Categorias: Paadín

LOS PAADÍN EN EL CONCURSO DE VINOS DEL REAL CASINO DE MADRID

Un año más hemos sido jurados del Concurso de Vinos del Real Casino de Madrid, que ya cumple IV ediciones. Los concursos son interesantes desde dos puntos de vista, para las marcas y bodegas participantes y para los jurados.
A las bodegas, ante la infinidad de concursos que se montan, les recomendamos participar en aquellos que tengan un buen retorno; en este caso, una parte de los vinos con medalla es comprado a las bodegas y pasan a formar parte del Bar de Vinos de la entidad, pero también se le envía información de los vinos ganadores a 1.800 socios del Real Casino Madrid, así como a los socios de otros 279 Casinos asociados de todo el mundo, eso es retorno. Pero también es interesante lo que podemos llamar “Segunda Opinión”, es el informe que envía la dirección del concurso sobre la opinión y puntuación que han obtenido las muestras, según el criterio de un panel mínimo de 5 jurados técnicos y prescriptores que lo valoran en cata ciega; esto, junto con la opinión del enólogo elaborador, el director comercial y el sumiller de bodega, ayuda al bodeguero a entender mejor en qué rango está cada vino.
Este año ya estamos comprometidos con varios Concursos para asistir como jurados, también hemos rechazado alguno y por agenda incluso nos hemos visto obligados a decir que no a llevar la dirección y ejecución de uno de ellos.
Desde el punto de vista de los jurados, dependiendo del concurso, sirven mayoritariamente para sociabilizar y en algunos casos llegar a acuerdos de nuevas acciones con otros jurados; otros sirven para conocer vinos nuevos y testar viejos conocidos; otros para viajar a destinos atractivos, que nosotros convertimos después en artículos para las revistas y radios en las que colaboramos; y casi todos los concursos sirven para “chulearse” en el sector, entre los amigos y los cuñados.

ALEJANDRO PAADÍN, ELEGIDO EMBAJADOR DE LOS VINOS DE ISTRIA (CROACIA)

El próximo mes de mayo, Istria acogerá el prestigioso Concours Mondial de Bruxelles en su 30ª edición. Con motivo de este evento en el que se reunirán más de 300 periodistas y catadores de prestigio internacional, Croacia ha nombrado 5 embajadores que den a conocer la diversidad enológica de Istria en los idiomas más importantes en el comercio internacional del vino (Inglés, Español, Francés, Alemán e Italiano).

Así, el país balcánico ha fichado a Alejandro Paadín como divulgador de los vinos de Istria para los mercados hispanohablantes. Dentro del programa formativo, el sumiller gallego se ha desplazado esta semana hasta Croacia para asistir a un Workshop de profundización y conocimiento de los suelos, productores y variedades más importantes de la zona.

Tras estos días de formación intensiva, será el encargado de impartir un seminario sobre los vinos de la zona para los catadores hispanohablantes que participarán en el Concours Mondial de Bruxelles 2023.

SEMINARIOS LEGENDARIOS EN REVERA VINUM 2023

Dos días intensos en Revera Vinum. En el gran encuentro del vino gallego tuvimos el privilegio de impartir un par de seminarios con un perfil más internacional:
1. Comparativa de Castes Galegas vs. Variedades internacionales. Un recorrido que nos llevó a viajar por Galicia, Francia, Alemania y Nueva Zelanda.
Una ponderación de uvas y territorios en la que la Merenzao de Monterrei, Mencía de Ribeira Sacra, Albariño de Rías Baixas, Godello de Valdeorras y Branco Lexítimo de Betanzos se midieron respectivamente con el Pinot Noir de Marlborough, Cabernet Franc de Chinon, Riesling de Rheingau, Chardonnay de Mâconnais y Sauvignon Blanc de Sancerre.
Sesión instructiva y que nos permitió medirnos con vinos de talla mundial.
2. Análisis de las primeras cartas de vinos en países como Francia, EEUU, Suiza, Alemania, Austria y Reino Unido.
Llevamos unos años estudiando antiguas cartas de vino, su estructura, el origen de sus terminologías y regiones más representadas y valoradas. Para este curso sintetizamos el contenido de 13 cartas en las 9 regiones más recurrentes por orden de prioridad: Bordeaux, Champagne, Rheingau, Bourgogne, Madeira, Jerez, Mosel, Porto y Rhône Nord.
Lo que tenía que haber durado unos 60 minutos, se nos fue de las manos hasta las más de 2 horas. Pero difícil resumir el contenido de cartas tan históricas en menos. Pudimos hablar de:
🍽️ Primeros restaurante gastronómicos (Francia mediados s. XVIII)
🧾 Primera carta de comidas y bebidas (Very Frères, París 1790) y otras 12 posteriores.
✒️ Terminología y nombres históricos (Hock ➡️ Vino blanco del Rhin; Claret ➡️ Tintos de capa baja de Bordeaux, muy apreciados en el mundo anglosajón; Rainwater ➡️ tipología de Madeira especial en algunos vinos importados por EEUU; Liqueurs o Vins de Liqueurs ➡️ a menudo un cajón desastre de VDN, VND y licores; Vino de Pasto de Jerez ➡️ Ya se mencionan en una carta de New York de 1896…)
🗺️ Regiones más destacadas y algunas menciones históricas de vinos con menos presencia internacional (Muscat de Lunel, Muscat de Frontignan, Vin de Constance, Licor Marrasquino, Málaga, Alicante y hasta Rota)
🍷 Y catamos las regiones, bodegas, viñedos, estilos y hasta marcas que ya eran las más prestigiosas hace un siglo y medio.
Jornada para enmarcar. A por la siguiente!

CATA DE SUELOS DE ANTEHOJUELA DE LA SIERRA DE MONTILLA CON INSENSATOS WINES

Ayer en nuestra Aula de Cata, tuvimos una jornada maravillosa con @insensatos_wines . Durante tres horas, catamos vinos parcelarios de Pedro Ximénez en la Sierra de Montilla.
Una oportunidad única de probar y entender la impronta que la antehojuela (un tipo de albariza de toscas densas y muy porosas) deja en las viñas de @montillamorilesdo .
Vinos tranquilos, trabajados desde el paisaje, con la tradicional crianza en tinajas y el leve recuerdo de la flor que acompaña pero no enmascara los aromas frutales que la Pedro Ximénez desarrolla en su momento pleno de madurez (en el caso de Los Insensatos con un alcohol potencial de unos 14%).
Fue una gozada de cata horizontal y vertical coronada por un Medium de 1975 que pudieron rescatar de un antiguo botellero, fruto de una crisis comercial que afectó a la zona a finales del pasado siglo.
Por muchas catas así 🍷🥂

SEMINARIO DE VINOS BLANCOS DE GUARDA PARA 40 ALUMNOS Y PROFESORES DE ESCUELAS DE HOSTELERÍA

Ayer tuvimos el privilegio de ser invitados por nuestro buen amigo (de los de verdad, de hace años, con grandes viajes y vivencias a nuestras espaldas) Pedro Tomás Sestayo Riveiro para impartir un seminario sobre la cata en vinos blancos de guarda.
Los 40 asistentes formaban parte del claustro y alumnado de las Escuelas de Hostelería de toda España y Portugal que compiten estos días en el IX Campionato de Sumillería Suso Domínguez organizado por el CIFP Carlos Oroza en las Bodegas Martín Códax y en la mesa de relatores estábamos Nuria de la Torre (enóloga de PACO & LOLA), Juan Posada y Aránzazu Álvarez (enólogos de Martín Códax) y un servidor.
En primer lugar analizamos el potencial de envejecimiento de los albariños de Rías Baixas con una vertical de Paco & Lola Vintage, viendo cómo las añadas marcan (y mucho) el devenir del vino. Seguidamente comparamos este perfil con el de un Albariño de Melgaço para cerrar las dos horas de formación con una cata horizontal de variedades, territorios y vinificaciones del 2020 con una amplia representación de vinos de Martín Códax.
Una mañana de lujo coronada por el servicio de una comida impecablemente ejecutada por alumnos y profesores del CIFP Carlos Oroza.