día de su presentación en enero
🥘🥂 𝗔𝗿𝗺𝗼𝗻𝗶́𝗮𝘀 de vinos gallegos con gastronomía de toda España
🅿︎🆁︎🅴︎🅲︎🅸︎🅾︎🆂︎
1-3 Ejemplares: 20€ / Guía
4-10 Ejemplares: 18€ / Guía
+10 Ejemplares: 17€ / Guía
📧 Solicitud de Mecenazgo en info@paadin.es

CURSO DE 20 HORAS SOBRE VINOS ESPUMOSOS EN LA DO RIBEIRO

DÍA 1.

Inauguramos el curso de vinos espumosos que durante estas semanas se impartirá en la sede del Consello Regulador do Ribeiro.
Además de llevar la dirección y coordinación del curso, dos de las cinco sesiones las impartiremos nosotros directamente. En la primera, hablamos de la historia y origen de los espumosos, de sus vinificaciones, de Champagne, Cava, de la crianza y dosajes.
Durante las 4 horas de clase, catamos 25 vinos en tandas de cata focalizadas en elaboraciones, dosajes, champagne, espumosos nacionales y cavas Reserva y Gran Reserva.
El curso está dirigido exclusivamente a técnicos y personal de bodega adscritos a la Denominación de Origen do Ribeiro.
DÍA 2.
Segunda jornada del Curso de Espumosos, en esta ocasión la ponencia fue de la mano del enólogo Jorge Hervella.
El técnico que elabora el mayor número de referencias de espumosos de Galicia, entre ellas el actual premio “Acio de Ouro de Galicia”.
DÍA 3.
La tercera clase en la sede del CR de la DO Ribeiro también la impartimos nosotros.
Durante las 4 horas de sesión, hablamos de la legislación europea de estos vinos, de la ciencia detrás del servicio, de las tendencias de producción y consumo a nivel mundial, del potencial de las variedades gallegas en estas vinificaciones y un último repaso comparativo entre Cava, Champagne y Galicia.
Todo ello acompañado de más de 25 vinos entre los que se incluían vinificaciones tintas, rosadas y blancas de regiones tan dispares como India, EEUU, Portugal, Italia, Francia, Cataluña y, por supuesto, Galicia. Incluso catamos uno de los espumosos históricos gallegos, un Danza 2007 de la extinta bodega valdeorresa Día y Noche.
DÍA 4.
Sin duda una de las jornadas que más expectación generaba era la de Jaume Gramona. Un referente en la elaboración de espumosos y en la biodinámica, sus conocimientos parecen ser un pozo sin fondo. Profesor universitario en España, Francia, Italia, Portugal… es uno de los máximos exponentes de los vinos espumosos a nivel internacional.
Tenemos el inmenso placer de contar con él entre nuestras amistades y las horas a su lado pasan volando entre risas, vinos y clases magistrales. Durante las 4 horas de su masterclass nos habló de los vinos base (comparativa de 3 perfiles distintos), la evolución de la crianza en rima (con cata vertical hasta 2009), la influencia del cierre (cata de mismo vino envejecido con corona o corcho), los secretos del licor de expedición…
Una ponencia llena de información y con una dinámica docente que es difícil de igualar.
DÍA 5.
Cerramos el curso visitando a Bodegas Vilarvín, cuyos espumosos Valtea y Cuvée Especial se encuentran entre los mejores de Galicia. Su enóloga Carla González nos explicó in situ el trabajo para elaboración de espumosos y la cata comparativa de vinos base, espumosos sin adición de licor de expedición y crianza en botella(incluyendo la cata de un albariño espumoso con 7 años de rima).
TOTAL CURSO ESPUMOSOS
15 alumnos
20 horas
83 vinos catados
5 ponentes

PROMOCIONANDO LAS IXPS DE GALICIA

Llevamos unos cuantos años promocionando los vinos de las IXPs exactamente igual que los de las DOs, tanto desde la Guía (XI ediciones) como en los cientos de “Galician Wines” que hemos organizado por toda España. Lo saben perfectamente las bodegas y los participantes de nuestros eventos.
Afortunadamente las administraciones empiezan a prestarle la atención que se merecen “estas hermanas menores”, casi huérfanas en promoción.
El pasado jueves en el Pazo da Cultura de Pontevedra, con su alcalde Miguel Anxo F. Lores al frente (el acto empezó a la hora en punto), tuvo lugar la puesta de largo de una serie de acciones de promoción de las IXPs de Galicia. Como bien dijo Antonio Portela, estas IXPs completan nuestro actual mapa vitivinícola, no como competencia, sino complementándolo. Es todo un orgullo y honor compartir tribuna con Antonio Portela, uno de los auténticos “bos e xenerosos” del mundo del vino.
En el evento se reunieron numerosos “Colleiteiros” de cuatro de las 5 IXPs (a las que esperamos que pronto se una A Baixa Limia), faltando bodegueros de Terras do Navia; en su lugar estaba Luis Paadín, orgulloso pregonero y amante de sus vinos y de la incipiente IXP.
Arropando a los colleiteiros, también estaban Jorge Blanco gerente del GDR Mariñas-Betanzos y el Gran Mestre de la Cofradía do Branco Lexítimo y alcalde de Paderne, César Longo.

SEMINARIO DE ARMONÍAS: CONSERVAS PREMIUM CON VINOS DE DO MONTERREI

Sobresaliente experiencia de “Tipos de Conservas con estilos de Vinos D.O. Monterrei”.
En la fortaleza-palacio Castelo de Monterrei, donde se instaló la primera imprenta de Galicia, escribimos con letras de oro unas euritmias de altura. Hemos acompañado los cuatro tipos de vino con conservas tradicionales y excéntricas.
Fue uno de nuestros mejores talleres de armonías. Todas fueron realizadas por parejas (de dos en dos productos) y por concordancia. Magnífica la de Caviar Beluga Iraní con un Verdello Louro (treixadura) de altura, o la de los hermosos tacos (nada de lonchas finas) de Salmón Biológico Noruego con un Verdello (Godello) criado en madera.
También pudimos comprobar como las lonchas de la maza de un jamón de Jabugo 100% bellota cortado a mano van bien con un Verdello de cierta edad y las lonchas de la punta de la misma pieza se acompañaba de maravilla con una Mencía del 2020.

AULA PAADÍN UNED: BARRICA EN LOS VINOS DE GALICIA

En este 2021 hemos recuperado el aula Paadín itinerante en colaboración con la UNED.
Durante los próximos meses impartiremos varios cursos de vinos en los que contaremos con algunos de los mejores profesionales del sector. Este fin de semana inauguramos este ciclo en el Ribeiro con un curso de 6 horas sobre la barrica en los vinos de Galicia.
Tuvimos el privilegio de contar como docente con Xosé Lois Sebio, sin duda uno de los mayores expertos en el trabajo con barricas en Galicia. Durante su clase de 4 horas, pudimos catar decenas de vinos en los que comparamos (entre otros) los estilos toneleros franceses, la influencia de la edad de la barrica en fermentación y el efecto de la granulometría de la madera en la crianza del vino.
Por su parte Jorge Llorente, técnico comercial de Demptos, nos habló de las tendencias en el sector y las dinámicas comerciales internacionales. Terminamos la última sesión hablando de la combinación de crianzas oxidativas y reductivas y con una cata comparativa de 15 vinos de todas las DOs de Galicia con distintos usos de la madera.
Sólo podemos estar agradecidos a la UNED, a los ponentes, a los asistentes y a la gran anfitriona que fue la bodega Ramón do Casar.