Categorias: Paadín

LOS PAADÍN: “TESTEMUÑAS NA PANDEMIA”

Hace unas semanas, en plena cuarentena, nuestro amigo y admirado Tino Fraga, nos pidió que escribiésemos un breve texto en el que mostráramos nuestro punto de vista sobre la pandemia y sus consecuencias.
Como habitualmente desempeñamos nuestra labor como “bisagra” entre productores, elaboradores, comercializadores y consumidores, decidimos poner el foco en la cadena productor-consumidor y su relación sostenible a medio y largo plazo.
Todas las “testemuñas” que fueron recogidas por el Instituto Cornide y desarrolladas por estudiosos, eruditos y científicos vinculados a la ciudad herculina, han sido recopiladas en un libro que ya ve la luz. No podemos sentirnos más orgullosos de formar parte de este compilatorio junto con tantas eminencias multisectoriales.
No nos cansamos de presumir de ser amigos de uno de los más brillantes estudiosos, el director del Instituto José Cornide de Estudios coruñeses, catedrático de biología y divulgador científico: el coruñés Xosé Antón Fraga.
Gracias Tino por contar con nosotros.

GUÍA PAADÍN 2021: CATA DE RIBEIRA SACRA

Las catas para la Guía Paadín continúan con la D.O. Ribeira Sacra.
Este lunes 3, casi 80 referencias fueron catadas a ciegas por un panel de cata configurado por 10 catadores de Gallaecia Asociación De Sumilleres De Galicia en nuestra Aula de Cata de A Coruña.
15 blancos, 7 rosados y 57 tintos que nos hicieron viajar por las distintas subzonas de Ribeira Sacra, viñedos genuinos, variedades ancestrales y añadas desde la 2011 hasta la más reciente 2019.
Una vez más el territorio, las variedades y las añadas de Ribeira Sacra jugaron a su favor mostrando un abanico de estilos variopinto y estimulante. Son capaces de embotellar un paisaje en una botella mejor que nadie.

MÁS DE 300 PROFESIONALES EN EL BURBULLAS & SAL 2020

Tras una semana de trabajo y divulgación, la primera edición de Burbullas&SAL que reunió a más de 300 hosteleros de toda Galicia en una ruta itinerante que ha llevado burbujas del mundo por A Coruña, Santiago y Fisterra.
🥂🥂🥂A Coruña🥂🥂🥂
Cuando preparas un proyecto en el que estarán involucradas 35 bodegas de distintos países, 5 empresas de alimentación, 400 hosteleros y distribuidores invitados, un hotel 5* y una ciudad tan dinámica y exigente como A Coruña, no hay lugar para los flecos sueltos.
Y todo ello, en el ojo del huracán de una pandemia sin precedentes en nuestra generación. Por eso el cambio de ubicación a 5 días del evento fue desagradable, pero solventable. Activamos el Plan B y no podía haber salido mejor.
Los protocolos de seguridad fueron cumplidos a rajatabla por los 150 asistentes en una demostración de profesionalidad y civismo del que deberían aprender otros colectivos. La hostelería de A Coruña es consciente del riesgo que supone exponerse públicamente en esta situación, pero también saben que debemos seguir adelante, con toda la cautela del mundo, pero adelante.
Por eso decidimos mantener el proyecto, cambiando su estructura, adaptándolo al nuevo espacio y restringiendo el aforo. Objetivo conseguido: crear un punto de encuentro y distensión para el sector productivo y de servicio en un entorno con altas medidas de seguridad y protocolos de seguimiento.
🥂🥂🥂Santiago🥂🥂🥂
En la Bodeguilla de San Lázaro  de Santiago de Compostela, nos reunimos medio centenar de asistentes para catar más de 60 espumosos de distintas latitudes. Dado el espacio disponible y la alta solicitud de asistentes, abrimos el Túnel de espumosos media hora antes de lo programado.
🥂🥂🥂Fisterra🥂🥂🥂
Tras una semana de trabajo y divulgación, cerramos el Burbullas&SAL 2020 en un enclave incomparable: Bela Fisterra.
Así, el viernes 31 nos juntamos un centenar de hosteleros y amigos de Costa da Morte para disfrutar de más de 60 espumosos acompañados de un folión de música popular gallega y nuestros ya tradicionales sabrages con sable briquet napoleónico.
Preparando ya la edición 2021!

NUEVA UBICACIÓN Y FORMATO DEL BURBULLAS & SAL 2020 EN A CORUÑA

Debido a la actual situación de contagios importados por un equipo de fútbol y su aislamiento en el Hotel Finisterre 5* de A Coruña, nos vemos obligados a modificar el emplazamiento del evento y su estructura. Como son varios los compañeros que siguen ávidos de burbujas, organizaremos un túnel de espumosos con los vinos de las bodegas el mismo día y en el mismo horario en nuestra Aula de Cata Paadín (C/Europa, 3. A Coruña).
Dado que tenemos que restringir más el acceso, es IMPRESCINDIBLE confirmar asistencia, de no ser así, es posible que no puedas acceder al recinto. Sentimos profundamente los perjuicios ocasionados, pero la irresponsabilidad de unos pocos nos ha afectado a muchos.
En este evento exclusivo para profesionales de hostelería y para Mecenas de la Guía de Vinos de Galicia, se podrán degustar más de 60 espumosos de distintos países y diferentes vinificaciones.
Si quieres reservar tu plaza, solicítala en info@paadin.es indicando tu nombre, apellidos y establecimiento en el que desarrolles tu actividad profesional.

GUÍA PAADÍN 2021: CATA DE RIBEIRO

Seguimos con las catas para la Guía de Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia 2021.
Este lunes 20 un selecto grupo de 13 catadores nos reunimos en El Club Náutico de Castrelo de Miño para catar a ciegas 126 referencias de la D.O. más antigua de Galicia: Ribeiro.
El panel de cata estuvo compuesto por:
  • Alejandro Paadín Vicepresidente Gallaecia
  • Aurelio Vázquez Presidente de Gallaecia
  • David Ballesteros Comité de calificación D.O. Rías Baixas
  • Iván Vázquez Enólogo
  • Javier Facal Sumiller restaurante O´Sampaio
  • José Luis Fernández Comité de Calificación D.O. Ribeiro
  • Juan Gómez Asociación de Sumilleres de Zamora
  • Luis Paadín Director Guía Paadín
  • Pablo Vidal Comité de Calificación D.O. Valdeorras
  • Pedro Sestayo Profesor de Servicios Consellería de Educación
  • Santiago Castro Director Técnico C.R.D.O. Toro
  • Xabier Barcala Sumiller Viñoteca Comoviño
  • Xose Carballido Enxeñeiro Agrónomo
Durante la mañana, analizamos las 126 referencias en las que los vinos de añadas antiguas mostraron un recorrido vital impecable (con algunas referencias de talla mundial) y los tintos un aplomo e identidad que marca el buen hacer de la bodega y el paulatino envejecimiento del viñedo.