Categorias: Paadín

CHAMPAGNE Y MEJILLONES CON JORDI MELENDO EN EL CASTILLO DE SANTA CRUZ

Esta semana tuvimos el privilegio y la oportunidad de organizar un evento difícilmente reproducible: 3 Ambassadeurs du Champagne compartiendo escenario con 13 champagnes armonizados con mejillones de las rías gallegas. Y por si fuera poco, todo ello en una emblemática fortificación abaluartada como es el Castillo de Santa Cruz, en Oleiros.
Esta fortaleza fue comprada a finales del siglo XIX por el entonces marido de Doña Emilia Pardo Bazán, José Quiroga. Allí pasaban largas jornadas de verano y en esas fechas Doña Emilia escribió su obra Cuentos de Amor. Uno de esos cuentos se titula CHAMPAGNE.
¡Qué maravilla haber escuchado este cuento de 6 minutos!
La escritora fue cronista de Francia para numerosas revistas y escribió libros de viajes sobre el país vecino.
Se considera que Francia fue «para la escritora gallega algo así como una segunda patria».
Esto ha sido posible gracias a una conjunción astral personificada en Jordi Melendo (autor de la Guía Melendo del Champagne), OPMEGA y el CEIDA, con Paadin.es como director de orquesta.
El seguimiento en prensa ha sido abrumador, con decenas de publicaciones en periódicos y revistas digitales, entradas en radio y podcast varios. La ocasión bien lo merecía.
Las 40 plazas disponibles se llenaron en apenas 2 horas hace semanas y el comentario de los amigos que asistieron fue muy recurrente: queremos más catas. Por saturación de trabajo, hace unos años tuvimos que bajar el ritmo de actividades locales más de lo que nos gustaría. En nuestro plan estratégico para el 2023 planteamos la recuperación del ritmo de catas en A Coruña y alrededores, dinamizando de nuevo el Aula Paadín con catas, viajes, seminarios y múltiples actividades hedonistas.
Ya estamos trabajando en la siguiente.

GESTIONAMOS LA SELECCIÓN Y SERVICIO DEL VINO EN “GALICIA ETIQUETA CALIDADE” ORGANIZADO POR AGACAL

Para nosotros, siempre es un placer y una responsabilidad representar a Galicia, sus vinos y alimentos.
La semana pasada durante 3 días en el marco del evento Galicia Etiqueta Calidade organizado por AGACAL, hicimos las labores propias de sumillería durante la selección, logística de servicio y armonía de platos en las comidas y cenas para más de 200 invitados durante las 3 jornadas.
Creamos una “Credencial Vitivinícola” con la que recorrimos las principales regiones del vino de Galicia, visualizamos nuestros suelos a través de los centros de mesa y hablamos de Galicia como tierra de vinos, destilados y… aceite!
El menú no pudo estar mejor diseñado por los chefs Héctor López López y Álvaro Villasante basado en la Ternera gallega.

PROFUNDIZANDO EN LOS FONDILLÓN Y EN LOS VINOS DE ALICANTE

Somos unos enamorados de la historia del vino y Alicante lleva 3.000 años haciendo vino, así que el Paadín Team ha estado por tierras de levante disfrutando de su gastronomía y continuando con nuestro afán de ampliar conocimientos de los vinos a través de su historia, patrimonio, variedades, suelos y climas.
Y para aprender, como nos ha enseñado el mejor, el maestro Paco del Castillo, hay que ir a la fuente, así que nos pasamos por la sede del C.R. D.O. Alicante para aprender y compartir experiencias con su gerente Eladio Martín. Y si hay en España un vino con HISTORIA, ese es el Fondillón de Alicante.
Un vino rancio con perdón, que nadie se ofenda, de envejecimiento noble, mejor así verdad?, heredero de la tradición desde el conocimiento. Y si hablamos de Fondillón, es imprescindible hacer parada en Monóvar para visitar a nuestro admirado amigo Rafael Poveda, un “Hombre del Renacimiento” que lo sabe todo del mítico Fondillón. Venenciamos con caña tradicional un Fondillón de 1950 y nos fotografiamos en un enclave histórico y totémico de la bodega. Ahí estamos un grupo de 6 diferentes recipientes de vino, odres y toneles.
Mirando las soleras de derecha a izquierda comenzando por Pablo Fernández (cosecha del 1989), Javier Facal (cosecha de 1973), tonel de Fondillón de la cosecha de 1960, Luis Paadín (también de cosecha de 1960), Rafael Poveda (cosecha 1959) y detrás de Rafa y Luis un tonel de 1959.
Nos cuenta Rafael que este tonel de Fondillón de 1960 es un “xeixanteno” (60 cántaros alicantinos = 693 litros) y que tiene nombre propio, su padre le llamaba el “Vi de partera” (vino de parturientas) ya que este tonel era el más dulce, por lo que se ahorraban azúcar para elaborar el “rovell”, con yema de huevo, azúcar y Fondillón, considerado todo un poderoso reconstituyente.
En viña probamos las últimas uvas de monastrell para el Fondillón del 2022 que se empezará a embotellar en el 2032, tomemos nota y vayamos invirtiendo en tiempo como hacen los pacientes elaboradores de Fondillón.

SEMINARIO DE ENOTURISMO PARA LA UNIVERSIDADE DA CORUÑA

En la jornada de ayer, invitados por los profesores Mavi Lezcano y Jakson R. Soares, del Grupo de Innovación Docente e Divulgación en Turismo, impartimos una clase teórica sobre enoturismo en la Facultad de Turismo de A Coruña.
Posteriormente, en el reservado de la cafetería de la facultad (aula perfecta de cata), impartimos una clase práctica de iniciación a la cata de vinos de Galicia dentro del programa “Ciclo de Conferencias Cafés Viaxeiros: “Territorio internacional: produtos, servizos e mercados globais”.
Participaron una treintena de alumnos de último ciclo, profesores titulares y profesores de Brasil de intercambio.

HISTÓRICA CATA VERTICAL DE EMILIO ROJO EN MADRID

Sin miedo a caer en la exageración, podemos tildar de épica vínica la degustación que organizamos el lunes 10.10.2022 en la Embajada de Galicia en Madrid.
Con la complicidad Alma Carraovejas, Vila Viniteca y los vinos del más mítico “colleiteiro – vigneron” de España, quedó patente que los vinos de Galicia son mucho más que “jóvenes, frescos y afrutados”, como así lo demostraron las 14 añadas con 16 elaboraciones del reputado vino D.O. Ribeiro Emilio Rojo.
Vinos de la cata vertical: 2019 – 2018 – 2017 – 2016 – 2015 – 2014 – 2013 – 2012 – 2011 – 2010 – 2009 – 2008 – 2007 – 2007 Colección 75 Aniversario Vila Viniteca – 2004 – 2016 Homenaxe Julia
Excelentemente conservados y todos taponados con corcho natural flor, de las 48 botellas descorchadas solo se apreció un posible y leve “bouchonné” en una de ellas.
Y como notarios de este hecho histórico levantaron acta una treintena de prestigiosos periodistas, divulgadores y sumilleres, entre los que mencionamos al maestro Iñaki Gabilondo, Josep Roca (El Celler de Can Roca), José Ramón Peiró (El Mundo), Manuel Villanueva (Director general de contenidos de Mediaset España), Amaya Cervera (Spanish Wine Lover), Juancho Asenjo (elmundovino), Luis Gutiérrez (The Wine Advocate de Robert Parker), Raquel Pardo (Planeta Vino), Antonio Hernández-Rodicio (elgolosoenllamas – Cadena SER), Enrique Calduch (Expansión), Santiago Rivas (Colectivo Decantado), Pedro Miguel Flores (Responsable de Vinos de ICEX)…
Y con el servicio del equipo de sumilleres del restaurante *Michelin Ambivium dirigidos por Diego González, actual mejor sumiller de España, el profesional de sala que está en boca de todos y arrasando en numerosos certámenes.
Gracias a todos los que habéis hecho posible esta memorable jornada. Los bardos, goliardos, trovadores y juglares glosarán, recitarán y cantarán sobre este acontecimiento.
Bromas aparte y después de este rotundo éxito, vendrán muchas otras acciones que mostrarán el poderío de los Vinos de Galicia. Próxima cita en la “Muy noble y leal villa y corte” de Madrid con la D.O. Valdeorras.
Seguimos facendo País.